Madrid retira el último autobús diésel de la flota que tiene la EMT

La ciudad elimina esta tecnología de propulsión de los buses urbanos. La mayor parte de los autobuses actuales son de GNC (gas natural) mientras se van incorporando más vehículos eléctricos y, en breve, de hidrógeno
De los más de 5.000 autobuses diésel que a lo largo de la historia han compuesto la flota de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), ninguno circula ya por sus calles. El Ayuntamiento ha retirado este mes de diciembre los últimos 12 autobuses diésel que circulaban por la capital.
El último autobús diésel ha apagado hoy el motor para siempre tras realizar su último recorrido desde avenida de América hasta su encierro en el Centro de Operaciones de Fuencarral. De esta manera Madrid pone fin al uso de esta tecnología en su transporte público, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.
A esto se llega tras la adquisición en los últimos años de 1.291 autobuses nuevos y limpios para renovar el 60% de la flota. Con la retirada del último autobús diésel, en 2023, la actual flota 100% limpia de la EMT pasa a estar compuesta por 1.915 autobuses de GNC y 180 buses eléctricos. El próximo año, además, la empresa municipal incorporará los diez primeros autobuses de hidrógeno y otros 150 nuevos eléctricos.
más pasos
El Plan Estratégico de la EMT hasta 2025 persigue adaptarse a los requerimientos establecidos por la directiva europea y las nuevas necesidades que impone una gran urbe como Madrid. La progresiva electrificación de la flota de autobuses alcanzará el 25% de la flota en 2025. Para ello el Centro de Operaciones de la EMT en La Elipa, con capacidad para 318 autobuses, se está preparando para convertirse en centro de referencia para la gestión de flota 100% eléctrica, dotado con una instalación fotovoltaica diseñada para el suministro.
El Plan contempla la incorporación del hidrógeno verde en la flota. La llegada de diez autobuses de pila de combustible alimentados por esta fuente de energía limpia está prevista para 2023.
décadas de uso
Hasta el año 1994, la totalidad de la flota de la EMT (1.862 vehículos) estaba compuesta por autobuses diésel. En ese año, comienzan las compras de los primeros modelos alimentados por GNC. En el año 2007, la EMT adquiría por primera vez vehículos eléctricos, 20 minibuses. Actualmente la EMT cuenta con 19 líneas cero emisiones.
Madrid Resurge

Estas son las amenazas que dificultan el cuidado del suelo: 2.000 millones de personas se verían afectadas

Gracias a este Plan de Acogimiento, más de 1.700 familias madrileñas darán hogar a menores tutelados
Cerca de ti
Vive Madrid

Taberneando por Madrid. Capítulo 9: Casa Ciriaco y su emblemática Gallina en Pepitoria

Rutina de belleza en casa rápida y eficaz en 5 pasos para tu cuidado diario

Las fiestas de San Blas de Ajalvir tendrán varios encierros y eventos taurinos
Kilómetro 0

Giacomo Di Girolamo: «Matteo Messina Denaro sabe cosas que podrían hacer que las élites de Italia temblaran»
Periodista especializado en el crimen organizado

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor
Madrid Resurge
