El V Centenario de Galapagar llena la localidad de actividades durante todo 2023

La celebración del V Centenario de Galapagar lanza un programa con decenas de actividades culturales con las que se pretende ensalzar la historia de la localidad y descubrir a todos los madrileños sus muchos atractivos
Galapagar está de celebración, y no una cualquiera. Se trata del V Centenario de la concesión del Villazgo. Son 500 años desde que, «según se recoge en los documentos del Archivo Histórico Nacional, Galapagar alcanza su propio villazgo por concesión de la Reina Juana de Castilla y el Rey Carlos I, el 24 de diciembre de 1523», explican desde la Asociación V Centenario Villa de Galapagar.
Y por ello, con la colaboración del Ayuntamiento de Galapagar, se han organizado decenas de actos y actividades no solo de enorme interés para los vecinos del municipio, sino como un atractivo indudable para que cualquier madrileño aproveche esta celebración y las actividades planteadas para conocer y disfrutar de Galapagar.
Con un calendario de actividades en permanente evolución y actualización, hay eventos que ya se han lanzado y se pueden disfrutar, y otros que se irán sucediendo mes a mes, hasta que a final de año se celebre un gran acto conmemorativo. Además, el V Centenario se añade este año como marca y seña de identidad de la localidad a diversos eventos ya habituales en el municipio.
aula etnográfica
Hasta que ese acto final llega ya se puede visitar, por ejemplo, el aula etnográfica, como punto de referencia en materia expositiva durante este V Centenario de Galapagar. Ubicada en el edificio La Posada, este trabajo desarrollado gracias a la colaboración de la Asociación V Centenario Villa de Galapagar y el Ayuntamiento de Galapagar permite adentrarse en el interior de una casa antigua tradicional de Galapagar.

Se celebrarán varias exposiciones a lo largo del año. / ERM
Un viaje al pasado hecho con mimo y con todo detalle que posibilita un recorrido por estancias como la entrada, cocina, dormitorio y sala de estar. Todo, con decoración de la época y gran fidelidad a lo que se vivía en las casas tiempo atrás.
Parte importante de la muestra se decida a los oficios tradicionales del pueblo, donde se muestran las herramientas utilizadas para la construcción de las casas de la época. Se trata de construcciones hechas por canteros, labrantes y mamposteros, ya que la mayoría de los hogares eran de piedra de granito.
Una manera ideal de ver cómo era Galapagar en el pasado llega a través de la muestra fotográfica. Acoge 96 fotografías en las que se pueden visualizar: casas antiguas, vistas aéreas, calles de otras épocas, paisajes y los puentes más emblemáticos del municipio.
Las visitas se pueden realizar en el siguiente horario: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
visitas guiadas
Otra opción son las visitas guiadas a el aula etnográfica y a la exposición, y es que los estudiantes de los colegios de Galapagar tendrá la oportunidad de conocer el municipio con visitas guiadas gracias a la participación de los miembros de la Asociación V Centenario.

La muestra actual recoge elementos de uso cotidiano del pasado. / ERM
Estas visitas, además de dar a conocer el contenido del aula etnográfica, estarán programadas para que puedan descubrir los lugares más representativos de Galapagar como: el calabozo, la picota, la iglesia, el escudo tallado en piedra, la estatua de Jacinto Benavente, entre otros.
También se realizarán actividades en la Biblioteca Ricardo León dirigidas a los más pequeños para contarles historias y tradiciones de nuestro municipio a través de cuentacuentos.
marcha solidaria
El V Centenario de Galapagar es también solidario, el 12 de marzo se celebrará la Marcha Solidaria de Galapagar, integrada en los actos de la efeméride y organizada por la Asociación Marcha Solidaria de Galapagar junto a la colaboración del Ayuntamiento.
Se trata de un recorrido de 9 kilómetros con salida y llegada en la plaza de la Constitución. La salida será a las 10:00 horas. Para inscribirse hay varios establecimientos en los que poder hacerlo. El importe solidario de la inscripción es de 5 euros.

La marcha solidaria es otro de los actos organizados. / ERM
Los dorsales podrán recogerse el sábado 11 de marzo de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas en el Polideportivo Municipal Marcelo Escudero, entregándose camiseta y braga a los primeros 2.500 participantes.
Este año, el 60% de la recaudación de la marcha se destinará íntegramente a la Asociación de Personas con Discapacidad del Guadarrama (ADISGUA). El 40% restante se repartirá entre las siguientes entidades:
- Asociación de Esclerosis Múltiple de Collado Villalba.
- Asociación por la Inclusión de Jóvenes con Discapacidad (ASI).
- Asociación Cultural Teatro Unificado Las Rozas (ACTU).
- Red de Solidaridad de Galapagar.
Al final de la marcha habrá un concierto y se sortearán los siguientes premios entre todos los participantes:
- 3 premios de 100 euros para consumir entre los comercios patrocinadores de este evento.
- Entrada para dos personas a un circuito spa.
- 2 noches de alojamiento y desayuno en Paradores Nacionales.
- Un regalo sorpresa.
Las personas que no puedan asistir a la marcha también podrán colaborar haciendo su donación a través de la Fila Cero.
libro ilustrado
Otro de los actos destacados ha sido la presentación del libro Historia Ilustrada de Galapagar, de Pahu Ediciones e ilustrado por Pedro Hurtado. Un iniciativa financiada íntegramente por el Ayuntamiento de Galapagar con el objetivo de servir como herramienta para que las personas más jóvenes conozcan la historia del municipio.

Presentación del libro ilustrado. / ERM
Un libro que refleja el origen, desarrollo y actualidad de lo que hoy conocemos como Galapagar, y lo presenta de forma atractiva, visual y didáctica, poniendo el foco en el patrimonio que hoy no podemos ver.
conferencias y conciertos
En cuanto a los conciertos, marzo llega con dos citas importantes. La primera será el día 11 en la Plaza de la Constitución a las 18:00 horas con El Bemol. Esta banda de música aunará la efeméride del V Centenario con la celebración del Concierto Día de la Mujer. Se trata de un concierto gratuito.
Además, con entrada libre hasta completar aforo, el día 25 de marzo se desarrollará en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción un nuevo concierto. En este caso el V Centenario se suma al Festival Internacional de Arte Sacro que presentará en la ciudad al grupo Egeria. Se trata de un ensemble vocal femenino de música medieval que ofrecerá Sanctum virum Isidorum.
Arturo Mohíno, experto local de la Asociación V Centenario Villa de Galapagar, ha dado dos conferencias con un notable éxito de participación. La más reciente fue Galapagar: Un conflictivo título de Villa, con aportaciones interesantes sobre el proceso de obtención del título.
y mucho más
A ello se suman nuevas conferencias, conciertos, eventos culturales y deportivos. Un ejemplo, la reciente celebración del XXV Rally de los Embalses/V Centenario Villa de Galapagar.
Otro ejemplo es que el día 26 de marzo se realizará una ruta histórica. bajo el título de Conoce tu pueblo, se pretende que los vecinos y visitantes descubran parajes ye historias del municipio. En este caso la ruta permitirá acercarse a Herreño, Ermita Cerrillo y Navalquejigo.

La Ermita de El Cerrillo es uno de lo puntos por los que pasará la ruta. / ERM
Y completando las actividades del mes se celebrarán del 27 al 30 de marzo las Olimpiadas Escolares, que este año darán protagonismo al V Centenario.
Habrá, igualmente varios certámenes como los de Relato Corto, Marcapáginas, Fotografía, Composición Coral, Poesía y de Cartas de Amor.
De todo ello iremos informando a lo largo de los próximos meses tanto en nuestra sección de ocio Vive Madrid Fuera de Casa como en la página de noticias de Galapagar.
Cerca de ti

El nuevo centro de negocios de Madrid será el primer espacio urbano con cero emisiones
Vive Madrid

Vuelve La Radio Encendida 2023, un festival gratuito con los artistas del momento

Sumérgete en estos 4 tablaos históricos de Madrid y vive el arte del flamenco en directo
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge
Cerca de ti