Un año de enseñanzas artísticas resumido en una exposición colectiva


Se podrán ver trabajos en cerámica, restauración de muebles, dibujo y pintura o artesanía decorativa hasta el próximo día 11 de junio. La cita es en el Centro Cultural Juan Pardo y la entrada es gratuita
Con motivo de la inminente finalización del curso académico 2021-2022, la sala de exposiciones del Centro Cultural Juan Prado de Valdemoro acoge la muestra colectiva que reúne algunos de los mejores trabajos realizados por los alumnos de las áreas artesanal y artística de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV) en las clases de cerámica, creatividad, dibujo, pintura, restauración de muebles y artesanía decorativa, recogiéndose así un año de enseñanzas artísticas.
Hasta el 11 de junio, el público podrá admirar variedad de obras y piezas en las que se refleja la evolución que han experimentado estos artistas a lo largo de los meses y el dominio que han adquirido de las diferentes técnicas de cada disciplina que se imparte en las aulas de la UPV.
DIFERENTES ESTILOS
Por especialidades, estas son algunas de las claves de esta exposición colectiva de fin de curso de la UPV:
- Cerámica (adultos) y creatividad infantil
Entre las obras elaboradas por niños y niñas desde 7 años hasta personas adultas se encuentran piezas en relieve y bustos que interpretan cuadros y retratos de los grandes de la pintura, como Picasso, Goya o Modigliani; artísticas intervenciones en platos de cartón, y objetos imposibles e imaginativos que son todo un catálogo de técnicas y decoraciones cerámicas: churros, planchas, torno, modelado…
- Restauración de muebles
Elementos de uso cotidiano con un fuerte componente sentimental pero un aspecto muy deteriorado causarán admiración entre los visitantes, después de haber ido cobrando una nueva vida a lo largo del curso gracias a las reparaciones, decapados, lijados, pintados, barnizados… llevados a cabo en las clases de la UPV.
Arcones, sillas, mesas, relojes de pared, baúles… exhiben ahora todo su esplendor y una nueva apariencia acorde con los criterios estéticos y habilidad de cada artesano o artesana de esta disciplina.
- Dibujo y pintura
Este apartado de la exposición reúne dibujos con lápices de grafito, carboncillo, pasteles y acuarelas, así como grabados, pinturas acrílicas, al óleo o combinaciones de varias técnicas. Las obras, de temática variada, están firmadas por alumnado de todas las edades (infantil, juvenil y adulto).
- Artesanía decorativa
Una treintena de piezas elaboradas por alumnos y alumnas de 15 años en adelante demuestran que imaginación y creatividad se aplica a materiales y productos de lo más diversos. Se pueden admirar trabajos realizados con alambres, técnicas de pouring, pasta de piedra, diferentes texturas en pasta e incluso a partir del reciclaje de otros objetos.
Madrid Resurge


Un inicio de curso solidario: Hasta 5.000 euros por niño para las familias acogedoras de menores
Cerca de ti


¿Quieres ser reina, dama o míster de las fiestas de San Nicasio? Aún estás a tiempo


El solar de la antigua cárcel de Carabanchel tendrá 640 viviendas, un hospital, un colegio y zonas verdes
Vive Madrid


El festival Suma Flamenca 2023 llegará a varios teatros de Madrid y de otras tres localidades
Kilómetro 0


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista


Vicky Luengo: «Parte de mi compromiso es estar de acuerdo con los discursos políticos de los que hablo en escena»
Actriz
Madrid Resurge

