Taberneando por Madrid. Capítulo 5: La Taberna Antonio Sánchez y sus tres siglos de historia

El quinto capítulo de nuestra sección titulada Taberneando por Madrid da a conocer la Taberna Antonio Sánchez, un lugar con tres siglos de historia y cargado de anécdotas que ofrecer. Guisos tradicionales, buenos vinos y un ambiente especial te esperan en este local de Lavapiés
Es ya la quinta parada de nuestra ruta para dar a conocer esos bares y tabernas tradicionales de Madrid. Locales que no todo el mundo conoce pero que tienen un encanto indudable. En Taberneando por Madrid seguimos con nuestro objetivo de mostrar lugares más allá de lo moderno. Lugares especiales, con solera, con historia y, sobre todo, buenos platos de los que disfrutar.
En el centro de Madrid, en el barrio de Lavapiés, se encuentra un ‘clasicazo’ del barrio. La Taberna Antonio Sánchez es un local centenario con mucho que contar. El establecimiento se sitúa en la calle del Mesón de Paredes, 13, cerca de las estaciones de Metro de Lavapiés (Centro) y Tirso de Molina.
TABERNEANDO POR MADRID. TABERNA ANTONIO SÁNCHEZ
Al adentrarnos en la Taberna Antonio Sánchez nos recibe Óscar Priego, quien está al mando actualmente del local y nos cuenta todas las curiosidades y anécdotas de este lugar. Así, nos explica que la Taberna es de 1787, tal y como se recoge en una documentación que poseen referente al traspaso como lugar de vino.

Fachada de la Taberna. / Carmen García
Un documento que atestigua y pone en evidencia que el lugar existía desde años anteriores. De hecho, Óscar nos comenta que tienen información relacionada con a Taberna del año 1750.
En 1884 compró el establecimiento Antonio Sánchez, un comerciante de vinos manchego que fijó el nombre de la taberna. Su hijo Antonio continuó este negocio que hoy te acercamos en Taberneando por Madrid. Era torero, y de ahí el vínculo con lo taurino, que se observa en varios de los espacios del local gracias a su decoración.
etapa actual
Tras su muerte, fue su hermana Lola la que llevó el negocio hasta 1979. Años después, en 1982, el abogado sevillano Juan Manuel Priego Durán compró la Taberna y la revitalizó. Ahora está al mando su hijo Óscar Priego, quien nos guía para Taberneando por Madrid por los sabores más reconocidos de su restaurante.
«Mantenemos la esencia de la comida y sabores tradicionales pero los adaptamos a los gustos de hoy en día», explica Óscar. Prueba de ello es su plato más emblemático, el Rabo de Toro, el cual pudimos probar y degustar y así comprobar que, en efecto, estaba delicioso.
Además, también destacan diversos platos típicos tradicionales españoles, con dedicación especial a los guisos madrileños como son los Callos a la Madrileña, los Caracoles en Salsa o el Cocido Madrileño, todos ellos cocinados por su chef, que da muestras de una cocina de alta calidad y gran sabor.

El típico guiso Rabo de Toro, de la Taberna Antonio Sánchez. / Carmen García
Para rematar la degustación no puede faltar un postre y, entre todos, las Torrijas Antonio Sánchez deben estar entre tus peticiones. Otra elección de éxito garantizado es la Tarta Cremosa de Queso.
el local
El establecimiento se divide en dos zonas actualmente. El lugar de la Taberna, y la zona de restauración. En ambos sitios se puede comer lo mismo, la única diferencia es que la zona de taberna te transportará a tiempos pasados y será una experiencia más informal, y en el restaurante podrás encontrar la típica mesa con mantel.

Tinajas de la parte inferior de la Taberna. / Carmen García
El 30-40% de los clientes son turistas, pero la vista también mucha gente del barrio, “de toda la vida”, dice Óscar, que disfruta del ambiente de la taberna. Un local, presumen, que “es la taberna más antigua y mejor conservada de todo Madrid”.
ANÉCDOTAS
Como parte de la historia de la taberna, Óscar cuenta diversas anécdotas. Una de ellas es sobre la amistad entre Antonio Sánchez hijo y los escritores Pío Baroja y Valle-Inclán. También fue discípulo de Ignacio Zuloaga como pintor. De hecho, cuando dejó su vocación como torero, comenzó a pintar.

Recuerdo en honor al pintor Ignacio Zuloaga. / Carmen García
Antonio Sánchez fue muy querido en esos tiempos y se le conocía como ‘el tato‘. De ahí la frase popular de “No ha venido ni el tato”, ya que estaba siempre en todos los lugares, siendo una frase que ha perdurado en el tiempo.
En 1808, cuando se sublevaron los madrileños contra los franceses, mataron en la zona a un francés, y como podía haber represalias, lo llevaron a la taberna y ocultaron el crimen en una de las tinajas que se encuentran en la parte inferior de la taberna.
Durante muchas décadas el cadáver permaneció dentro de la tinaja, hasta que en un momento determinado comenzaron a beber de esta y se dieron cuenta que el vino estaba delicioso. «La gente pedía un vino del francés», cuenta Óscar.
TABERNA ANTONIO SÁNCHEZ
- Ubicación: Calle Mesón de Paredes, 13.
- Ofrece: Comida, tradición y ambiente taurino.
- Especialidades: Rabo de Toro y Torrija Antonio Sánchez.
- Local: Dos zonas: taberna y restaurante.
Toda una gran historia este Capítulo 5 de nuestra sección Taberneando por Madrid. Puedes encontrar otras recomendaciones de locales como este por los que ya hemos pasado:
- El Cantinoli, en Serracines (Fresno de Torote), con su espacial ambiente americano.
- Bodegas Casas, cerca de la estación de Atocha, y su exquisito y tradicional vermut.
- La Carpintería, en el municipio de Cenicientos con sus guisazos.
- Los Gauchos en el barrio de Pacífico de Madrid, y su especial oreja a la plancha.
Si conoces bares o tabernas de este tipo que estén en cualquier localidad de la Comunidad de Madrid y crees que deberían ser conocidos por todo el mundo ¡cuéntanoslo! Taberneando por Madrid acudirá a ellos sin duda. Escríbenos a través de nuestras cuentas en redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook.
Cerca de ti

Un concurso busca artistas para crear murales en las fachadas de siete bibliotecas de la ciudad
Vive Madrid

Conoce los 6 restaurantes internacionales de Madrid que te teletransportarán a otros continentes
Kilómetro 0

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor
Madrid Resurge

Eurocaja Rural recibe un premio por parte de la Universidad a Distancia de Madrid

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid
Cerca de ti
