Conoce el nuevo servicio de recogida de vidrio inteligente con sensores volumétricos

El objetivo es lograr un servicio más eficiente en la recogida, racionalizando los recursos destinados a ello y minimizando las molestias que ocasiona a los vecinos
El Ayuntamiento de Las Rozas ha instalado un nuevo sistema de recogida de vidrio inteligente con sensores volumétricos en los contenedores.
El objetivo es lograr un servicio más eficiente en la recogida, racionalizando los recursos destinados a ello y minimizando las molestias que ocasiona a los vecinos.
Esto permitirá conocer en tiempo real el porcentaje de llenado de los contenedores y por tanto, una recopilación de datos que permitirá la configuración de la red de contenedores más ajustada a la demanda real.
Servicio
“Se trata de la incorporación del Internet de las Cosas a un servicio tan esencial para cualquier ciudad como es el de la recogida de residuos sólidos urbanos, una apuesta que nos permitirá conocer información fundamental para mejorarlo en la medida de lo posible”.
“Con ello seguimos apostando por la innovación y la digitalización en los servicios municipales, convencidos de los beneficios que aportan a nuestra ciudad”, ha señalado el alcalde de Las Rozas, José de la Uz.
Los sensores volumétricos se han instalado en 200 contenedores de los 528 con los que cuenta actualmente la ciudad.
Iglús
Para esta fase de implementación del sistema se han seleccionado los sensores en los iglús de zonas próximas a zonas comerciales y de restauración, es decir, aquellos puntos en los que existe un mayor margen para optimizar las frecuencias de las rutas realizadas por los camiones y las frecuencias de recogida, con el objetivo de que estos contenedores nunca superen el 80% de su capacidad.
Para ello el sistema ha sido configurado de tal manera que lanza un aviso a la plataforma cuando se alcanza tal porcentaje de llenado, evitando que se produzcan situaciones de desbordamiento.
Además, cada uno de los contenedores se encuentra georreferenciado e inventariado en la plataforma inteligente de ciudad que sigue creciendo paulatinamente con la incorporación de nuevas líneas de gestión medioambiental.
De este modo se suma a las ya existentes de ruido, calidad del aire y conteo de personas.
Plataforma Inteligente de Ciudad
La Plataforma Inteligente de Ciudad es una solución tecnológica para la mejora de la gestión de los servicios de la ciudad, haciendo uso de un estándar internacional libre como protocolo de comunicaciones, garantizando así la interoperabilidad e integración con cualquier sistema abierto de IoT.
En cuanto a los datos de reciclaje de vidrio en Las Rozas, cabe destacar una tasa de reciclaje de 14,7 kilos de este material por cada habitante del municipio, correspondiente a las 1.414 toneladas recicladas este año.
La ciudad cuenta, por otro lado, con una tasa de contenedores por habitante de 182 vecinos por cada unidad.
Madrid Resurge
Cerca de ti

El nuevo centro de negocios de Madrid será el primer espacio urbano con cero emisiones
Vive Madrid

Lánzate al Reto 15 Rutas Torrelodones 2023 y pasa un día rodeado de naturaleza

Te descubrimos cuáles son las novedades editoriales que llegarán a las librerías esta primavera
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge
