El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se ampliará con la adquisición del Término de El Paular


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado invertir 4,3 millones de euros para la adquisición del Término de El Paular, unos terrenos próximos al Centro de Visitantes de Rascafría
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado invertir 4,3 millones de euros para la adquisición del Término de El Paular, unos terrenos próximos al Centro de Visitantes de Rascafría. Una zona de 453 hectáreas de gran valor ecológico.
Se trata de un espacio que se sumará a las 2.058 hectáreas del Monte Cabeza de Hierro —adquiridas por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales—, y ambos formarán parte de la solicitud para ampliar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en casi un 12% de su actual extensión.
Término de El Paular
A día de hoy su superficie total es de 33.960 hectáreas, de las que 21.714 están en la Comunidad de Madrid y 12.246 en Castilla y León. El crecimiento de su territorio con esas dos fincas —2.511 hectáreas— sería el primero desde su declaración en 2013 como Parque Nacional.
Para ello será necesaria contar con la aprobación del Estado, de manera que el enclave se extienda desde las cumbres del macizo del Guadarrama al fondo del valle del Lozoya. Con ello, el Gobierno madrileño podrá seguir contribuyendo a la conservación de su diversidad y el aumento del patrimonio natural.
Esta ampliación, por otra parte, podría mitigar el alto volumen de visitantes que recorren algunas zonas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ya que se contaría con un mayor espacio para que los ciudadanos puedan disfrutar y su variedad orográfica, con la inclusión del valle. Anualmente recibe a 2,5 millones de personas.
Características del espacio
Término de El Paular ha estado cercada y protegida, por lo que se ha convertido en un auténtico reservorio y refugio de fauna. Este terreno que se adquiere está compuesto por dos fincas de 453 hectáreas donde una de ellas menor apenas suma media.
En él se pueden encontrar ejemplares de buitre negro, lobo, gato montés, gineta, tejón, zorro, jabalí y varias especies de rapaces (águilas reales, búhos, águilas calzadas, ratoneros, cárabos, lechuzas o mochuelos). Contiene, además, una flora de valores elevados y diversos, como ecotonos (zonas de transición) de bosques de roble y pino silvestre, prados de siega y zonas con afloramientos calizos.
Biodiversidad y cultura
Actualmente ya forma parte de la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Cuenca del Río Lozoya y Sierra Norte, de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Alto Lozoya y de la Reserva de la Biosfera de las cuencas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.
Asimismo, se ubica en la Zona de Asentamientos Tradicionales constituida por el monasterio de El Paular y su entorno inmediato, definida por el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama y justificada por sus valores geográficos, históricos y culturales.
Madrid Resurge


Accede a este simulador gratuito para comprobar los Eco Regímenes y poder tramitar las ayudas de la PAC
Cerca de ti
Vive Madrid


Estos son los seis nuevos restaurantes con estrella Michelin de Madrid
Kilómetro 0


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión


Sara Baras: «Ya me tocaba bailarle y darle las gracias a Paco de Lucía. Ahora estoy preparada»
Bailaora


Andrés Alonso Castillo: «Esta novela nació para que la leyeran mis hijos, y ha acabado finalista del Premio Fernando Lara»
Escritor
Madrid Resurge

