Nace la I edición del tratado en castellano sobre la sialoendoscopia

Avalada por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, la obra recoge todo el conocimiento sobre la patología obstructiva de la glándula salival
El Hospital Universitario General de Collado Villalba ha colaborado en la edición del primer gran tratado en castellano sobre la sialoendoscopia.
Tal como explica el Dr. Sánchez, la sialoendoscopia “es una técnica quirúrgica endoscópica, totalmente novedosa, fundamental para tratar la sialoadenitis obstructiva crónica, que consiste en la inflamación recurrente de las glándulas salivales derivada de la obstrucción de la salida de la saliva, que se queda retenida en dichas glándulas”.
La obra, que cuenta con el aval de la SEORL-CCC, recoge todo el conocimiento sobre la patología obstructiva de la glándula salival, los métodos de diagnóstico más modernos y las técnicas endoscópicas más avanzadas para tratarla.
Beneficios
El primer aspecto de especial interés de esta técnica es la ayuda que aporta al diagnóstico adecuado, riguroso y certero de la patología; lo que facilita enormemente el posterior abordaje del proceso de forma precoz y resolutiva.
Además, su mínima invasión deriva en un postoperatorio menos doloroso y una recuperación más rápida, siendo apta para cualquier paciente que presente inflamaciones de su glándula salival de manera frecuente o tenga la sospecha de una obstrucción salival.
A causa de esta inflamación y la molestia correspondiente, el paciente ve disminuida su calidad de vida muy notablemente, ya que puede generar complicaciones como infecciones o abscesos cérvico-faciales, con importante peligro vital.
Sialoendoscopia
Actualmente es una de las técnicas quirúrgica endoscópica más innovadora existente para abordar este problema de salud.
Sin embargo, aún existe un elevado desconocimiento acerca de la patología obstructiva de las glándulas salivales, lo que implica un alto infradiagnóstico o que muchos pacientes estén tratados de forma inadecuada.
Avalada por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, la obra recoge todo el conocimiento sobre la patología obstructiva de la glándula salival, los métodos de diagnóstico más modernos y las técnicas endoscópicas más avanzadas para tratarla, constituyendo así un documento, hasta ahora único, que está resultando de gran interés y utilidad para especialistas de numerosos hospitales españoles y de otros muchos puntos del mundo.
tratamiento patología
En el apartado del abordaje de la sialoadenitis obstructiva crónica, el Dr. Cenjor señala que, sin la disponibilidad de esta técnica quirúrgica, “el paciente corre el riesgo de ser abocado a la extirpación de la glándula salival como única posibilidad de tratamiento”.
Por ello, el Hospital Universitario General de Villalba dispone de una unidad especializada y multidisciplinar que desarrolla protocolos de diagnóstico y terapéuticos específicos e individualizados para cada paciente y ofrece tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo para conservar la glándula y su funcionalidad mediante la realización de la sialoendoscopia.
La realización de esta técnica desde hace más de una década por parte de los citados especialistas pone al servicio de sus pacientes un equipo asistencial con formación específica y amplia experiencia, y una atención del máximo nivel que los convierte en referencia en este ámbito a nivel nacional e internacional, así como en la investigación de la patología obstructiva de las glándulas salivales.
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Aprovecha el Día de Mercado de abril para hacerte con el mejor Aceite de Madrid
Cerca de ti
Vive Madrid

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Madrid Resurge
