«Se puede hacer humor con todo, pero ante un tema complicado hay que pensar cómo se trata»
JOSEMA YUSTE
Actor

Hacer reír, que no es poco. Es el principal objetivo de este actor que protagoniza en el Teatro Amaya ‘Se infiel y no mires con quién’, una comedia de enredo en la que comparte escenario con Teté Delgado y Santiago Urrialde, entre otros. Con más de 40 años de carrera cree que ahora los cómicos, en general, gozan de menos libertad a la hora de abordar ciertos temas que hace años. Cree que se lo piensan dos veces para no ser víctimas de los ataques en las redes sociales. Por eso, a él no le encontrarán en Facebook ni en ninguna otra.
Tercera temporada ya de Sé infiel y no mires con quién. ¿Un éxito inesperado?
Yo adapté esta comedia con la ilusión de hacer al menos dos temporadas, y al final estamos tres; si bien es una tercera temporada rara porque la segunda fue un visto y no visto por la dichosa pandemia. Pero uno nunca sabe. Cuando se empieza un proyecto es imposible saberlo, prefiero no hacer cábalas, cálculos ni emocionarme demasiado. Lo que sí que hago cuando hago una adaptación o dirijo, o en cualquier proyecto, es poner la mayor ilusión posible, todos los esfuerzos y la energía. Luego ya es cuestión del público. Lo que sí que he comprobado hasta ahora es que si pones todo eso, normalmente, te suele ir bien. Por eso digo que la suerte más bien es trabajo, ilusión y perseverancia.
Esta comedia es un clásico contemporáneo del enredo. ¿El enredo siempre funciona?
Sí, hay miles de series de televisión y obras de teatro de enredo que funcionan, pero la garantía del éxito no la tiene nadie. Yo no busco comedias de enredo para que sean un éxito, sino porque es lo que me gusta. La comedia es el género que más me gusta. Y como te decía antes, luego está el esfuerzo, el trabajo, la dedicación, la perseverancia, la tenacidad y todo eso.
Para unos hay una referencia de esta obra en la producción de los 70, para otros a mediados de los 80 en cine, pero las generaciones actuales no la tienen. ¿Sigue en vigor el texto de hace décadas o ha hecho muchas variaciones?
Yo, cuando adapto algo, lo hago a lo bestia, no le cambio cuatro chistes y ya está. Me quedo con lo sustancial de la comedia, en este caso con el enredo base de la infidelidad de tres parejas, pero el resto lo cambio. Cambio los personajes, las profesiones, sus perfiles… y casi todos los chistes, gags o giros cómicos de que tenía en los 70. Es una versión totalmente adaptada a los tiempos de hoy, a la situación y a la vida como es actualmente. Esto es un trabajo muy emocionante para mí y muy creativo, pero al tiempo es un trabajo muy difícil, porque es como si coges una casa vieja y la tiras entera por dentro manteniendo los pilares y los cuatro muros. No es fácil, pero es muy atractivo de hacer.
«Cuando adapto algo, lo hago a lo bestia, no le cambio cuatros chistes y ya está»
Será incluso más difícil que hacerlo de cero, ¿no?
Sí, por seguir con el símil de la arquitectura, los arquitectos dicen que prefieren hacer una casa desde cero que reformar una manteniendo las paredes y la estructura. Yo parto de un buen texto original, de un buen argumento, y luego voy deshaciendo y haciendo.
Esta obra, ¿se queda en lo cómico o aborda también temas más profundos?
Es esto soy muy honrado con lo que hago, porque además es la forma de dormir tranquilo y no engañar a nadie. Es una comedia que no tiene absolutamente ningún trasfondo. Es una comedia para entretener y divertir, nada más. Y lo es a partir de las infidelidades que todo el mundo conoce, o incluso, practica. Y siempre lo digo, el hecho de entretener y divertir no es poco. El hecho de hacer reír en sí mismo no es nada fácil, y para mí conseguirlo cada noche es un enorme éxito.

Yuste junto a Santiago Urrialde (i.) / ERM
Y luego está el equipo del que se rodea, con nombres importantes en el terreno de la comedia.
Sin la compañía adecuada, sin unos actores que conozcan los trucos de la comedia y cómo se hace, no funciona. Porque hacer comedia de enredo tiene su truco, su forma de hacer. No todo el mundo sabe cómo hacerlo, al igual que no todo el mundo sabe hacer una comedia dramática o sabe trabajar el verso. Esto tiene su forma de interpretar y de hacer. Por eso yo procuro rodearme siempre de gente muy buena.
A veces da la sensación de que en la comedia va todo un poco improvisado, que van metiendo chistes un poco a su antojo.
No, no, las morcillas ad libitum no van bien desde mi punto de vista. Va bien hacerlo siempre más o menos igual. No somos robots, una función siempre es igual en 90%, y sí que es cierto que yo siempre me dejo un ratito, una o dos escenas en las que estoy yo y alguien con el que tengo más feeling o más confianza de que me pueden seguir para sacarle punta. Cada día hacemos algo un poquito diferente, un pequeño toque, pero en el teatro, sea de comedia o sea de otro género, hay que hacerlo igual cada día, si no puede ser un desparrame y una locura, y eso no va bien nunca.
¿Dónde se encuentra más cómodo como actor?
A mi edad y en este momento de mi carrera yo me encuentro más cómodo en el teatro. Soy un actor que necesito dinamismo, no quiero que me corten demasiado. Ahí es donde yo soy capaz de transmitir y comunicar, y el cine es muy complicado porque te cortan muy a menudo, y es como si se te corta el rollo, así que en el teatro me encuentro muy bien. Y también disfruto mucho ante el público. Creo que el público disfruta mucho en general con las cosas que hago, creo que la gente que viene a verme al teatro la he ganado a pulso, que hay un respeto y un cariño. Lo percibo, y te lo digo con total sinceridad. Hay un cariño mutuo que siento, por eso en el teatro me siento muy cómodo.
¿Se puede hacer humor con todo?, y le cito por ejemplo la pandemia.
En principio sí, se puede hacer humor con todo, pero siempre con mucho respeto. En algunos temas en concreto, como digo, con mucho respeto, cuidado, inteligencia y mano izquierda. Pero de todo y a lo bestia no. El cómico no se debe poner, de entrada, barreras. Cuando llegue un tema complicado hay que pararse un poco a pensar a ver cómo se trata.
«Con Martes y Trece nunca tuvimos cortapisa o censura alguna; trabajamos con libertad absoluta»
Con Martes y Trece, en una época teóricamente menos avanzada en muchos aspectos, ustedes hicieron humor con temas complicados, y con gran éxito. ¿Tenían entonces una libertad a la hora de tratar y abordar temas que ahora no tienen los cómicos?
No teníamos ninguna cortapisa, ninguna censura de ningún tipo, nunca. ¿Qué alguien se ofendió y criticó lo que habíamos hecho?, pues sí, pero por parte de nadie tuvimos ningún tipo de censura. Con Martes y Trece trabajamos con libertad absoluta. Dicho esto, hoy día no se trabaja igual por culpa de las redes sociales, ni más ni menos. Esto es muy sencillo. Antes nadie te insultaba y, si lo hacían, no te enterabas, y ahora te enteras de todo y la gente está asustada. Se tiene más miedo a la crítica, a que te pongan verde en cualquier red social. Ahora la gente tiene más precaución, más miedo en general. En mi caso este es uno de os motivos por los que no tengo ningún tipo de red social porque no me apetece eso, y porque creo que hay zonas en las redes sociales tremendamente peligrosas en las que no quiero estar. Quiero que la gente me conozca por mi trabajo, que vayan a verme por mi trabajo y disfruten, nada más.
¿En qué anda Josema Yuste además de esta obra?
Pues sigo con mis producciones teatrales y en febrero estrenaré la siguiente. Es una obra que se llama El aguafiestas, y la haré con Gabino Diego. Llevo años detrás de él intentando hacer una comedia y por fin la vamos a hacer juntos.
Las doce campanadas
Sitio más bonito de Madrid. Mi casa.
Una tarde cultural en… El teatro, claro, pero si no, un museo y de cualquier tipo. Mi padre me llevaba a un mueso cada fin de semana y tengo muy buenos recuerdos.
Un lugar para comer bien. El Asador Donostiarra.
Su monumento preferido. La Cibeles
¿Se ha comido alguna vez las uvas en la puerta del Sol? Sí, pero siempre por motivos laborares.
Un plato, alimento o producto madrileño. El cocido.
Una calle. García de Paredes.
Cibeles, Neptuno, u otra fuente para los triunfos deportivos. Bueno, yo no voy a celebrarlos, pero evidentemente en La Cibeles.
Sitio desconocido de Madrid al que llevarías a un extranjero. Al Madrid de los Austrias.
Canción que te recuerde a Madrid. Un chotis.
¿Ha bailado un chotis? Sí, con Norma Duval, y muy mal por cierto. Me refiero a mí, Norma lo hizo estupendamente.
¿Qué tiene Madrid que no tiene otra ciudad? Yo me precio de conocer España como la palma de mi mano, y no es ninguna pedantería, es una verdad, porque he girado por España muchísimas veces. Puedo decirte que todas las ciudades tienen su encanto. No puedo comprar Madrid con ninguna de ellas. Podemos decir que Madrid es la ciudad de las oportunidades.
KILÓMETRO 0
VIVE MADRID


Estas son las 6 frutas para comer en verano que te ayudarán a hidratarte y combatir el calor
MADRID RESURGE


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente

