«Hacía diez años que, en Villaviciosa de Odón, no se hacían viviendas públicas, y ahora hemos conseguido sacar 453»
RAÚL MARTÍN GALÁN
Alcalde de Villaviciosa de Odón

El alcalde de Villaviciosa de Odón, Raúl Martín Galán (PP), ocupa el cargo desde hace un año y medio tras una moción de censura que le colocó en la Alcaldía en minoría. Desde entonces, asegura que con mucho trabajo y esfuerzo, aplicando el diálogo y llegando a consensos, han sacado importantes proyectos para la localidad. Además de facilitar el acceso a la vivienda, apuesta por un municipio limpio, que valora y potencia su historia como un referente para atraer a los visitantes. Pide a las administraciones que apoyen más al municipalismo, como primera administración a la que llama el ciudadano, siendo además la que ofrece muchos de los servicios esenciales sin tener la financiación suficiente.
Quedan unos meses para el final de la legislatura y usted lleva poco menos de dos años al frente del Ayuntamiento. ¿Qué retos se ha marcado para este tiempo que falta hasta el cambio de ciclo político?
Aunque Villaviciosa de Odón sea un pueblo idílico y un pueblo que tiene un montón de oportunidades, sí que tiene deficiencias que a lo largo del tiempo se han acumulado. Son problemas críticos para Villaviciosa que hay que solucionar. Yo llevo únicamente un año y medio de alcalde, y en este tiempo lo que he pretendido y en lo que he puesto más empeño es en esos puntos calientes ante los que la población estaba reclamando una solución. Por ejemplo, el hecho de tirar dos casas que había en peligro de derrumbe en el centro del pueblo. Algo muy importante también es que hemos sacado adelante los presupuestos. No podíamos estar viviendo con presupuestos prorrogados desde el año 2017, el desequilibrio que teníamos en el Ayuntamiento no era normal, y eso hemos conseguido corregirlo aprobando los presupuestos.
Villaviciosa también carecía de viviendas. Y es que la vivienda en Villaviciosa tiene un precio elevado, por la estructura que tiene el pueblo, ya que tenemos poco terreno, y además tenemos la Universidad, lo que ha hecho que crezcan los precios también del alquiler. Ahora hemos conseguido sacar 453 viviendas adelante. Hacía diez años que no se hacían viviendas. En dieciséis años hicieron algo más de 450, y nosotros, en año y medio, hemos conseguido sacar lo mismo. Para lograr estas cosas tienes que dedicarte en cuerpo y alma, y se ha demostrado que en año y medio se pueden hacer muchísimas cosas.
Otra cosa importante, el contrato de zonas verdes, que estaba caducado. Pues nos hemos puesto manos a la obra y ha sido adjudicado y se ha multiplicado por dos el presupuesto, por lo tanto, los parques de Villaviciosa van a estar como los vecinos se merecen. Son solo ejemplos de que nos dejamos aquí la piel para que el encanto que tiene Villaviciosa perdure en el tiempo para las siguientes generaciones, y que la gente que viene de fuera se quede prendada de Villaviciosa.
También nos hablaba antes de empezar la entrevista de Calatalifa. ¿Qué es?
Calatalifa es uno de los mayores yacimientos islámicos que tenemos en Madrid. Ha sido reconocido por el mundo islámico. Incluso se han puesto en contacto con nosotros asociaciones culturales islámico-andalusíes tanto de España como del extranjero. Por fin, y gracias a los trabajos y al diálogo con la Dirección General de Patrimonio, hemos conseguido que se declare como de Interés Público. Todo es fruto del trabajo, el trabajo y el trabajo.
«Todo se consigue a base de diálogo y a base de esfuerzo por lograr el consenso»
¿Cómo ha sido gobernar desde hace año y medio en minoría y con los efectos de la pandemia de por medio?
Hay que decir que yo soy el alcalde de la historia de Villaviciosa de Odón con menos concejales. Tengo 5 de 21, por lo tanto todo se consigue a base de diálogo y a base de esfuerzo por lograr el consenso. Tenemos que poner de acuerdo a los concejales de los diferentes partidos políticos para poder sacar cosas adelante, y eso es complicado con cinco concejales. Luego, hemos tenido Filomena, una pandemia… cada día es una sorpresa y te encuentras, además de los problemas, situaciones un poco adversas en el día a día. Pero con fuerza, tesón y cariño por tu pueblo logras sacar adelante muchas cosas.

Raúl Martín durante la entrevista con El Resurgir de Madrid. / María Andrea Parra
¿Han optado a los fondos europeos de recuperación? ¿Qué proyectos tienen pensado ejecutar con ellos?
Yo soy muy nacionalista de Villaviciosa, barro para casa todo lo que puedo, así que en el momento en el que nos enteramos de que había fondos europeos creamos un departamento nuevo. Incorporamos dos técnicos nuevos en un programa temporal en el que se dedican solo y exclusivamente a captar fondos europeos. Los fondos europeos tienen algunos inconvenientes. Vienen con cuentagotas, porque el Gobierno central es quien dirige esto. Sí que hemos solicitado fondos para rehabilitar nuestra Casa Palacio de Godoy y nuestro Coliseo, que son edificios emblemáticos de Villaviciosa. Esos dos proyectos son por concurso, así que ellos [el Gobierno] elegirán los que son mejores de todos los que se presenten. Hasta que lleguen esos fondos es una lucha continua para tramitarlos, y después hay que ejecutarlos. El problema de la administración es que los procedimientos son dinosaurios, mucho papeleo, dedicación de mucha gente, muchas horas, mucho tiempo… Al final, lo que necesita el ciudadano es agilidad. Que en el día a día se le den soluciones a los problemas, y cuanto antes. Está complicado por parte de los ayuntamientos solicitar estos fondos.
«Somos el flotador que se tira al ciudadano, así que necesitamos que se apoye más al municipalismo, que se le dé el valor que tiene»
¿Qué le pide al Gobierno central?
Al Gobierno central hay que decirle que nos tiene bastante abandonados. Villaviciosa está en un enclave paradisíaco, un oasis en medio de Madrid, pero estamos bordeados por muchas carreteras que dependen del Gobierno central. Hemos solicitado cosas tan sencillas como una parada de autobús en el Camino de la Zarzuela. En Villaviciosa, aparte de tener un núcleo central, como tenemos un territorio muy amplio, tenemos cerca del cruce de la A-5 una zona que linda con varios municipios, y tenemos un núcleo de población en el Camino de la Zarzuela que tenía una parada de autobús y se declaró que esa parada era peligrosa. Pero se quitó sin dar alternativas, y eso no puede ser.
Necesitamos que el Gobierno tenga en cuenta la administración local, a los municipios. Somos la administración más cercana, la primera que damos respuesta a los vecinos cuando pasa algo, el flotador que se tira al ciudadano, así que necesitamos que se apoye más al municipalismo, darle el valor que tiene, porque somos la administración que realmente trata al vecino.

El alcalde enseña los puntos QR que indican los lugares históricos de la localidad. / María Andrea Parra
¿Y a la Comunidad de Madrid?
Tengo un trato fluido con Isabel Díaz Ayuso. Desde la Comunidad de Madrid se ha multiplicado para estar en todos los municipios, se ha volcado con los municipios. Siempre que puede se acerca a interesarse de forma personal de lo que necesitamos. Ha conseguido que se rompa el abismo que había entre una Consejería y el alcalde de un Ayuntamiento. Ahora, necesitas cualquier cosa y te atiende el consejero, el viceconsejero o el director general. Te atienden y no solo por ser del Partido Popular, porque sé que en otros municipios que son de otro color político también se están implicando con ellos de la misma forma. En eso hemos ganado mucha agilidad.
«Queremos que siga manteniendo su esencia de pueblo pero que no escatimé en los servicios que día a día necesita el ciudadano»
¿Qué hacen para que la gente se quede a vivir aquí?
Villaviciosa necesita más vivienda y a un precio asequible, y desde que entré como alcalde fue mi prioridad. Que salieran las casas de protección oficial para que la gente de Villaviciosa se pueda quedar en Villaviciosa. Yo he estudiado aquí, en el colegio y el instituto público, y al final te encuentras con que muchos de tus compañeros se han ido a hacer la vida fuera, a Brunete, a Sevilla la Nueva…porque económicamente eran más asequibles, había más oferta. Ves cómo pueblos que eran más pequeños que nosotros nos han pasado por la derecha, han crecido. Lo han hecho con una planificación urbanística, y nosotros ya sabemos qué concepto de Villaviciosa queremos. Queremos que siga manteniendo su esencia de pueblo pero que no escatimé en los servicios que día a día necesita el ciudadano. Apostamos por la movilidad eléctrica como ciudades de mayor tamaño pero sin perder nuestras tradiciones y nuestra esencia. Esto lo estamos ya haciendo realidad con las 453 nuevas viviendas. Pero es el principio de un gran proyecto, que es el que quiero encabezar, que es construir vivienda pública para Villaviciosa de Odón como se hace en otras localidades.
¿Qué tal la relación con lo municipios del entorno?
Nosotros nos llevamos bien con todos, y es una norma que tengo como alcalde, que gobierno para todos y que me llevo bien con todo el mundo. Dicho esto, es cierto que hay ciertas fricciones por los intereses de cada uno, y yo, ya lo he dicho antes, barro para Villaviciosa como es normal. No quiero que problemas de otros municipios afecten a nuestros vecinos, y tenemos un pequeño conflicto con Móstoles a la hora de la recogida de residuos de los polígonos, porque en las lindes hay calles que son de uno u otro municipio, y a veces hay problemas con la recogida. Lo vimos con Filomena, que tuvimos que hacer servicios para tres municipios porque no pasaban por calles que les correspondían a ellos y que son colindantes con las nuestras.

El regidor (d.) durante una visita a los jardines del Palacio de Godoy. / María Andrea Parra
¿Cómo trabajan para atraer la visitante?
Villaviciosa es una población que tiene historia. Las personas que quieran buscar la historia de España desde sus orígenes tienen aquí un buen lugar. Está Calatalifa, y el Castillo de Villaviciosa, que es el Archivo General del Ejército del Aire. Se abre al público y hay visitas guiadas, y el Ejército siempre ha apoyado al Ayuntamiento en todas las acciones que hemos hecho para favorecer que sea un punto de referencia a nivel turístico de la ciudad. Además, tenemos la iglesia de Santiago y el Palacio de Godoy, que en la parte de abajo tiene una terraza espectacular donde la temperatura baja de tres a cuatro grados porque pasa muy cercana el río, así que las noches de verano se está estupendamente bien, y además se hacen conciertos. Villaviciosa es una localidad muy abierta, ya que además tenemos la Universidad. Estamos acostumbrados a estar en la calle, favorecemos que la vida se haga la calle. Cuando volvimos del confinamiento lo primero que hice fue sacar a la gente de casa, hicimos muchas actividades en el exterior y surgió ‘La calle suena’, que son conciertos durante los fines de semana para que la gente disfrute y vea las plazas y las calles del pueblo como lugares de encuentro y de disfrute. Villaviciosa es rica en cuanto a ecoturismo, está el Monreal, ideal para pasear, caminatas con perros o ir con las bicis; o el Forestal, una joya que tenemos en Villaviciosa que rodea el Castillo y que es un lugar para pasar una mañana estupendo. Hay muchos parajes, y además tenemos un comercio de calidad, tenemos restaurantes de referencia en España, la variedad y calidad gastronómica es también muy atractiva. Villaviciosa de Odón tiene un territorio muy amplio, muy extenso, y además el 67% de nuestro territorio está protegido por el río Guadarrama. Por eso tenemos una enorme riqueza de zonas verdes y de parajes naturales para hacer senderismo y otras actividades.
¿Se presentará a la reelección?
El proyecto que hemos empezado en Villaviciosa es muy bonito, es un proyecto que implica tener ganas, ilusión y fuerza, a mí me quedan ganas, ilusión y fuerza. Pero esto no depende de mí, sino de mi partido, que ellos vean realmente los resultados de lo que estamos haciendo, y si los vecinos están contentos, que ellos decidan poner al candidato que piensen que sea mejor para Villaviciosa. Lo que nos toca y estamos haciendo es dejarnos la piel por Villaviciosa. Que salgamos de aquí con la cara alta y que la gente diga que hemos dado lo mejor de nosotros cuando tocaba.
De cerca
Un alcalde ¿nace o se hace? Y se lo pregunto a alguien que lo es desde hace año y medio. Mi pasión es la política, me encanta, y en especial la política municipal. Yo fui secretario general de Nuevas Generaciones durante 11 años y me tocó vivir el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Fue un momento en la vida que, en mi caso, me inspiró para seguir adelante en la política. Yo le doy a esto el tiempo que haga falta, le doy todo de mí, pero no comparto el objetivo de vivir de la política. Creo que la política no es una forma de vida. Yo soy empresario y a los 23 años fundé primera empresa, y desde entonces soy autónomo, así que soy inmune a los resfriados y a cualquier enfermedad [ríe]. A trabajar no me va a ganar nadie. Yo tenía y tengo un ideal de pueblo, siempre he sido critico, y me ofrecieron el compartir mi tiempo en una lista y presentarme como número tres de la lista del PP. Después, por circunstancias, con una moción de censura, y apoyados por VOX, fui elegido alcalde. Es una satisfacción para alguien como yo, que no soy político de profesión, soy político de vocación, pero sobre todo soy vecino, sé los problemas que tiene Villaviciosa, y sé que hay problemas que se puede solucionar y otros que en un año y medio no puedo solucionar.
Dígame un plan fuera de casa. En el fondo nuestro tiempo libre también es trabajo muchas veces. Muchos días voy a actos, conciertos, actividades… y allí al final eres el alcalde y la gente te plantea problemas y demandas. Es normal. Lo que más me gusta es salir a la calle, estar con amigos, disfrutar de una terraza.
¿Y en casa? En casa ahora mi prioridad es mi familia, ir a ver a mis padres. Cuando puedo me escapo a verles porque dicen que el pueblo ha ganado un alcalde pero ellos han perdido un hijo. Así que aprovecho para verles y estar con ellos.
Un destino dentro de la Comunidad de Madrid. Un sitio que me gusta mucho es El Escorial, tiene un encanto especial. Es un poco como Villaviciosa con ese casco central. Me gusta en invierno ir a dar un paseo y tomar un café en alguno de esos bares tan señoriales.
Otro, pero esta vez fuera de la Comunidad de Madrid. A mí es que la gente que se va al Caribe y a esos sitios… Es que tenemos un patrimonio en España impresionante, desde las islas, que me encantan Ibiza y Menorca, a la Costa de la Luz, Valencia o Salamanca, que mi familia es de allí.
¿Ha hecho el viaje de su vida? El viaje de mi vida creo que es este de la Alcaldía [ríe]. Yo creo que aún no he hecho el viaje de mi vida. Yo he estado viviendo en el extranjero y aún me quedan muchos rincones por ver. Viajar es crecer culturalmente, y creo que todo el mundo tendría que estar obligado a viajar y a conocer otras culturas, abrir la mente. ¿Cómo destinos?, por ejemplo Marruecos, Túnez, Egipto… son países que me gustaría conocer.
¿Es de ponerse el delantal? Sí, soy cocinillas, porque yo cocino a diario para comer, porque si no no subsistiría. Me hago la comida todos los días, voy a comprar, y mientras hago la compra hablo con los vecinos, que también aprovechan para cantarme cosas. Puedo decir que soy un buen cocinillas.
Delante del plato, ¿ante qué no se resiste? Me encantan las croquetas, pero sobre todo la cocina trabajada como paellas y guisos, y todo lo que es cocina elaborada. Además me estoy aficionando los platos de fusión como el ceviche, por ejemplo, estoy abierto a probar cosas nuevas.
¿Cómo logra conciliar un alcalde? Es muy difícil. Yo no tengo hijos, por lo tanto lo tengo seguramente más fácil, pero al final le quitas tiempo a tu pareja, a tus padres y a tu familia y amigos. Es muy complicado, y creo que tienen mucho mérito las personas que tienen hijos y que se dedican a esto, porque es un 24 horas al día y siete días a la semana. Es absorbente y, a veces, con sinsabores, porque te levantas pensando en qué puedes mejorar, qué puedes hacer por el bien de los vecinos y muchas veces te encuentras con paredes o no se reconoce el trabajo. La conciliación viene sobre todo porque tu familia y tu gente sabe que esto es algo temporal, que lo estás haciendo porque estas desarrollándote como persona y dando lo mejor de ti. Nuestra gente cercana conoce cómo somos y comparten lo que hacemos, porque en este tiempo no nos exigen tanto como nos deberían exigir, son más tolerantes.
CERCA DE TI
MADRID RESURGE


Esta es la webcam de la Sierra de Guadarrama que se encarga de la vigilancia de las aves durante la crianza
VIVE MADRID


Llega el videojuego Diablo 4, el juego de rol por excelencia que no te querrás perder
KILÓMETRO 0



