Tres distritos acogerán las primeras viviendas para mayores con servicios comunes

El denominado 'cohousing senior' son viviendas para mayores con servicios comunes que el Ayuntamiento de Madrid va a levantar en tres zonas. Serán inicialmente 232 y podrán acceder personas a partir de 50 años
Hasta 232 nuevas viviendas destinadas a personas mayores en el formato de viviendas colaborativas. Es el proyecto de cohousing senior que pone en marcha el Ayuntamiento de Madrid- El mismo se resume en que los mayores puedan vivir en una vivienda individual pero compartiendo con otros mayores residentes en el edificio servicios comunes y propios de las necesidades de su etapa de edad.
Se trata de ayudar a prevenir la soledad no deseada aportando a los mayores un entorno apropiado a su edad con los servicios y atenciones que necesitan, y que gracias a este sistema pueden compartir.
Para el ello el Ayuntamiento de Madrid ha lanzado el primer concurso para hacer estos inmuebles, que se ubicarán entres distritos:
- Usera. En una parcela en Orcasitas de 6.000 metros cuadrados. Un total de 93 viviendas.
- Ciudad Lineal. Una parcela en Pueblo Nuevo de 4.400 metros cuadrados. Un total de 72 viviendas.
- Hortaleza. Una parce en Sanchinarro de 4.100 metros cuadrados. Un total de 67 viviendas.
zonas comunes
Estos complejos tendrán áreas comunes como comedor, sala de estar, salas polivalentes para la realización de actividades, baños y aseos adaptados para personas con movilidad reducida.
Igualmente dispondrán de aparcamiento para bicicletas, sillas de ruedas y otros vehículos de movilidad, espacios para zona administrativa, zona de atención especializada, zona de servicios generales y una unidad de enfermería.
Los destalles los ha aportado el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, durante la jornada sobre Viviendas Accesibles, entornos amigables. Prevención de la Soledad no deseada, organizada por Fundación Mayores de Hoy.
El Ayuntamiento aportará las parcelas en el proceso, que está en fase incipiente, pero se sabe que el adjudicatario llevará a cabo la construcción, gestión y administración de estas viviendas para promover la autonomía personal de las personas mayores.
edades
Se prevén para personas en edad de jubilación, pero también se abrirán a personas a partir de 50 años. Esta modalidad de vivienda, en la que cada uno tiene su casa, pero se comparten zonas, espacios y actividades comunes, se convierte, según ha explicado el delegado, “en un antídoto frente al deterioro cognitivo, la soledad no deseada y el aislamiento de los mayores”.
Se pretende aportar «un nuevo modelo habitacional que reclaman las propias personas mayores, que ya no viven su día a día como hace unas décadas y piden libertad e independencia para esta etapa de sus vidas”, afirma el delegado de Desarrollo Urbano.
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año
Cerca de ti
Vive Madrid

Te descubrimos cuáles son las novedades editoriales que llegarán a las librerías esta primavera

Adéntrate en la exposición de David Bowie con decenas de imágenes del icónico artista
Kilómetro 0

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor
Madrid Resurge
