Taberneando por Madrid. Capítulo 9: Casa Ciriaco y su emblemática Gallina en Pepitoria

Novena parada de Taberneando por Madrid disfrutando de la comida de toda la vida, al tiempo que nos nutrimos de historia en las tabernas y restaurantes emblemáticos de la Comunidad de Madrid. Hoy paramos en Casa Ciriaco, en pleno centro de Madrid
Esta sección, Taberneando por Madrid, se basa en el descubrimiento de esos lugares y establecimientos que te hacen transportarte a décadas atrás, en los cuales puedes dejar de lado el barullo de la ciudad y sumergirte en ellos. Lugares especiales, con solera, historia y, además, buenos precios y platos de los que disfrutar.
En pleno centro de Madrid, muy cerca de la Puerta del Sol, en la calle Mayor, se encuentra este lugar emblemático de la ciudad, Casa Ciriaco. Se sitúa a unos pocos metros de las estaciones de Metro de Sol (Centro) y Ópera.

Fachada de Casa Ciriaco./ Carmen García
TABERNEANDO POR MADRID. CASA CIRIACO
Es un clásico en todos los sentidos, paredes con azulejos y mesas de mármol, una típica tasca madrileña frente a la catedral de la Almudena.

Figura de un chef en la puerta de Casa Ciriaco. / Carmen García
Al adentraros en Casa Ciriaco nos recibe Carlos Figueroa, actual gerente del local y nos explica y cuenta diferentes datos y curiosidades a cerca de esta taberna tan característica. Así, comienza con los inicios de esta, la cual fue fundada en 1887, y empezó siendo un dispensador de vinos.
En este año, lo monta una familia conocida como Los Ciriaco, simplemente como lugar de vino. Sin embargo, un día se les ocurrió poner una mesa y ahí nació Casa Ciriaco como casa de comidas.
Así, pasado un tiempo, Ciriaco dejó el negocio y, aunque en aquellos tiempos se le dejaba a los empleados, decide dejárselo a sus sobrinos, Ángel Chicharro y Godofredo Chicharro, los cuales comenzaron muy jóvenes a distribuir vino en las zonas cercanas a Casa Ciriaco.
Casa Ciriaco cuenta con una zona donde poder tomar sus tapas más especiales y castizas de la barra. Además, hay un salón principal en la parte de arriba, y otros dos más para grupos más grandes en la parte inferior, en los cuales suelen acudir diferentes tipos de personajes conocidos y altos cargos políticos, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Salón superior de Casa Ciriaco. / Carmen García

Primer salón inferior. / Carmen García

Segundo salón en la parte inferior. / Carmen García
Una curiosidad sobre la presidenta es que tienen un plato a su nombre llamada Cazuelita Ayuso, como reconocimiento en la pandemia COVID-19 por apoyar a la hostelería.
ANÉCDOTAS
En 1906, en vez de en el número 84, la taberna se encontraba en la calle Mayor 82, aunque más adelante, con la distribución de las calles, se le atribuirían el número que tiene ahora. El 31 de mayo de este mismo año ocurre el atentado contra los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, el cual fue provocado por Mateo Morral el día de la boda real.
Desde ese día, el edificio donde se encuentra Casa Ciriaco, es conocido como La casa de la bomba. Esta bomba, fue lanzada desde un balcón del cuarto y último piso del edificio, en donde había una casa de huéspedes.

Placa de reconocimiento por parte de la Comunidad de Madrid en Casa Ciriaco. / Carmen García
En 2018, los Ciriaco abandonan el negocio. Tras el fallecimiento de Ángel y Godofredo Chicharro, llega el último descendiente de la familia, Paco. Con 14 años comenzó en el mundo hostelero, trabajo que prolongó hasta 2018, cuando con 64 años dejó el negocio.
En un principio, cuando Paco lo dejó, en este establecimiento barajaron la idea de poner un McDonald’s. Sin embargo, no ocurrió así y Casa Ciriaco fue rescatada por los propietarios Alfonso Delgado, Daniel y Carlos Figueroa, este último el actual gerente del local.
El dibujante Antonio Mingote, era asiduo de esta casa, quién realizó varios dibujos conmemorativos.

Escudo de Casa Ciriaco realizado por Antonio Mingote. / Carmen García
PLATOS TÍPICOS
Casa Ciriaco es el lugar perfecto para comer un buen guiso, y probar los platos más castizos. Destacan los Callos a la Madrileña, las Albóndigas, la Gallina en Pepitoria, el Rabo Estofado, la Carrillada de Ternera…
Sin embargo, la Gallina en Pepitoria es, sin duda, el plato estrella del local, una receta con más de un siglo de historia, cuya elaboración consta de más de tres horas para conseguir el resultado perfecto.

Gallina en Pepitoria / Carmen García
Un clásico entre los guisos caseros y sencillos de la gastronomía española, el cual resulta muy sabroso ya que tiene un sabor parecido a la pechuga de pollo pero más jugoso.
Y para una mejor degustación de esta gran Gallina en Pepitoria, una copa de vino, en este caso, el de la casa.

Vino de la Casa en Casa Ciriaco. / Carmen García
Con respecto a la elaboración, se basa en una salsa hecha con azafrán, almendras y yema de huevo cocido rayada, que sería la gran esencia del plato.
Reciben múltiples premios a cerca de este plato, como por ejemplo, el Premio al Plato más Castizo de Madrid.

Premios a Casa Ciriaco al Mejor Plato Castizo. / Carmen García
CASA CIRIACO
- Ubicación: Calle Mayor (Centro).
- Ofrece: Comida típica española.
- Especialidades: Gallina en Pepitoria.
- Local: Dos pisos: Arriba, barra, mesas y un comedor. Abajo, dos salones.
Esto es Taberneando por Madrid, un recorrido por la tradición, lo genuino, lo cercano y lo sabroso que hacemos desde El Resurgir de Madrid. ¿Nos acompañas?
Un Capítulo 9 de Taberneando por Madrid de lo más tentador. Puedes encontrar otras recomendaciones de locales como este por los que ya hemos pasado:
- El Mesón de Griñón, famoso por su ambiente tradicional.
- La Taberna Antonio Sánchez, abierta desde el año 1787.
- El Cantinoli, en Serracines (Fresno de Torote), con su sorprendente estilo dinner.
- Bodegas Casas, cerca de la estación de Atocha con su maravilloso vermut.
- La Carpintería, en Cenicientos, que nos ofrece sus guisos de lo más sabrosos.
- Los Gauchos, en el barrio Pacífico de Madrid, y su oreja a la plancha.
- El Restaurante Pancipelao, en el distrito de Vallecas, con su cocido perfecto con una nota media de 9,02 y un 10 en calidad-precio.
- Taberna La Copla, en el barrio de Malasaña, con su tortilla jugosa y croquetas de jamón espectaculares.
Si conoces bares o tabernas de este tipo que estén en cualquier localidad de la Comunidad de Madrid ¡cuéntanoslo!
Taberneando por Madrid acudirá a ellos para darlos a conocer. Escríbenos a través de nuestras cuentas en redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook.
Cerca de ti
Vive Madrid

Esta ruta por las mejores bodegas de Madrid te llevará a disfrutar del buen vino

El Laberinto de Tim Burton, adéntrate en la exposición más popular del momento
Kilómetro 0

Giacomo Di Girolamo: «Matteo Messina Denaro sabe cosas que podrían hacer que las élites de Italia temblaran»
Periodista especializado en el crimen organizado

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor
Madrid Resurge

Gracias a este Plan de Acogimiento, más de 1.700 familias madrileñas darán hogar a menores tutelados
Cerca de ti