Los voluntarios de Protección Civil de la región reciben un reconocimiento

Las cerca de 100 agrupaciones que hay repartidas por la Comunidad han recibido la medalla del Dos de Mayo de forma honorífica por el importante y permanente trabajo que realizaron en beneficio de la sociedad durante la pandemia
Los 2.763 voluntarios de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, registrados en 98 agrupaciones locales, han sido reconocidos por la Administración regional por su labor desempeñada durante la pandemia por COVID-19. Los colectivos de voluntarios han recibido una réplica de la medalla del Dos de Mayo, en su categoría de plata.
Se trata de efectivos que fueron fueron, junto a los cuerpos profesionales de los servicios de seguridad y emergencia, fundamentales a la hora de afrontar los momentos más duros de la crisis sanitaria. Por ello ya en marzo del año pasado se decidió por el Consejo de Gobierno otorgar esta distinción con carácter honorífico al Cuerpo de Protección Civil de la Comunidad.
acto de homenaje
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha presidido el acto de homenaje que ha tenido lugar en Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), al que han asistido numerosos alcaldes y ediles de distintas de localidades madrileñas que cuentan con estas unidades en sus municipios. A juicio de López, “un reconocimiento obligado que se hace extensible a todos y a cada uno de los ellos, que conforman una enorme red con la que el pueblo de Madrid siempre se siente en deuda”.
La labor de loa 2.763 miembros registrados en ese casi centenar de agrupaciones locales es, entre otras, cooperar con los servicios de emergencias y Policías Locales. Colaboran en los dispositivos de incendios, incidencias climatológicas, búsqueda de desaparecidos, actuaciones preventivas en fiestas populares y eventos, mantenimiento de planes de autoprotección y cualquier otra actuación donde puedan aportar y mejorar el servicio público que reciben los ciudadanos. “Su apoyo y su presencia, son, en definitiva, esenciales”, ha apuntado López.
muy activos
La responsabilidad de los voluntarios de Protección Civil durante la crisis sanitaria del COVID-19 se concentró especialmente en el reparto de mascarillas y geles, limpieza y desinfección de lugares públicos y, sobre todo, en ejercer una labor de proximidad con los vecinos, especialmente con la población más vulnerable, como ancianos y enfermos. A la dificultad de estas tareas, se unió la de trabajar en un marco con enormes restricciones de movilidad y de incertidumbre.
Durante aquel periodo, el Centro de Coordinación Municipal (CECOM) coordinó el reparto que realizaron de equipos de protección individual (EPIS) para distintos profesionales, así como de material en las residencias de ancianos y medicamentos desde los hospitales a los domicilios de la Comunidad de Madrid.
Madrid Resurge

Descubre este programa que busca a jóvenes trabajadores del campo para formarles de manera profesional
Cerca de ti

Los autobuses eléctricos podrán recargarse de forma automática al entrar en el hangar

Abierto el plazo para solicitar ya la ayuda estatal de 200 euros para paliar los efectos de la guerra
Vive Madrid

Nos vamos de ruta por las cinco Villas de Madrid de la zona norte

Estos son los próximos estrenos de series que te atraparán en el sofá de tu casa

Regresan las fiestas de Serracines de la mano de los monologuistas Jaime Caravaca y Miguel Sincero
Kilómetro 0

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor

«El fin último de la curiosidad es hacernos preguntas fundamentales y poderosas»
Escritora y periodista
Madrid Resurge

La ganadería sostenible y cuidadosa con el medioambiente puede ser una realidad
