El municipio recibe una importante visita en el ámbito cultural

En el recorrido llevado a cabo por los municipios de Pinto, Valdemoro y Ciempozuelos, la consejera ha destacado el valor patrimonial e histórico que existe en el Sur de la Comunidad de Madrid
La iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción ha sido el punto de partida de la importante visita en el ámbito cultural que supuso la presencia de la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, a Valdemoro donde fue recibida por el alcalde, Sergio Parra. Tras recorrer el templo junto a la comitiva de la que formaban parte la directora general de Patrimonio Cultural, Elena Hernando, la primera teniente de alcalde, Raquel Cadenas y la concejala de Cultura, Nieves Pérez, se desplazaron a pie hasta la Fuente de la Villa, monumento que está a la espera de que la Comunidad de Madrid lo declare Bien de Interés Patrimonial.
Lourdes Almendros, responsable de Patrimonio, fue la encargada de explicar los tesoros que alberga la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, que es el edificio más importante del conjunto monumental del municipio.
Monumento Histórico Artístico desde 1981 cuenta, además de su magnífica arquitectura de estilo barroco, con un importante patrimonio como el retablo del altar mayor, con obras de Goya y los hermanos Bayeu, de Claudio Coello y los frescos de Antonio van de Pere. En la iglesia también destaca el órgano que data de 1737, incluido en el Inventario de Bienes Muebles del Estado y cuya restauración concluyó en 2006.
LA FUENTE DE LA VILLA
Según explicó la archivera municipal, Mª Jesús López Portero, gracias a la riqueza documental que alberga el Archivo Parroquial se ha podido trazar casi con exactitud la genealogía del jesuita Diego de Pantoja (1571-1618), uno de los personajes más carismáticos de la historia valdemoreña.
Ya en la Fuente de la Villa, segundo punto de la visita, el alcalde instó a la consejera a acelerar los trámites para que el monumento y el antiguo Lavadero municipal sean declarados Bien de Interés Patrimonial, solicitud aprobada por unanimidad en el Pleno celebrado el 30 de julio de 2020.
La fuente de tres caños, construida en piedra de Colmenar en 1605, es uno de los emblemas más característicos del municipio. Está coronada por el escudo de armas de la Villa, la representación heráldica más antigua conocida y fue acometida por el Concejo de Valdemoro con motivo de la celebración de la feria comercial del siglo XVII, privilegio concedido en 1603 por el rey Felipe III. Junto a ella se encuentra el Lavadero. Los pilones donde iba a confluir el agua sobrante de la Fuente de la Villa ya eran utilizados a mediados del siglo XIX como lavadero público hasta la llegada del agua corriente a las casas en la década de los 70 del pasado siglo.
Madrid Resurge

Disfruta de lo mejor de la huerta de la región en tu casa gracias a la cita del mercado local
Cerca de ti

Los 3 nuevos miradores sobre el cauce del río Manzanares empiezan a tomar forma

El riesgo de incendio obliga a aumentar el control del uso de maquinaria en zonas forestales
Vive Madrid

Cómo visitar la Sierra de Guadarrama a través de esta ruta de 14 puntos imprescindibles

Descubre cuáles son las 4 novelas de mafiosos que todo amante del género debería leer

Regresan las fiestas de Serracines de la mano de los monologuistas Jaime Caravaca y Miguel Sincero
Kilómetro 0

«La zarzuela es donde más realizado estoy. Con este género me siento en mi propio elemento»
Actor

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor
Madrid Resurge

Premio Europeo a la creadora de un exoesqueleto que llegará a niños madrileños
