La vida de la mujer rural del siglo XX protagoniza una recopilación de fotos históricas

Un catálogo virtual recoge significativas imágenes captadas por Nicolás Muller durante décadas en diferentes pueblos que permiten ver el día a día de las mujeres de campo
La mujer rural es la protagonista de una nueva acción impulsada por el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Se trata de un nuevo catálogo virtual titulado precisamente Mujer rural, y con el apellido Dos miradas, que pretende dar testimonio del papel desempeñado por las mujeres en el campo español durante la segunda mitad del siglo pasado.
Para ello, reúne imágenes del fondo fotográfico de Nicolás Muller (1923-2014), que dan testimonio y destaca la realidad del papel desempeñado por las mujeres rurales españolas de la segunda mitad del siglo pasado en un país eminentemente orientado al sector primario. También se aportan documentos de la serie Expedientes de inscripción en el Registro de Asociaciones (1874-2005), colecciones custodiadas por el Archivo Regional y a las que se les da una importante difusión gracias a esta muestra.
gran realismo
Se trata de un trabajo documental de gran valor, ya que permite ver, gracias a la maestría de Muller, la realidad del campo español durante décadas y, en particular, la realidad de la mujer en ese mundo rural. Imágenes impregnadas de un gran realismo y sensibilidad social que se detienen en el día a día de las mujeres del campo, las labores que realizaban y su participación en la economía agraria y ganadera de sus pueblos.

Se agrupan varias imágenes de la vida en los pueblos. / ARCM-Fondo Nicolás Muller
Lavanderas, encajeras, aceituneras, mujeres porteadoras de paja o encargadas de transportar en burro los frutos del campo. La muestra virtual recoge una amplia variedad de fondos fotográficos con los que comprobar cómo era el trabajo en el mundo rural en la segunda mitad del siglo XX y cómo la mujer ejercía diferentes cometidos en su vida rural.
posición privilegiada
Las dos miradas que se proponen en el catálogo sitúan al lector ante una posición privilegiada para conocer esta realidad. Y es que a través de los ojos de Muller, un profundo conocedor del trabajo en el campo, nos beneficiamos de la maestría que tuvo al capturar con su cámara el mundo agrario español.
Las fotografías de Nicolás Muller de los años cincuenta reflejan una España eminentemente orientada al sector primario, y reproducen un paisaje de días largos y labores pesadas. Con el campo y el quehacer cotidiano como telón de fondo, las mujeres aparecen trabajando: recogiendo tomates, guiando burros, acarreando paja, haciendo encaje de bolillos o lavando ropa.
Las imágenes protagonizan el primer apartado, en que se analizan las diferentes escenas, tanto en su vertiente artística como en su faceta descriptiva de un momento de la historia. Pero además, una segunda mirada nos desvela los registros de asociaciones de mujeres rurales, donde son ellas quienes toman la palabra para hablar de sí mismas y representarse ante las instituciones.
El segundo epígrafe es el resultado de la búsqueda de fuentes documentales donde las propias protagonistas construyen su discurso, una finalidad que ha llevado a examinar los Expedientes de inscripción en el Registro de Asociaciones de agrupaciones de mujeres del medio rural.
mujeres organizadas
El Registro de Asociaciones es una fuente muy valiosa para el estudio de este movimiento en España y, en este caso, de las agrupaciones de mujeres, que empiezan a surgir con más fuerza en las primeras décadas de la democracia española, los años ochenta y noventa, movilizadas por la precariedad de la vida en el campo.
Tras pasar por la primera asociación que figura en el registro, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia de 1874, y otra de las más longevas, la Asociación para la Enseñanza de la Mujer fundada en 1870, se ofrece al lector una selección de expedientes de asociaciones de mujeres fundadas en las dos últimas décadas del siglo pasado, que siguen activas a día de hoy y que, además, figuran en el mapa de Asociaciones de Mujeres Rurales elaborado por el Ministerio de Agricultura y Pesca.
Según ponen de manifiesto dichos textos, estos colectivos ya se hacían eco del vaciamiento del campo por el éxodo a las ciudades, frente a lo que proponían el refuerzo de la red de guarderías rurales, así como la creación de centros culturales y bibliotecas, y el fortalecimiento de la red de servicios sanitarios, telefónicos, eléctricos y de agua, para equiparar sus oportunidades a las que se dan en el ámbito urbano. También se preocupaban por los intereses profesionales de la mujer en el campo, y su formación y desarrollo profesional.
Esta publicación virtual, junto a otras editadas con anterioridad, está disponible a través de la sección ‘Descubre’ del Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid.
Vive Madrid

Descubre los detalles de esta ruta gastronómica para degustar el tomate madrileño

Estos son los próximos estrenos de series que te atraparán en el sofá de tu casa

India Martínez y Mago de Oz actuarán en las fiestas de San Lorenzo de El Escorial
Madrid Resurge

Disfruta de lo mejor de la huerta de la región en tu casa gracias a la cita del mercado local

Premio Europeo a la creadora de un exoesqueleto que llegará a niños madrileños
Cerca de ti

La zona de confluencia de Joaquín Costa y Francisco Silvela gana espacio para el peatón

Los 3 nuevos miradores sobre el cauce del río Manzanares empiezan a tomar forma

Estas 21 localidades de Madrid reciben un premio por animar a leer de forma original

Conoce en tiempo real el estado de estas zonas naturales de baño de Madrid
Kilómetro 0

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor

«El fin último de la curiosidad es hacernos preguntas fundamentales y poderosas»
Escritora y periodista
Vive Madrid

Descubre los detalles de esta ruta gastronómica para degustar el tomate madrileño

Descubre cuáles son las 4 novelas de mafiosos que todo amante del género debería leer
