Terapia con animales, una técnica que reduce la ansiedad y el dolor de los pacientes


La terapia con animales tiene un impacto muy positivo en la salud de las personas y es por esto por lo que en el Hospital 12 de Octubre, tras dos años de restricciones, han decidido retomar este proyecto
El Hospital Universitario 12 de Octubre ha retomado este verano de forma presencial la terapia con animales, en concreto intervenciones asistidas con perros en niños ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos y Reanimación Pediátrica UCIP-REA.
Estas actividades se han desarrollado desde 2019 junto con la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos y es impartida por expertos de la Asociación PsicoAnimal.
Huellas de Colores
Huellas de Colores es un proyecto puesto en marcha en el Hospital 12 de Octubre para estudiar el impacto de las terapias asistidas con perros en la salud de los pacientes y sus familiares.
La iniciativa, pionera en las unidades de cuidados intensivos pediátricos de España, ha demostrado que este apoyo al tratamiento clínico disminuye significativamente los niveles de dolor, miedo y ansiedad de los niños que han sido intervenidos quirúrgicamente o han tenido complicaciones en la evolución de su enfermedad.
En esta nueva etapa, las sesiones se realizan con Alma, una perra de tres años que visita la Unidad cada quince días para interactuar con los niños ingresados, seleccionados previamente por los profesionales sanitarios.


Alma, la perra con la que se hace terapia en el hospital. / ERM
Durante dos horas, y supervisados en todo momento por técnicos y psicólogas de PsicoAnimal especializadas en intervenciones asistidas con animales, los niños reciben un estímulo novedoso que les permite expresar sus emociones y olvidar el motivo de su ingreso.
El esfuerzo conjunto de ambas instituciones confirma la evidencia científica de que las intervenciones asistidas con animales producen claros beneficios en el ámbito físico, social, motor y cognitivo del paciente, por ser una fuente especial de motivación.
Experiencias
Desde 2019 y hasta el momento de inicio de la pandemia por la COVID-19, el proyecto Huellas de Colores llevó a cabo más de 100 visitas presenciales a niños y adolescentes ingresados en la UCIP-REA de este Hospital.
En esas sesiones participó Zenit, un perro rescatado de situación de abandono, recuperado y posteriormente entrenado, que realizó una visita inicial de reconocimiento de la Unidad antes de iniciar la terapia, para comprobar su adaptación al medio, comportamiento e implicación en estas circunstancias.
Durante la etapa marcada por las restricciones intrínsecas a la pandemia, el proyecto tuvo que interrumpirse. En enero de 2022 se retomó de forma online, pero esta vez dirigido a los niños ingresados en plantas de hospitalización, ya que los que permanecían en cuidados intensivos o reanimación no podían realizarlas en este formato por cuestiones derivadas de su estado de salud.
Se inician las terapias después de casi dos años interrumpidas por las restricciones de la pandemia por la COVID-19
Ahora el proyecto retoma su formato original presencial en la unidad en la que se inició, cumpliendo también estrictamente con el periodo de adaptación de Alma, la perra que ha sustituido a Zenit, jubilado de esta actividad debido a su avanzada edad.
El interés del Hospital 12 de Octubre y la Cátedra Animales y Sociedad por retomar la presencialidad de estas sesiones se justifica por los resultados conseguidos en la primera etapa que evidenciaron diferencias significativas positivas antes y después de la intervención.
Así, en la primera fase pudo cuantificarse que los niños ingresados en situación de gravedad experimentaban disminución del dolor de hasta tres puntos, según las escalas habituales de medida de esta variable, y reducción del nivel de ansiedad y otros síntomas asociados a la patología tras la visita del perro. Además, una encuesta de satisfacción sobre el proyecto lo valoró como muy positivo por las familias, con una puntuación de 9,71 puntos sobre 10.
Asociación PsicoAnimal
En esta asociación se trabaja especialmente con perros y caballos, los cuales utilizan para conseguir diferentes objetivos en la terapia. Estos objetivos pueden estar relacionados con la distracción del dolor o con las propias emociones y vínculo con el presente.


El caballo es un animal perfecto para el entendimiento de las emociones. / Asociación PsicoAnimal
El equipo ecuestre de PsicoAnimal lleva a cabo sesiones de equinoterapia y terapia asistida con caballos en Alcalá de Henares, Soto del Real y Guadalajara. Los caballos que los acompañan viven en semilibertad y felices en manada. Los ámbitos de actuación de la terapia con caballos abarca:
- Diversidad funcional y autonomía.
- Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
- Programas para cuidadores y familias.
- Ansiedad, estrés y estados del ánimo.
- Cohesión de equipos para empresas.
- Habilidades Sociales e Inteligencia Emocional con Caballos.
- Desarrollo personal.
- Ocio terapéutico y conexión con la naturaleza.
Las sesiones de Terapia Asistida con Perros pueden ser a nivel grupal o individual. En ellas, los expertos y guías son apoyados por perros y perras de intervención siguiendo protocolos de bienestar del participante y del animal. Algunos de los ámbitos en los que trabajan son:
- Mayores y alzheimer.
- Diversidad funcional y autonomía.
- Pacientes oncológicos.
- Patologías neurológicas, osteomusculares o sensoriales.
- Programas para cuidadores y familias.
- Ansiedad, estrés y estados de ánimo.
- Coaching ejecutivo para empresas.
- Habilidades sociales e Inteligencia Emocional con Animales.
- Fobias a los animales.
Si quieres saber más sobre iniciativas que se ponen en marcha en los hospitales de Madrid, lee el artículo sobre los beneficios del juego en la recuperación de los niños que están ingresados.
Vive Madrid


Ruta por los 8 edificios de Madrid candidatos a los Premios Arquitectura 2022


Los 5 mejores festivales de junio en Madrid: entérate de todas la novedades, artistas y fechas
Madrid Resurge


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Esta es la webcam de la Sierra de Guadarrama que se encarga de la vigilancia de las aves durante la crianza


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales
Cerca de ti
Kilómetro 0


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor


Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»
Bailaora, coreógrafa y directora
Vive Madrid


Ruta por los 8 edificios de Madrid candidatos a los Premios Arquitectura 2022

