Torrelodones da ejemplo con su proyecto para ser una ciudad activa y saludable

El Ayuntamiento de Torrelodones impulsa un Plan Director que pone el foco en el bienestar ciudadano favoreciendo la creación de equipamientos y espacios para que vivan de forma activa
Torrelodones se convierte en un ejemplo regional a la hora de conseguir una ciudad que fomente entre sus ciudadanos un estilo de vida activo y saludable. Pero eso no solo se logra con la planificación de actividades, sino que a las mismas se debe sumar una planificación urbana y unos equipamientos que lo posibiliten.
Eso lo ha entendido a la perfección el Ayuntamiento de Torrelodones, que, con su alcalde, Alfredo García-Plata, a la cabeza, ha elaborado un ambicioso Plan Director que pone negro sobre blanco las transformaciones que se harán en la ciudad para lograr ser una ciudad activa y saludable, lo que redundará en la salud y el bienestar de sus habitantes.

Área estancial y equipamientos en Los Prados.
Para ello el Plan Director Torrelodones Ciudad Activa se ha abordado como un documento trasversal, que permite actuar en varios niveles para lograr que los vecinos de Torrelodones encuentran las opciones y las infraestructuras necesarias para ser verdaderamente activos. En síntesis, para que la ciudad ‘invite’ a sus habitantes a favorecer su salud mediante la actividad en el más amplio sentido de la palabra.
espacios urbanos
Esencial en todo ello va a ser la transformación del área urbana de Torrelodones, ejemplo a nivel regional de una planificación pensada para el bienestar ciudadano. Así, se van a crear entornos y espacios pensados para que los ciudadanos puedan ser físicamente activos en su día a día. Y se transformarán algunos de los existentes para que sean espacios que animen a evitar el sedentarismo y ayuden a la actividad y a la convivencia ciudadana.
Las aportaciones de los vecinos de Torrelodones se han integrado en el documento, respondiendo así a demandas y necesidades ciudadanas. Y todo ha dado un ambicioso programa de 100 acciones concretas en diferentes niveles y en variados ámbitos.
Entre todas se persiguen grandes retos, como por ejemplo, fomentar la actividad económica local, reducir la dependencia e impacto del automóvil, impulsar el uso ciudadano del espacio urbano y, especialmente, conectar y equilibrar las diferentes áreas del municipio.

Itinerario 04 Ruta del embalse de Los Peñascales.
Para ello se van a crear en los próximos años nuevas estructuras urbanas, además de potenciar algunas de las existentes. Todo, con el objetivo de favorecer la conexión y los vínculos entre barrios y zonas de Torrelodones.
A ello se sumarán iniciativas para promover hábitos saludables que incluyan el desplazamiento activo, el deporte en la naturaleza y la mejora de las áreas estanciales para su uso y disfrute.
más bici y menos coche
Ello se traduce en acciones como la red de senderos y el Reto 15 Rutas Torrelodones, más carriles bici e infraestructuras para bicicletas, mejoras en materia de accesibilidad, diseños de calles con aceras más anchas, mobiliario urbano y sistemas de alumbrado suficientes y adecuados, fomentar zonas de prioridad peatonal, nuevos espacios estanciales, nuevos equipamientos, rediseño de espacios… Aquí se puede consultar el Plan Director en su integridad.

Instalación de depósitos seguros de bicicletas.
En resumen se busca crear oportunidades y espacios adecuados para la práctica de ejercicio físico y deporte, haciéndolo fácil, cercano, asequible y alcanzable. Al tiempo, se persigue generar palancas de transformación que proponen diferentes medidas educativas, tecnológicas o evaluadoras, etc.
los proyectos destacados
De las 100 iniciativas, hay 12 proyectos destacados, correspondientes a una primera fase, y los más urgentes de acometer, estado alguno ya en marcha:
Remodelación del área estancial Homogénea Sur: Dado que es el lugar donde reside la mayor cantidad de jóvenes de Torrelodones, se construirá una dotación cultural polivalente, varios locales de restauración y un aparcamiento subterráneo con 135 plazas.
Mejora del parque entre Los Robles y Pueblo: Dicho espacio, que consta de unos 220.000 metros cuadrados, albergará itinerarios lúdicos, deportivos, artísticos, educativos, sostenibles y de descanso.

Parque entre Los Robles-Pueblo.
Equipamiento de los aledaños del Embalse de los Peñascales: Creación de un recorrido deportivo con zonas cubiertas multiusos, con merenderos o incluso una cafetería.
Remodelación del edificio municipal Carlos Picabea.
Instalación de depósitos seguros de bicicletas: Cuatro aparcamientos cerrados y acristalados para mejorar la seguridad. Contarán con espacio para 64 bicicletas y puntos de recarga para impulsar la movilidad activa y sostenible.
Reconfiguración de la ruta del Embalse de los Peñascales: Se elaborará un recorrido senderista en el lomo del lago para aprovechar al máximo sus vistas. En él se construirán miradores y templetes, y se habilitará un espacio para picnics.

Área estancial, deportiva y terciaria Embalse de Los Peñascales.
Redefinición de la Calle Mayor de la Colonia para eliminar el ruido visual. Se recolocarán señales de tráfico, cabinas telefónicas y el sistema de reciclado de la zona.
Reurbanización del centro del municipio: Inclusión de carriles bici, desviación del tráfico rodado, acerado de algunas calles, instalación de itinerario deportivo para la práctica de calistenia y desviación de tramos de la calzada.
Reurbanización del tramo comprendido entre el cruce con la calle Emilio Llorente Navacerrada hasta finalizar la carretera de Hoyo de Manzanares, con la inclusión de carriles bici y para tráfico calmado.
Mejora del entorno norte: Construcción de un edificio multiusos con 1.500 metros cuadrados de aulas, salas para asociaciones, un pequeño auditorio y una cafetería. Junto a ella se edificará una pasarela sobre la autovía Pueblo-sector 1 para conectar núcleos urbanos.

Edificio multiusos.
Conexión viaria de la rotonda contigua al Paso inferior del Área Contigua Norte con la Avenida de los Peñascales.
Trazado de la Variante de Galapagar-Torrelodones para descongestionar el tráfico de la vía de servicio en dirección a Madrid de la Autovía A-6.
referencia en toda españa
“El Plan Ciudad Activa pasa por cumplir y continuar en la senda de ser un pueblo saludable, sostenible e inclusivo, no es casualidad que seamos el segundo municipio de cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y un ayuntamiento piloto en materia de urbanismo para toda España”, explica García-Plata.
“Tras un pasado de núcleos desconectados, es el momento de constituir una comunidad integrada, física y emocionalmente, con nuevos lazos basados en la sostenibilidad, la calidad de vida y la salud”, ha recalcad el alcalde.
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid
Cerca de ti

La Aceleradora Unoentrecienmil abre para acercar el ejercicio físico a los niños con cáncer
Vive Madrid

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid

Coge el mando y explora los 13 mejores videojuegos de mundo abierto del mercado
Kilómetro 0

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor
Madrid Resurge