Se actualiza la tasa de basuras después de 10 años para sensibilizar sobre el reciclaje


Se modifica la tasa de recogida, tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos y asimilables a éstos, utilización del vertedero municipal y otros servicios de limpieza
Tras diez años congelada, el Pleno de la Corporación Local, en sesión extraordinaria, ha aprobado el 31 de octubre la modificación de la tasa de basuras de San Lorenzo de El Escorial.
La nueva ordenanza contempla la actualización de la ‘Tasa de basuras’, obedeciendo a la necesidad de impulsar un ajuste paulatino a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y suelos contaminados (LRSC) para una economía circular derivada de la Directiva del Parlamento y Consejo Europeo.
Actualización de la tasa de basuras
Esta obliga a los ayuntamientos a repercutir en los contribuyentes el coste real de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos y las infraestructuras necesarias.
También afecta a los costes relativos a los impactos medioambientales y, en particular, los de las emisiones de gases de efecto invernadero, que deben ser sufragados por el productor de residuos.
La consecuencia inmediata de la nueva norma es que, a partir de ahora, ‘paga quien genera los residuos‘.
Por ello, este año entró en vigor un impuesto estatal para la gestión de residuos que penaliza la huella de carbono originada en los municipios, y que es de 40 € por tonelada trasladada el vertedero.
Es decir, en 2021, por tonelada trasladada al vertedero de la Mancomunidad del Noroeste se pagaba 13 euros; en 2022 subió a 29 euros y desde 2023 cada tonelada cuesta 69 euros, lo que supone un incremento en los costes del 237 por ciento.
Por otro lado, durante 2023, el coste total de mantener limpio San Lorenzo (limpieza viaria, recogida de residuos y traslados al vertedero de la Mancomunidad) ha sido de 3.135.167 euros, mientras que la recaudación por Tasa de Basura se estima en 1.634.394 euros. Es decir, supone un sobrecoste de 1.500.773 euros.
La nueva ordenanza dicta que, para cumplir con las directrices europeas y estatales, los vecinos de San Lorenzo de El Escorial verán incrementado el recibo de la tasa de la recogida de basuras en el próximo periodo impositivo 2024, quedando las tarifas para la prestación de usos residenciales:
- Por vivienda: 100 euros al año
- Por jardín de más de 100 metros cuadrados y hasta 500 metros cuadrados: 125 euros al año (incrementándose 0,19 euros el metro cuadrado , por encima de los 500 metros cuadrados).
- Se suprime la tasa de basuras para jardines de menos de 100 metros cuadrados.
Para el resto de usos (comercios, bares y restaurantes, supermercados, industria, etc.), las tarifas se aplicarán según su capacidad de generación de residuos, tomando como medida el volumen de los contenedores asignados o usados, con una cuota mínima por sector.
Como beneficios fiscales, la ordenanza establece también una reducción del 20 por ciento de la tasa, con relación a la vivienda habitual, para los vecinos cuya pensión de jubilación sea 1,5 veces inferior al Salario Mínimo Interprofesional.
También disfrutarán de bonificación los usuarios que realicen un mínimo de aportaciones al Punto Limpio Municipal, tales como residuos de construcción, colchones, enseres, grandes aparatos, aportaciones que quedarán registradas por el personal municipal en un “eco carné”.
Igualmente se bonificará con el 5 por ciento de la tasa, la gestión propia de los residuos orgánicos a los vecinos inscritos en el programa de compostaje municipal y a los locales destinados a actividades económicas que realicen acciones para la reducción del volumen de residuos generados.
El objetivo de la ordenanza es aumentar el reciclado. Actualmente San Lorenzo envía al vertedero el 86 por ciento de los residuos generados en el municipio; es decir, solo reciclamos el 14 por ciento, una cifra que está muy lejos de los objetivos que marca la nueva ley, que los sitúa en el 55 por ciento para los próximos años.
Así, se busca sensibilizar a la población de la necesidad de reducir el contenido de la bolsa gris, incrementando la separación de residuos en casa, reciclando vidrio, envases y papel o cartón es fundamental.
Por eso, el ayuntamiento lanza la campaña ‘San Lorenzo contigo más limpio. Reciclando ahorramos todos‘, con la que busca explicar claramente a los vecinos tanto la cantidad de residuos que generamos, como los costes de su gestión y la recaudación municipal actual por la tasa de basuras, que no llega a cubrir ni la mitad de esos costes.
Todas estas acciones tienen el objetivo de que se tome conciencia de que hay que hacer un mayor esfuerzo en ‘las 4 R’ del medioambiente: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar.
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC
Cerca de ti
Vive Madrid


No te pierdas los 13 mejores Belenes de Madrid que puedes visitar estas Navidades
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge

