‘Las tejedoras del Paeque’, una Navidad diferente construida ovillo a ovillo

Han elaborado a mano dos grandes árboles de Navidad y otros dos más pequeños con sus respectivos adornos para ambientar las plazas del pueblo y los centros de salud durante las fiestas
El ganchillo es un arte que se remonta muchos siglos atrás en el tiempo y que, en los últimos años, ha ido ganando todos esos adeptos que había perdido en algunas etapas de su historia. Esta tradición artesanal vuelve a estar de moda gracias a mujeres como las que forman el grupo Las tejedoras del Paeque, de Valdeolmos-Alalpardo.
Las tejedoras —que rondan las 30 integrantes— han estado elaborando durante nueve meses los dos grandes árboles que presidirán las plazas del término municipal durante las fiestas. Además, han elaborado también otros dos árboles más pequeños para decorar los centros de salud del pueblo.
«Lo cierto es que hay más tejedoras de lo que la gente cree y con la pandemia, todavía más, ya que al pasar tanto tiempo en casa muchas aprendieron a través de tutoriales. Como yo, que aunque mi familia sí tejía, aprendí años más tarde a través de YouTube», explica Beatriz Maraña, una de las fundadoras de esta agrupación madrileña.

Beatriz es una de las fundadoras de la agrupación. / ERM
Desde sus inicios
Las tejedoras del Paeque se juntan un domingo al mes para tejer punto o ganchillo desde el 2019. Lo hacen en la entrada de la Casa de la Cultura de Alalpardo, junto al arroyo Paeque que les da nombre. Además, en los últimos meses y con el fin de tenerlo todo listo para Navidad, han intensificado su trabajo.
Aunque comenzaron siendo un grupo de 11 mujeres, en la actualidad se acercan a la treintena «aunque no solemos coincidir todas a la vez», como resaltó Beatriz, que cuenta que desde sus inicios, «se han ido sumando al grupo mujeres de Algete, Fuente el Saz, Alcobendas, Cobeña, Paracuellos o San Sebastián de los Reyes».
Una reunión de tejedoras que demuestra que, lejos de desaparecer como tantas otras tradiciones artesanas, el ganchillo está más vivo que nunca. «Aunque los trabajos de punto sí se pueden industrializar el ganchillo no, siempre se hace a mano».
Para elaborar los árboles de 4 metros de altura se han empleado 520 ovillos que suman un total de 90 kilómetros de lana
Y a mano precisamente llevan trabajando esta mujeres desde el mes de abril, cuando recibieron los 90 kilómetros de lana que compró el Ayuntamiento para que el día 16 de diciembre, estos árboles elaborados con mucho mimo, sean los protagonistas de la Navidad en Valdeolmos y Alalpardo, haciéndoles la competencia al mismísimo Papá Noel y a los Reyes Magos de Oriente.
Las tejedoras han trabajado de forma incansable en los últimos meses, sobre todo Juani, Lucía y María Luisa. Esta última además, es la más veterana del grupo y, a sus 84 años, una amante de la manualidades. «Toda la vida me han gustado, he hecho de todo: bolillos, marmolina y por supuesto, ganchillo. Ahora mismo estoy haciendo un pareo para mi nieta y también le he hecho pendientes».

A sus 84 años María Luisa es la más veterana del grupo. / ERM
María Luisa se ha hecho cargo de muchos de los adornos que se han colocado en los árboles, que también están elaborados con ganchillo. En total 520 ovillos de lana acrílica de colores para hacer las hojas de los árboles de diferentes verdes, además de colores llamativos para pompones y adornos.
Un final feliz
Las 30 mujeres tejieron y tejieron durante meses para regalar a los vecinos de Valdeolmos y Alalpardo una Navidad más colorida, pero ahí no acabó todo, porque después quedaba montar los árboles. Fueron muchos domingos de montaje en el pabellón cubierto de Alalpardo con ayuda de escalera y colchonetas para llegar hasta la parte más alta, ya que los árboles miden 4 metros de altura.
Por fin, todo está listo y a la espera del traslado de los árboles a las plazas del pueblo, momento en el que las tejedoras sacarán a la calle un trabajo al que, como resaltó María Luisa, «hay que dedicarle mucho tiempo». Tiempo que sin duda esta Navidad, se verá recompensado.
Madrid Resurge

Estas son las amenazas que dificultan el cuidado del suelo: 2.000 millones de personas se verían afectadas
Cerca de ti
Vive Madrid

Explora los mejores lugares para disfrutar de la nieve en la Comunidad de Madrid

No dejes paso al frío: los 11 mejores trucos para mantener la casa caliente en invierno

La programación del Centro Condeduque de Madrid arranca el año con atractivas propuestas
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge
