Los ayuntamiento de la CAM podrán construir viviendas en el suelo público en desuso

Esta norma hace posible que los consistorios con parcelas públicas de suelo calificado como equipamiento o dotacional tengan esta posibilidad de actuación
Los ayuntamientos la región de Madrid podrán a partir de ahora, construir viviendas en suelo público dotacional en desuso.
Estas construcciones serán utilizadas para su posterior alquiler sin necesidad de realizar antes una modificación del planeamiento urbano local.
Esta norma hace posible que los consistorios con parcelas públicas de suelo calificado como equipamiento o dotacional, que no han cumplido su destino ni lo van a cumplir y se convierten en un vacío urbano, tengan esta posibilidad de actuación, una medida que servirá para luchar contra el éxodo de la población joven en pequeños municipios.
Ley Ómnibus
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha destacado esta novedad normativa incluida en la Ley Ómnibus.
Martín ha señalado que, con la aprobación de esta norma en diciembre del año pasado, “el Gobierno madrileño ha cumplido un nuevo compromiso, al llevar a cabo una reforma legislativa ambiciosa orientada a ampliar espacios de libertad, incrementar la eficiencia, tanto en el ámbito autonómico como local, y asegurar un marco regulatorio favorable al emprendimiento y el desarrollo de proyectos e inversiones”.
“Ahora está en manos de los diversos operadores, públicos y privados, aprovechar todas las herramientas y oportunidades que ofrece”, ha añadido.
El Gobierno autonómico, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, informará a los 179 consistorios de la región sobre las nuevas posibilidades que ofrece la Ley Ómnibus, fundamentalmente en ahorro de tiempo y recursos humanos.
La nueva normativa también dota a los municipios con más de 15.000 habitantes de mayores competencias para la aprobación de modificaciones o correcciones a su planeamiento (que hasta ahora requerían modificación del Plan General).
Estos tendrán la opción de hacerlo mediante planes especiales, sin que la Comunidad de Madrid tenga que dar el visto bueno definitivo como ocurría hasta ahora.
Esta medida supone una reducción de seis meses en los plazos de tramitación, agilizando la implantación de actividades, desarrollos urbanos e inversiones.
Ley medidas urgentes
La Asamblea regional dio luz verde en diciembre del año pasado la Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración.
El texto tiene por objeto la modificación de 50 normas que refuerzan tanto la seguridad jurídica como la agilidad y eficacia de los organismos públicos.
Madrid Resurge

Estas son las amenazas que dificultan el cuidado del suelo: 2.000 millones de personas se verían afectadas
Cerca de ti

El municipio podrá seguir mejorando dotaciones y servicios gracias a los cerca de 1,4 millones del nuevo PIR
Vive Madrid

Explora los mejores lugares para disfrutar de la nieve en la Comunidad de Madrid

No dejes paso al frío: los 11 mejores trucos para mantener la casa caliente en invierno

Que el frío no pare tus ganas de disfrutar: practica los mejores deportes de invierno en Madrid
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge

Así es la exposición que pretende resaltar el valor del agua con el túnel led más largo de Europa
