Más de 400 adolescentes atendidos en el Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas

El equipo multidisciplinar del SAAT ofrece a los adolescentes, sus familias y profesionales de los ámbitos educativo, social, sanitario y otros que trabajan habitualmente con menores
La Comunidad de Madrid ha atendido desde la puesta en marcha de su Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) a un total de 408 adolescentes de entre 12 y 17 años que presentaban conductas alteradas por el abuso o dependencia de los dispositivos digitales.
Así lo ha detallado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante su visita a este recurso, pionero en España y Europa, que empezó a funcionar en abril de 2018.
El equipo multidisciplinar del SAAT ofrece a los adolescentes, sus familias y profesionales de los ámbitos educativo, social, sanitario -y otros que trabajan habitualmente con menores- una asistencia enfocada en tres áreas de actividad: prevención, formación e intervención.
Talleres, cursos y sesiones
En estos años, más de 16.000 personas han pasado por sus talleres, cursos y sesiones de terapia, que implican tanto a los adolescentes como a sus familiares, a los que se ofrecen herramientas para afrontar y superar el problema.
Las intervenciones ante los casos de adicción duran entre 3 y 6 meses y la tasa de éxito es superior al 80%.
La labor de prevención se desarrolla en centros educativos y va dirigida tanto a los niños como a sus padres y profesores, a los que se orienta para detectar síntomas como pueden ser la desaparición de relaciones sociales, el descenso en el rendimiento educativo, el descuido en la higiene personal o posibles reacciones agresivas al limitar o prohibir el uso de dispositivos digitales.
“El trabajo que realiza el SAAT tiene una gran complejidad porque, al contrario que en otras adicciones, no se trata de erradicar la tecnología de la vida de estos adolescentes, sino de enseñarles a hacer un uso adecuado de las mismas”, ha señalado Dancausa.
Madrid Resurge

Descubre este laboratorio teatral que mejora la salud emocional de niños con enfermedades neurológicas
Vive Madrid

Explora los mejores lugares para disfrutar de la nieve en la Comunidad de Madrid

Los mejores videojuegos de 2023; estos son los 9 estrenos más esperados por los gamers

La programación del Centro Condeduque de Madrid arranca el año con atractivas propuestas
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge
