Una ermita que fue testigo de crueles episodios de dos conflictos bélicos

Nuestra Señora de la Soledad es un edificio sencillo de principios del siglo XVII que sufrió importantes destrozos durante la Guerra de Independencia de 1808 y durante la Guerra Civil de 1936
Una de las joyas del patrimonio cultural, artístico e histórico de Somosierra, es la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad. Un ejemplo de arquitectura religiosa de líneas sencillas que, aunque no es el templo principal del municipio, tiene una gran relevancia patrimonial.
Ubicada en la cota del puerto y junto al antiguo camino real, es un sencillo edificio de planta rectangular de principios del siglo XVII, apareciendo documentada que en 1654 que su santera o ermitaña se llamaba Catalina García.
Destrozos bélicos
El interior es diáfano, y se cubre con artesonado de madera. La Ermita de Nuestra Señora de la Soledad sufrió grandes destrozos en la histórica toma del puerto, tanto durante la Guerra de la Independencia de 1808 como en la última Guerra Civil de 1936.
En esta ermita rezó, en uno de sus episodios autobiográficos más significativos, la santa madrileña María Micaela del Santísimo Sacramento el 14 de noviembre de 1848. En el exterior unas placas recuerdan a los héroes polacos y españoles que murieron en este lugar.
Vidrieras históricas
Existen dos vidrieras que tienen especial interés en esta ermita: una de ellas fue donada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de la República de Polonia y la Embajada de Polonia en Madrid en el año 2008.
La otra muestra los escudos de Robregordo y Somosierra y hace alusión al VII centenario de la “Carta de Privilegio y Confirmación, a favor de los Concejos, y hombres buenos de los Lugares de Robregordo, Colladiello y Somosierra: Don Fernando VII de este nombre por la gracia de Dios”.
Madrid Resurge

Varios jóvenes participan en un proyecto de intercambio y formación en el sector primario
Cerca de ti

La zona de confluencia de Joaquín Costa y Francisco Silvela gana espacio para el peatón

El riesgo de incendio obliga a aumentar el control del uso de maquinaria en zonas forestales
Vive Madrid

Descubre los detalles de esta ruta gastronómica para degustar el tomate madrileño

Estos son los próximos estrenos de series que te atraparán en el sofá de tu casa

Regresan las fiestas de Serracines de la mano de los monologuistas Jaime Caravaca y Miguel Sincero
Kilómetro 0

«La zarzuela es donde más realizado estoy. Con este género me siento en mi propio elemento»
Actor

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor
Madrid Resurge
