Sumérgete en estos 4 tablaos históricos de Madrid y vive el arte del flamenco en directo

Visita estos 4 tablaos históricos de Madrid y disfruta del mejor flamenco en directo. Podrás degustar delicias gastronómicas y ver conciertos en lugares con mucha historia. Grandes artistas del flamenco como Camarón, Paco de Lucía, La Chunga, Diego el Cigala o Lola Flores, han pisado estas tablas de Madrid
Hoy traemos una serie de experiencias que harán que disfrutes del arte del flamenco. Te recomendamos esta ruta por 4 tablaos históricos de Madrid.
Aunque desde el siglo XX Madrid se ha llenado de tablaos flamencos, hay pocos que tengan 50 años o más. Muchos de los establecimientos donde se expandió este arte al mundo, ya no existen hoy en día.
En Madrid se profesionalizó y se dio a conocer el flamenco, coincidiendo en sus tablaos grandes artistas como Camarón o Paco de Lucía.

Camarón de la Isla junto al guitarrista Paco de Lucía, dos de los artistas más grandes del flamenco / ERM
Por suerte, algunos de los lugares que vieron crecer al flamenco aún siguen abiertos y dispuestos para disfrutar de una buena cena con espectáculo.
- Corral de la Morería
- Tablao Flamenco 1911
- Tablaos Torres Bermejas
- Café de Chinitas
Bailaoras, cantaores, guitarristas y mucho más. Coge asiento y disfruta de estos tablaos históricos de Madrid.
1. CORRAL DE LA MORERÍA

Visita uno de los tablaos más históricos de Madrid. / ERM
El Corral de la Morería (Calle de la Morería 17, Madrid) ofrece cada noche una experiencia inolvidable gracias a su calidad artística y oferta gastronómica.
Se inauguró en 1956 y está incluido en uno de los libros de viajes más famoso del mundo, 1.000 sitios que ver antes de morir. Ha sido número 1 en la lista del New York Times, que selecciona los lugares más emblemáticos del planeta.
También tiene el reconocimiento de Mejor Tablao Flamenco del Mundo por parte del del Festival Internacional de Cante de las Minas de la Unión.

Disfruta del tablao donde se estrenó ‘Entre dos aguas’. / ERM
Corral de la Morería ha acogido a figuras del flamenco como Antonio Gades, La Chunga, Fosforito, María Albaicín, Lucero Tena, Serranito, Fernanda y Bernarda de Utrera, Manuela Vargas, El Güito, Mario Maya o La Paquera de Jerez entre muchos otros.
En este tablao se estrenó Entre dos aguas, de Paco de Lucía, una de las piezas más representativas del flamenco. También el debut y despegue profesional de Isabel Pantoja y la soleá del mantón de la propia Blanca del Rey.
Cada noche, de lunes a domingo, el tablao ofrece un espectáculo diseñado para curiosos y amantes del flamenco. Cada espectáculo incluye grandes estrellas de la danza, el cante y la guitarra.
2. TABLAO DE FLAMENCO 1911

El ‘Gran Colmado Villa Rosa’ abrió su tablao en 1911. / ERM
El Tablao de Flamenco 1911 hace esquina con las calles Núñez de Arce y Álvarez Gato, lo que llaman los madrileños Callejón del Gato.
Abrió sus puertas como Gran Colmado Villa Rosa en 1911. Era regentado por maestros del toreo y funcionaba como bar de tapas y chatos.
En 1918 emerge el tablao, un nuevo local con abundante decoración. Mostrador de madera labrada, columnas y arcos que rememoran la Alhambra de Granada, y paredes repletas de azulejos con estilo arábigo andaluz.

Villa Rosa fue la cuna del flamenco en los años 20. / ERM
Mosaicos sobre azulejos con escenas flamencas y taurinas que fueron realizadas por los mejores ceramistas de Madrid de la época.
Alfonso Romero Mesa termina en 1917 la fachada del tablao, protegida como patrimonio cultural de la ciudad de Madrid. Representa lugares icónicos de España como La Plaza de Colón de Madrid, La Plaza de España sevillana, La Alambra o los Jardines de Murillo entre otros.
En los años 20 actuaron grandes cantaores de la época como Manuel Escacena, Fernando el Herrero, Pepe de la Matrona, Bernardo el de los Lobitos, La Niña de los Peines, Manuel Torre, Pepe Marchena. También guitarristas como Miguel Borrull, Manolo de Huelva o Pepe de Badajoz.

Lola Flores con la actriz estadounidense Ava Gardner en Villa Rosa. / ERM
Sin darse cuenta Villa Rosa se convirtió en el centro de reunión para la escena flamenca de la época. El tablao cerró en los 60 y volvió a abrir en los años 70.
En los 80 se reabre como sala de fiestas y vive los mejores años de La Movida Madrileña. Pedro Almodóvar eligió el Villa Rosa para grabar la famosa escena de su película Tacones Lejanos, en la que Miguel Bosé travestido, se quita el guante bajo la atenta mirada de las actrices Victoria Abril y Marisa Paredes.
Ofrece shows diarios con cena incluida, trayendo a los artistas más populares de la escena flamenca.
3. TABLAO TORRES BERMEJAS

El tablao de Madrid donde Camarón actuó durante 12 años. / ERM
El Tablao Torres Bermejas (calle de Mesonero Romanos 11, Madrid) se inauguró en 1960 y posee una sobresaliente historia artística. Uno de los grandes maestros del flamenco, Camarón de la Isla, actuó en Torres Bermejas durante 12 años, y denominó al tablao como La Catedral del Flamenco.
En el tablao conoció al gran Paco de Lucía, con quien después formaría un dúo artístico. En este tablao también se dio a conocer Manolo Caracol.
Más recientemente han actuado La Chunga, La Paquera, Fosforito, El Güito, Mario Maya, Pansequito, Enrique de Melchor, el Niño Ricardo, Paco Cepero, Chato de la Isla, y el joven guitarrista Juan Habichuela Nieto.

Decorado por maestros ceramistas, influenciados por los tablaos granadinos. / ERM
El tablao también ha sido protagonista de producciones cinematográficas, siendo escenario de la serie El tiempo entre costuras, y de la película Camarón.
El cuadro flamenco de Torres Bermejas está formado por los mejores y más brillantes artistas de actualidad, quienes van rotando durante todo el año. Además, la gran noche flamenca se complementa con la mejor gastronomía, inspirada en la cocina tradicional auténticamente española y las últimas novedades de vanguardia.
4. CAFÉ DE CHINITAS

Inspirado en el mítico Café Chinitas de Málaga. / ERM
El tablao de Café Chinitas de Madrid (calle de Torija 7, Madrid) nace en 1970. Se inspiró en el Café de Chinitas de Málaga, lugar que frecuentaba Federico García Lorca, y se puso en marcha gracias a la colaboración especial de la gran bailaora, La Chunga.
El café decidió cerrar por la pandemia el 13 de marzo de 2020. Aunque aún no ha reabierto sus puertas, pretende volver con más fuerza que nunca.
Por el tablao han pasado artistas como Rosario, María Albaicín, Carmen Mora, Pastora Imperio, Rosa Durán, El Farruco Serranito, Miguel Carmona o Morucha, entre un sinfín de nombres.

Un tablao creado en especial colaboración con La Chunga. / ERM
Antes del cierre contaban con guitarristas como Enrique Bermúdez o Ricardo Fernández del Moral. También con cantaores y cantaoras de fama internacional. Pero de momento habrá que esperar para vivir de nuevo la experiencia del Tablao de Café de Chinitas.
El escritor José Luis Castillo-Puche escribió sobre los tablaos:
“Todo extranjero que llega a Madrid forzosamente tendrá que acercarse en una o varias noches a los Tablaos de la capital. Y no sólo los extranjeros, también los españoles que llegan de provincias; y hasta los madrileños y los que no los somos, pero que vivimos en Madrid”.
Muchos de estos tablaos flamencos aparecen en películas icónicas del cine español. Si quieres seguir investigando lugares que han inspirado a directores y actores, desde Vive Madrid de Ruta, te recomendamos un recorrido de cine por los lugares que ha utilizado Pedro Almodóvar en sus películas.
Cerca de ti

La Aceleradora Unoentrecienmil abre para acercar el ejercicio físico a los niños con cáncer
Vive Madrid

Te descubrimos cuáles son las novedades editoriales que llegarán a las librerías esta primavera

Adéntrate en la exposición de David Bowie con decenas de imágenes del icónico artista
Kilómetro 0

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor
Madrid Resurge

Eurocaja Rural recibe un premio por parte de la Universidad a Distancia de Madrid

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid
Cerca de ti
