“Soto del Real son muchos vecinos haciendo cosas importantes para mejorar su municipio”
NOELIA BARRADO
Alcaldesa de Soto del Real

La alcaldesa de Soto del Real, Noelia Barrado (PSOE) nos recibe en el consistorio de la localidad madrileña para hacer balance de la legislatura que está a punto de acabar y contarnos cómo los vecinos del pueblo mostraron su lado más solidario y más humano durante los meses más duros de la pandemia. La edila pone el foco en estos meses en arrancar y finalizar aquellos proyectos necesarios para el mantenimiento del pueblo.
Nos queda a penas medio año para acabar la legislatura. No sé qué valoración hace de estos casi cuatro años en el consistorio, con meses que han sido muy complicados.
Bueno, en la política municipal todos los meses son complicados. Siempre andamos con mil cosas en la cabeza, pero de esta legislatura lo más destacable sin duda es la pandemia a la que hemos tenido que hacer frente. Eso ha superado cualquier expectativa que tuviésemos cuando nos presentamos en mayo de 2019.
La pandemia ha sacado muchas cosas negativas. Ha habido muchos fallecidos y mucha gente que todavía tiene secuelas de esa enfermedad. Pero creo también sacó también algunas cosas muy positivas como una corriente de solidaridad muy importante. En Soto del Real, por ejemplo, se llevaron a cabo iniciativas con vecinos voluntarios. Fueron más de 100 personas que se dedicaron a llamar a las personas mayores para hacerles compañía, para ver si necesitaban compras, hubo gente haciendo mascarillas, donando máscaras de buceo…
Sin duda un soplo de esperanza cuando más falta hacía.
Es algo con lo que nos tenemos que quedar y que hay que poner en valor. Ese aspecto positivo que sacó la pandemia y que deberíamos recordar más de lo que lo hacemos, porque muchas veces cuando va pasando el tiempo parece que tenemos otros recuerdos.
Durante esos meses la labor del ayuntamiento sería casi de contingencia. Pero habrá proyectos que también habrán llevado a cabo.
Por supuesto, muchos se han finalizado y hay otros que no ha dado tiempo a llevar a cabo por este motivo y que siguen en la tarea de la lista de tareas pendientes y que esperamos poder hacer frente en el futuro. Ha habido inversiones importantes en los colegios. También ha habido una ampliación del cementerio que era necesaria, un impulso de actividades municipales y de ocio, una mejora de las instalaciones deportivas, del césped del campo de fútbol y que también utiliza el rugby. Ha habido mucha inversión, mucha iniciativa y lógicamente queda una lista muy larga de cosas pendientes. Como siempre, porque esta rueda no para y siempre las hay.
“En la pandemia, en Soto del Real más de 100 vecinos voluntarios se dedicaron a llamar a las personas mayores para hacerles compañía”
Habrá algunos que estén en la lista de los prioritarios para intentar acabarlos antes de que acabe la legislatura.
Pues seguimos trabajando en la recepción de urbanizaciones, que son grandes inversiones que se están llevando a cabo con las propias organizaciones y ese ritmo continúa. En principio tenemos tres o cuatro urbanizaciones pendientes que esperamos seguir con esas obras en estos meses, para poder finalizar los procesos de recepción lo antes posible.
¿Qué tiene Soto del Real para que la gente que quiera venir a vivir aquí y qué se hace desde el ayuntamiento para fomentarlo?
Soto del Real tiene muchas cosas positivas. Lógicamente nuestra ubicación, cerca de la sierra, nuestro entorno, también la proximidad a Madrid y a grandes núcleos de población con muchos servicios. Pero si algo tiene, es una gente maravillosa que hay que ponerla en valor, porque cuando nosotros hablamos de hacer pueblo es muy importante sentirte acogido en un municipio donde puedas participar en actividades deportivas, culturales o en asociaciones. Como sucede con las educativas, en las que enseguida te sientas acogido.
Yo creo que somos un pueblo acogedor por definición, con gente estupenda y además tenemos una calidad de los servicios que desde el Ayuntamiento procuramos impulsar al máximo con actividades culturales y educativas.

La alcaldesa de Soto del Real, Noelia Barroso nos habla de las inciativas que tienen para los más pequeños, como clases de inglés o de robótica. / Sara Calle
¿Qué iniciativas tienen en ese sentido?
Tenemos inglés gratuito para para los niños y adolescentes, programas de robótica y programación también gratuitos y enfocados a la preparación de los niños del futuro. Los adultos del futuro van a necesitar determinadas destrezas que a nosotros probablemente no nos inculcaron. Y el Ayuntamiento está apostando por esas clases gratis para que cualquier niño o niña de Soto del Real que le apetezca pueda apuntarse, independientemente de la renta que tenga la familia.
También tenemos natación gratuita para niños de tres años. Pero este enfoque es distinto. Es una actividad que está más pensada para la tranquilidad y la seguridad de las familias. Entendemos que es fundamental que los niños tengan determinadas destrezas para evitar accidentes que, por desgracia, se dan cada verano, por eso en el Ayuntamiento ponemos nuestro granito de arena.
Pero te diré que, en general, Soto del Real es un pueblo estupendo, muy llano a pesar de estar en las montañas, con lo cual también lo hace bastante amigable para las personas mayores. Aquí hay muchas cosas buenas. Lo mejor es que vengan y lo descubran. Seguro que se quieren quedar.
Para desarrollar todas las infraestructuras hacen falta fondos. ¿Tienen algún proyecto en el marco de los fondos europeos?
Todavía no han llegado esos fondos, esperamos que vayan haciéndolo. Es verdad que somos un municipio pequeño y la dinámica de las subvenciones europeas por la dimensión de los expedientes que hay que preparar no es fácil para los municipios más pequeños, pero esperamos contar con recursos externos, en este caso de los fondos europeos. Hay ya algún proyecto presentado de mejora a nivel turístico, para hacer más atractiva una zona o para hacer algunas mejoras de accesibilidad, carril bici… algo sostenible y a la vez atractivo turísticamente.
“Con el nuevo plan de urgencias se han cumplido los peores augurios. Desde los municipios pequeños no tener unas urgencias que den respuesta es una fuente de preocupación”
Hablando de eso, ¿qué tiene Soto del Real para que nos animemos a pasar un día como turistas?
Soto del Real tiene un entorno natural privilegiado en el que se pueden hacer multitud de actividades, como senderismo, montar en bici y, sobre todo, disfrutar de esos espacios naturales que tenemos. Pero también del núcleo urbano. Tenemos un puente románico, un paseo por el centro estupendo, un anillo verde de unos cinco kilómetros que recorre gran parte de nuestro núcleo.
También tenemos una parte de la Cañada Real segoviana a través de ese anillo verde, que es muy llano y sencillo de hacer, se puede hacer en familia, ya que es accesible casi al 99%. Por lo tanto, te ayuda a conocer Soto de una forma sencilla, amena y para todos los públicos. Y por supuesto, tenemos una red de establecimientos y comercios locales estupendos para visitar.
Además de esos fondos que hablábamos, desde los ayuntamientos locales se necesita la colaboración con instancias nacionales y autonómicas ¿Qué relación tienen con la Comunidad de Madrid y qué le piden desde el ayuntamiento?
La relación es cordial en general, como lo son todas entre administraciones. Muchas veces depende más de la persona que esté en cada puesto, en cada momento, que de la entidad en sí. Es verdad que nosotros de la Comunidad, en este caso recibimos sobre todo el PIR, el plan de inversiones regional, que nos gustaría que fuese mayor y que diese un poquito más de autonomía a los municipios para su uso.
También que la concesión de los importes fuese de una forma más objetiva y supiésemos a qué atenernos en los municipios. Pero en general las relaciones son buenas y nosotros lógicamente demandamos a la comunidad todo lo que consideramos y esperamos su respuesta. A veces nos gusta esa respuesta y a veces no, pero la relación institucional debe ser la mejor posible.

Noelia Barrado nos habla sobre la inversión que han hecho en el cambio del alcantarillado y en un contrato para eliminar los restos de la poda de forma sostenible. / Sara Calle
¿Hay algún área concreta en la que estén haciendo hincapié o en la que quieran centrarse con la Comunidad de Madrid que dependa de ellos?
Fundamentalmente el área de Urbanismo y de Medio Ambiente por nuestra ubicación. También son las áreas con las que más relación solemos tener.
Aunque ahora el tema de urgencias nos preocupa y mucho. Los alcaldes de la comarca nos hemos unido y hemos mandado una comunicación al consejero de Salud y estamos esperando respuesta. Y ahí la respuesta no ha sido lo ágil que esperamos, pero seguimos esperando.
¿Qué reclamaban en ese escrito en cuestiones de sanidad?
Con la Consejería hemos tenido varias comunicaciones. Pero este último en concreto se envió a finales de octubre y tiene como objetivo fundamental trasladarle al consejero nuestra preocupación por la implantación del nuevo plan de urgencias.
En este plan se han cumplido los peores augurios y nos encontramos con que llevamos muchos días sin médico en nuestras urgencias. Al final, desde los municipios pequeños, que estamos alejados de los grandes núcleos y de los hospitales, no tener unas urgencias que den respuesta es una fuente de preocupación para nosotros y para todos nuestros vecinos. Esperamos esa respuesta del consejero y que se ponga solución cuanto antes, porque no se puede mantener esta situación de incertidumbre.
Subamos un escalón más. ¿Qué le piden al Estado?
Históricamente nosotros tenemos una reivindicación al Gobierno de la nación, que es el tren de cercanías. Parece que ya se está licitando y que, por lo tanto, en breve lo podremos tener. Esperamos que se pongan en marcha esas obras cuanto antes porque es un salto para la movilidad sostenible de nuestro entorno y para la facilidad de vida de nuestros vecinos.
“La gestión del agua es algo que nos que nos hace diferenciarnos. Somos uno de los dos únicos municipios que tenemos una balsa propia en la Comunidad”
Y quizá también es una forma de atraer más población.
Bueno, no lo vemos como un foco de atracción, porque cuando se ha planteado la obra de la ampliación de cercanías hasta Soto del Real, se ha tenido en cuenta cuál es la configuración actual de nuestro municipio y de los del entorno.
No nos lo planteamos tanto como una oportunidad para que más gente venga a vivir aquí, aunque que lógicamente estamos abiertos a que lo hagan, sino sobre todo, como una facilidad para los vecinos que ya residimos aquí, como un acceso a universidades, a puestos de trabajo, a puntos de interés en la comunidad, de una forma más sostenible.
Recordemos que por nuestra ubicación es la M-607 es básicamente nuestra vía de comunicación con Madrid, una autovía que prácticamente tiene atascos permanentes, además, con dos grandes ciudades en el camino, como son Colmenar y Tres Cantos, que siguen creciendo y que hacen que ese tráfico en esa vía cada vez sea más complicado. Entendemos que el tren es una alternativa. Y luego que estamos en un parque nacional y recibimos visitantes, y es mucho mejor recibirlos en tren de cercanías que no en vehículos que saturen los entornos naturales.
Su política está enfocada en cuidar de los vecinos.
Creo que se trata de encontrar un equilibrio. Las propias iniciativas que hacen que la población que vive aquí viva mejor atraen a que otra gente quiera venir. Y de hecho nos pasa. Mi móvil está a disposición de todo el mundo y muchas veces los nuevos vecinos me escriben o me llaman para contarme que han decidido venirse porque han visto como se vive.
¿Hay proyectos que hayan hecho en estos cuatro años que consideren que hay destacar?
Yo creo que la gestión del agua, por ejemplo, es algo que nos que nos hace diferenciarnos. Somos uno de los dos únicos municipios que tenemos una balsa propia en la Comunidad de Madrid. En los últimos años se ha hecho una inversión muy importante para garantizar el suministro propio de agua durante 12 meses. Y este año, una vez más, lo vamos a conseguir a pesar de la sequía.
Ha sido un año tremendamente complicado de sequía y estuvimos en octubre a punto de tener que recurrir al agua del canal. Pero afortunadamente las lluvias salvaron la situación y parece que, un año más, vamos a tener agua de nuestra balsa, de nuestra presa de los Palancares.

La alcaldesa de Soto del Real, Noelia Barrado hace especial hincapié en el buen hacer de los vecinos y vecinas del municipio, muy participativos hasta con la decoración navideña. / Sara Calle
La gestión del agua es algo que no se ve, que no es tangible para los vecinos. No es fácilmente explicable, pero que se ha hecho una gestión muy positiva. Ahora tenemos un reto por delante que también va a implicar inversiones muy importantes, que es la renovación del alcantarillado. En el municipio tenemos alcantarillado de hace 40 años, y es una obra de la que también hay que hablar y una inversión que va a suponer mucho esfuerzo al ayuntamiento.
Son esas obras que a lo mejor no son tan bonitas de contar, pero son necesarias, como la gestión de residuos.
Efectivamente, ese es otro reto importante, la gestión de las de las basuras. Justo ahora entran en ejecución dos nuevos contratos. El tradicional de basura lo hemos dividido en dos, uno que es limpieza viaria, recogida de residuos y otro que es la recogida y gestión de poda y compostaje.
Ya llevamos varios años con proyectos piloto de compostaje doméstico, donde hay un descuento para vecinos que lo hacen y está funcionando muy bien. También tenemos una organización que hace compostaje comunitario, tenemos un huerto en el que también se hace. Tenemos claro cuál es el horizonte y con el contrato de poda lo que vamos a evitar es que 3.000 toneladas de poda al año vayan a vertedero y tengamos que pagar tasa por ese depósito. Eso va a suponer un ahorro claro para el municipio, dado que las tasas, además a 1 de enero vuelven a subir. Hay mucho que decir también en gestión de residuos y que es algo que todos nos tendremos que concienciar y tenemos que tender a reducir a reciclar y a ser conscientes de que no podemos seguir en la dirección en la que íbamos en los últimos años.
“Nuestro proyecto se basa en no perder la esencia de un pequeño municipio, pero teniendo una calidad de vida del máximo nivel para todos que residimos aquí”
La legislatura ya termina y la pregunta es inevitable. ¿Va a ser candidata?
Bueno, creo que ahora es momento de hablar de equipo. Nosotros siempre hemos hablado de equipo y más allá de los personalismos y de los candidatos, hay que tener proyecto y equipo. Y nosotros lo tenemos. Esté quién esté en la candidatura y en esa lista electoral hay que trabajar y explicar a los vecinos cuál es nuestro proyecto. Nosotros lo tenemos claro, lo hemos defendido durante estos años. Hay mucho trabajo por hacer, pero manteniendo la esencia de Soto del Real y de lo que hemos construido durante estos años entre todos.
¿En qué se basa ese proyecto?
En no perder la esencia de un pequeño municipio, pero teniendo una calidad de vida del máximo nivel para todos los que residimos aquí. Esa es la definición. No es fácil de conseguir y es la suma de muchas iniciativas, no solo del Ayuntamiento, sino también de asociaciones de los propios vecinos que se implican.
Ahora que estamos con la decoración navideña, en Soto hay un grupo de vecinas que están decorando por cuarto año consecutivo nuestras calles y que llevan un montón de meses trabajando. Al final eso es Soto del Real: muchas vecinas y vecinos haciendo cosas muy importantes para mejorar su municipio. Además, yo entiendo que el Ayuntamiento debe ser un impulsor de eso y tiene que estar dando soporte a esas personas, pero sobre todo tiene que favorecer a esa corriente de gente haciendo cosas bonitas para para su pueblo.
De cerca
Una alcaldesa, ¿nace o se hace? Yo creo que un alcalde se hace, igual que un concejal. Hay que partir de una inquietud que debes tener para presentarte a unas elecciones, porque a veces no es sencillo tomar esa decisión. Pero se va haciendo con el tiempo. Vas aprendiendo cada día de los trabajadores, de los vecinos y de los compañeros.
¿Qué hace cuando no es alcaldesa? ¿A qué es aficionada? No hay mucho tiempo libre y el que hay, lo dedico a la familia, fundamentalmente. Tengo una hija pequeña y dedico todo lo que puedo a disfrutar de ella y aprovechar el tiempo, que pasa muy rápido. También me gusta la lectura, es mi gran afición. Y me encanta viajar, aunque no lo hago tanto como me gustaría.
Dígame un plan en casa. Una película, unas palomitas y a pasar un rato entretenido.
¿Y fuera de casa? Pues un paseo por por el anillo verde y luego comer y disfrutar de cualquiera de nuestros restaurantes.
Elija un destino fuera de la Comunidad de Madrid. A mí me gusta mucho Tarifa, en Cádiz, porque lo he visitado por familia muchos años. Es un sitio ideal para para vivirlo y disfrutarlo.
Otro destino, pero dentro de la CAM. Somos muy afortunados. En la Comunidad de Madrid tenemos grandes paisajes y muy diferentes, grandes ciudades, municipios como Manzanares el Real con dos castillos estupendos… y podría destacar Alcalá de Henares, aunque parezca muy típico pero creo que es una gran ciudad para pasear.
¿Ha hecho el viaje de su vida? No. El viaje de tu vida siempre está por llegar. Siempre es el siguiente.
¿Es de ponerse el delantal? Soy poco de cocinar, cocino lo que tengo necesidad.
Delante del plato, ¿ante qué no se resiste? Hay muchas cosas. La pasta por ejemplo. Me encanta.
¿Cómo concilia un alcalde? La conciliación es difícil en general, no solo por ser alcaldesa o concejal tienes más dificultades. Pero sí es complicado, sobre todo porque al final, al menos en mi caso, tienes poco tiempo libre y no tienes un horario cerrado. Pero se intenta conciliar sobre todo con mucha ayuda familiar. Y se consigue en la medida de lo posible.
CERCA DE TI
MADRID RESURGE


Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente


Mercado La Despensa de Madrid: conoce los productos locales de la región y disfruta la mejor calidad


Ya está aquí la nueva edición de los Premios Discapnet 2023 a las Tecnologías Accesibles
VIVE MADRID


Los 5 mejores festivales de junio en Madrid: entérate de todas la novedades, artistas y fechas
KILÓMETRO 0



