Taberneando por Madrid. Capítulo 10: Casa Alberto y su sabroso Rabo de Toro

Visitamos Casa Alberto en Madrid, una taberna centenaria que no podía faltar en Taberneando por Madrid. Platos espectaculares y mucha historia componen la oferta de este bar madrileño que además de grandes vinos ofrece un vermú espectacular
Los seguidores de Taberneando por Madrid ya saben que en esta sección descubrimos esos locales que no todo el mundo conoce pero que tienen un encanto indudable. Son, por ejemplo, bares tradicionales de Madrid en los que puedes dejar de lado el barullo de la ciudad y sumergirte en su ambiente y buena cocina.
Son bares y tascas de la Comunidad de Madrid que se ‘esconden’ en algunas calles de los grandes barrios madrileños. O también tabernas de pequeños pueblos donde estos locales siguen siendo referencia para los vecinos y grata sorpresa para los visitantes que se animan a cruzar su puerta. Eso es Taberneando por Madrid.
En pleno centro de Madrid, muy cerca de la Puerta del Sol, en la calle Huertas 18, se encuentra esta famosa tasca madrileña Casa Alberto, situada a unos pocos metros de la estacione de Metro de Sol (Centro).
TABERNEANDO POR MADRID. CASA ALBERTO
Tras entrar en Casa Alberto, nos recibió Alfonso Delgado, antiguo presidente de la Asociación de Tabernas y Restaurantes Centenarios de la Comunidad de Madrid, quien desde 1993 se hace cargo de la taberna. Nos explicó diversos tipos de detalles más curiosos y anecdóticos de este emblemático lugar.

Fachada de Casa Alberto. / Carmen García
Casa Alberto es una típica taberna madrileña, con todos sus elementos característicos, como por ejemplo, puertas de gruesos cuarterones de madera pintadas en rojo, muy usual en las tascas madrileñas.
En el interior de la taberna destaca el mostrador de estaño y, en un extremo del mismo, hay una pila también de estaño, la cual estaba destinada en su momento a refrescar en la cubeta o lebrillo las típicas frascas de vino y a lavar los vasos. Sobre esta pila, hay un original grifo con forma de cabeza de perro, el cual expulsaba el agua que permitía refrescar las frascas y lavar los vasos.

Grifo con forma de cabeza de perro. / Carmen García

Pila de Estaño para lavar y enfriar. / Carmen García
La taberna se divide en dos zonas. La primera es la que te encuentras al entrar al local, la zona de taberna, y más adentro está la zona de restaurante. Dentro de esta última zona hay una especie de lugar ‘reservado’ para todos aquellos que quieren un espacio algo más íntimo. Esta zona es llamada Presidencia, la cual contiene esencia taurina en todas sus paredes.

Zona ‘Presidencia’ en Casa Alberto. / Carmen García
Hay un cuadro en Casa Alberto que, sin duda, llama mucho la atención. Es el Óleo del Picador saliendo de Casa Alberto, obra de José Puente González, un clásico en la pintura de toros. En este cuadro, se puede ver al picador enjugándose los labios tras haberse envalentonado con un Valdepeñas en Casa Alberto.

Cuadro picador saliendo de Casa Alberto. / Carmen García
Casa Alberto siempre ha sido un lugar muy frecuentado por taurinos y actores. Además, en el Siglo XX diversos bares y locales madrileños vendían entradas para la claque, una actuación muy popular de Madrid en aquellos años. Sin embargo, en Casa Alberto se vendía con un descuento con la condición de aplaudir cuando así lo dictara el jefe de la claque.
Así, este local ha sido siempre un lugar de reunión entre los aficionados a los toros, donde picadores y banderilleros echaban un trago para envalentonarse antes de acudir a la plaza.
La calle Huertas, se encuentra en el corazón del Barrio de las Letras. En el Siglo de Oro residieron en esta zona los literarios más grandes. Miguel de Cervantes vivió entre 1613 y 1614 en el mismo edificio donde se encuentra Casa Alberto.
Cervantes escribió en esta casa varios capítulos de la segunda parte de El Quijote y de Los trabajos de Persiles y Segismunda, y concluyó su obra Viaje al Parnaso.
PLATOS TÍPICOS.
Al principio, Casa Alberto se limitó a servir comida con los recursos disponibles. Actualmente, es un referente en el mundo de la restauración de Madrid. Se basa en recuperar antiguas recetas de platos típicos madrileños pero con un toque algo más vanguardista.
Sus platos más típicos son el Bacalao a la Madrileña, los Callos a la Madrileña, las Albóndigas de Ternera en Salsa, el Rabo de Toro… Este último fue el plato es una explosión de sabor, una carne que se despega muy bien del hueso y se deshacea en la boca, un acierto seguro para quien quiera ir.

Rabo de Toro acompañado de vermut y torreznos. / Carmen García
Además, nos ofrecieron el vermut de grifo de la casa, que estaba espectacular, con mucho sabor. El vermut lo acompañaron con su típico cono de torreznos, era muy grande y con mucha cantidad, algo que se agradece mucho.

Rabo de Toro acompañado de vermut y torreznos. / Carmen García
CASA ALBERTO
- Ubicación: Calle Huerta, 18 (Sol).
- Ofrece: Comida típica española.
- Especialidades: Rabo de Toro y Vermut.
- Local: Dos zonas: Taberna y Restaurante.
Esto es Taberneando por Madrid, un recorrido por la tradición, lo genuino, lo cercano y lo sabroso que hacemos desde El Resurgir de Madrid. ¿Nos acompañas?
Un décimo capítulo de Taberneando por Madrid de lo más apetecible. Puedes encontrar otras recomendaciones de locales como este por los que ya hemos pasado:
- El Mesón de Griñón, famoso por su ambiente tradicional.
- La Taberna Antonio Sánchez, abierta desde el año 1787.
- El Cantinoli, en Serracines (Fresno de Torote), con su sorprendente estilo dinner.
- Bodegas Casas, cerca de la estación de Atocha con su maravilloso vermut.
- La Carpintería, en Cenicientos, que nos ofrece sus guisos de lo más sabrosos.
- Los Gauchos, en el barrio Pacífico de Madrid, y su oreja a la plancha.
- El Restaurante Pancipelao, en el distrito de Vallecas, con su cocido perfecto con una nota media de 9,02 y un 10 en calidad-precio.
- Taberna La Copla, en el barrio de Malasaña, con su tortilla jugosa y croquetas de jamón espectaculares.
- Casa Ciriaco, en la calle Mayor, con su emblemática Gallina en Pepitoria.
Si conoces bares o tabernas de este tipo que estén en cualquier localidad de la Comunidad de Madrid ¡cuéntanoslo!
Taberneando por Madrid acudirá a ellos para darlos a conocer. Escríbenos a través de nuestras cuentas en redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook.
Cerca de ti

El nuevo centro de negocios de Madrid será el primer espacio urbano con cero emisiones
Vive Madrid

Vuelve La Radio Encendida 2023, un festival gratuito con los artistas del momento
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

La inclusión y derechos de personas con discapacidad se ponen en el centro con estos premios regionales
Cerca de ti