«En Serranillos del Valle fuimos quienes introdujimos el test de antígenos en España»
IVÁN FERNÁNDEZ
Alcalde de Serranillos del Valle

El alcalde de Serranillos del Valle, Iván Fernández, Transparencia y Democracia Serranillos (TDS), nos habla de las peticiones que han hecho a la Comunidad de Madrid y al Gobierno. Se centran en la equidad para todos los municipios y autonomías y resalta el carácter pionero de su localidad en algunos aspectos.
Cuéntenos, ¿cómo acaba siendo alcalde de Serranillos del Valle alguien que no tenía vocación política?
Nuestra historia es muy curiosa, nosotros somos vecinos del pueblo. Yo soy carpintero de oficio, y estoy súper orgulloso de ello, porque además, en la campaña electoral de 2015 venía nuestro currículo. Además fui fundador de la escuela de fútbol para niños de Serranillos. Y empezamos a crecer, tanto es así que conseguí llegar a un acuerdo de colaboración con el Alcorcón C.F. Nuestros niños que destacaban iban a probar con ellos y muchos se quedaban allí, con una proyección muchísimo mayor que la que podían tener en un municipio tan pequeño. Pero eso nos generó que muchísima gente viniera aquí a jugar.
Podría decirse que saltaron de los partidos de fútbol a otro partido, el grupo político que fundaron.
El Ayuntamiento entonces no funcionaba bien. Llevábamos años viendo que había déficit, que había corrupción, que la gente nos decía que hiciéramos algo. Yo al principio me lo tomaba un poco a broma, pero cuando ya hay tanta gente que te lo pide, te lo empiezas a creer y te plateas si van en serio. Así que cogí a dos compañeros míos, un entrenador súper joven, que es Rubén, que es mi teniente alcalde y tenía creo que 21 años y Diego, que tenía 23 y les dije: “¿Por qué no hacemos un partido?”. Nos pusimos de acuerdo y nos fuimos a la gestoría del pueblo. Porque no sabíamos cómo se hacía un partido político. Y el gestor nos dijo que nunca se lo habían planteado, así que iba a investigar.
Y encontró la forma, lo montaron y llegaron a las elecciones.
Nos presentamos a las elecciones, sí, que nos costó muchísimo, porque hay quien dice: “Lo habéis hecho muy bien el deporte, pero esto es muy serio”. Aun así, hubo gente que confió, y quedamos los segundos más votados, que con pactos entramos a gobernar. Nuestro partido se oficializó en febrero y en mayo estábamos gobernando. Y eso también fue muy curioso porque te dan la llave del ayuntamiento, y te dices: “Arranca. Empieza aquí y ahora”. Empiezas a ver, a destripar un poco cómo funciona la administración, y debo reconocer que ahí hemos sido muy hábiles, porque en muy poco tiempo le cogimos el tino a cómo funciona la administración pública. Somos gente muy válida, con mucha capacidad de gestión, con una capacidad global muy importante.
“Nos han premiado dos veces por ser la mejor gestión económica de la Comunidad de Madrid, la que mejor ha manejado el dinero público y que más deuda per cápita ha reducido de toda la Comunidad de Madrid”
Pues la gestión no es tarea fácil.
Yo he tenido empresa siempre y al final te ayuda un poco a ver todo de otra manera. Detectamos las patologías que tenía el ayuntamiento, diagnosticamos lo que tenía mal y empezamos a potenciar lo bueno y nos han premiado dos veces en la primera legislatura por ser la mejor gestión económica de la Comunidad, es decir, la que mejor ha manejado el dinero público y que más deuda per cápita ha reducido de toda la Comunidad de Madrid. Además, empezamos a generar empleo, más inversiones para el municipio y a ser un referente. Hemos sido pioneros. No es que nos copien, es que si algo es bueno, funciona y a nadie se le ocurrió antes, te piden consejo. Y creo que es un éxito. Hemos nutrido de pliegos de condiciones y de maneras de proceder a todos los estamentos de todos los colores, desde Independientes, al PSOE, al PP,de izquierdas, de derechas… Nos da igual.
En la segunda legislatura además, a usted le han venido otros cargos políticos.
En esa me nombraron vicepresidente de la Mancomunidad, con lo cual ya tengo un segundo cargo y me nombraron a través de la Federación de Municipios, vocal del Consejo de Administración del Consorcio de Transportes, que es un tercer cargo político, obviamente no retribuido. Yo solo cobro mi sueldo de alcalde. El resto es por vocación y por interés general.

El alcalde de Serranillos del Valle, Iván Fernández habla sobre la escultura gigante con el nombre del pueblo que han puesto a las afueras. / Sara Calle
Esta legislatura está ya a punto de terminar, pero ¿qué retos tienen aún por delante?
Siempre se nos queda algo en el tintero, porque ha sido una legislatura convulsa, muy difícil. Menos mal que veníamos de una legislatura gobernando y ha sido más fácil que si hubiera llegado el equipo de gobierno en esta, porque con la pandemia, con Filomena y con un montón de cosas como la escalada de precios… Todo ese tipo de cosas que están perjudicando mucho a la administración. Porque te preguntas: ¿la guerra de Rusia o de Ucrania en qué te afecta si tú eres un ayuntamiento de 5000 habitantes en Madrid? Pero nos afecta tanto que tenemos un montón de obras adjudicadas, pendientes de empezar. Todo esto sube tanto que no hemos podido arrancar. Igual que nos afectó la pandemia.
Ese fue un momento complicado para todos.
Os cuento, por si no lo sabíais, que nosotros fuimos los que introdujimos el test de antígenos en España. Se lo ofrecimos a Isabel Díaz Ayuso. Nosotros lo hicimos en junio de 2020 y Diaz Ayuso con el consejero de Sanidad lo anunciaron en octubre, es decir, fuimos cuatro meses por delante de la comunidad en este aspecto. Pero volviendo a los proyectos, nos quedan algunos que nos hubiera gustado terminar, pero que se terminarán, porque benefician a algún sector del pueblo. Esté quien esté, los tendría que llevar a cabo.
¿Hablamos de lo inacabado, pero qué cosas han concluido?
Como decía, la labor económica ha sido premiada dos veces. Nos encontramos dieciocho millones de deuda en las arcas municipales y dieciocho mil euros en las cuentas. El dieciocho era el número mágico. A día de hoy tenemos cinco millones de deuda, es decir, hemos reducido en trece millones, y tenemos dos millones de euros en las cuentas bancarias. El progreso económico ha sido brutal. Creo que no hay precedentes. Y a nivel urbanístico, hemos desarrollado el nuevo plan general, con el diseño para los próximos 50 años. Y estamos en la fase cinco para sacar a concurso el Plan General, donde damos cabida para que nuestros jóvenes no se marchen, seguir creciendo y convertirnos en un municipio referente. La idea es que de aquí a diez años tengamos el triple de habitantes.
“El que vive en Madrid centro tiene metro, cercanías, autobuses interurbanos, hospitales, institutos y universidades. Y aquí solo tenemos dos autobuses interurbanos. Nuestros impuestos valen lo mismo”
Además del plan general, ¿cómo fomentan que la gente quiera vivir en Serranillos del Valle?
Damos muchísimos empadronamientos. Aparte de bajar impuestos y revolucionar con sistemas como el CEP, que es un servicio especial de pagos que ya han puesto en marcha todos los ayuntamientos, que es meter todos los impuestos en una bolsa y los pagas cómodamente en unos plazos con un 5% de descuento. Eso te permite bajar impuestos, porque si tienes dinero para poder funcionar, el vecino tiene menos presión fiscal. ¿De qué te sirve tener un impuesto alto sin no se paga? Y además, a nivel de seguridad, nuestros policías están dotados con taser, cámaras de pecho y eso tampoco lo tiene prácticamente nadie. Hay cámaras de seguridad donde también tienen acceso a la web para que también puedan hacer sus rondas. Y en cuanto al empleo, creo que estamos en niveles de paro de 2004.
¿Y a nivel deportivo, que es de donde vienen ustedes?
Tenemos unas instalaciones que hemos renovado por completo. Tanto es así que por ejemplo, hemos acogido el Open Nacional de Pádel en silla de ruedas. Es decir, que la Federación Española de Pádel de Silla de Ruedas viene aquí, hace sus torneos tanto autonómicos como nacionales. Y ahora vamos a hacer un carril bici que va a rodear todo el municipio con un suelo revolucionario, que es fotocatalítico. Doscientos metros de suelo equivalen a depurar el aire de veinte coches. Hacen una especie de fotosíntesis, que renueva el aire y quita el dióxido de carbono y demás. Vamos a hacer un carril bici que va a rodear todo el municipio de cinturón verde. Un carril de unión para que la gente pueda moverse libremente.
Hablemos de propuestas y de los fondos europeos.
Nos han dado medio millón de euros para contratar durante un año a jóvenes talentosos que exploten sus habilidades y cualidades con nosotros. Por otro lado, nos vamos a volcar en un nuevo carril bici. La primera fase la va a pagar el Ayuntamiento con dinero y con recursos propios, que hablamos de cerca de 460.000 €, de ahorro neto nuestro. Y luego buscaremos financiación en subvenciones y las pelearemos todas porque las conseguimos. Y el resto de las fases, que son seis, le vamos a dar a Europa porque es un proyecto medioambiental y lo vamos a pelear. Además, tenemos otro proyecto para renovar todo el alumbrado de los edificios municipales, lo único que tenemos placas solares es el Ayuntamiento, con un convenio que hicimos con una empresa de aquí del pueblo y el resto, vamos a poner placas y parte del alumbrado público con baterías, que se pueda auto gestionar. Ya es un ahorro importante.

Las peticiones del alcalde de Serranillos del Valle, Iván Fernández, se centran en pedir igualdad entre municipios y autonomías. / Sara Calle
¿Qué peticiones le hacen a la Comunidad de Madrid?
Con la Comunidad de Madrid la relación es cordial. No nos dan más que de lo que nos corresponda, pero tampoco menos. Lo que sí le solicito es agilidad. Nosotros estamos cuatro años y muchos procedimientos administrativos tardan muchísimo. Os pongo el ejemplo del Plan General. Llevamos seis años desarrollando algo que es el avance y ahora nos quedan dos años para finalizar el plan general como tal. Y luego, estamos pidiendo que seamos equitativos a la hora de tener servicios.
Ustedes han hecho propuestas a la Comunidad en ese sentido.
Una de las más recientes es que el abono transporte se ha reducido un 50%. Y todo ese hincapié, esa fuerza y esas propuestas nacieron de Serranillos del Valle. Yo represento a todos los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid y es decir, 129 de 179. Con lo cual una de las propuestas era que no es normal que los ayuntamientos del extrarradio, que somos muchos, estamos manteniendo la estructura de transportes, sanidad, educación, carreteras. Son competencias de Madrid y estamos abandonados. Pagamos los mismos impuestos, sin embargo, no tenemos las infraestructuras. Con lo cual, si encima me obligas a pagar transporte más caro porque estamos más lejos, al final lo mantenemos dos veces. El que vive en Madrid centro tiene metro, cercanías, autobuses interurbanos, hospitales, institutos y universidades. Y aquí sólo tenemos dos autobuses interurbanos. Para todo esto mis impuestos valen lo mismo que el del centro. A partir de ahí empezamos a manejar y afortunadamente, gracias a nuestra a nuestro empeño y el apoyo del resto de alcaldes, hemos conseguido una reducción del transporte que espero que a priori parece temporal, sea definitivo en el tiempo.
“Vamos a hacer un carril bici que va a rodear todo el municipio con un suelo revolucionario, que es fotocatalítico”
¿Y al gobierno qué se le pide?
Que tengan las mismas condiciones en todas las autonomías, que es una de las cosas que también critico. No es normal es que llevemos toda la vida para tener mayorías en el Congreso apoyando autonomías como Cataluña o País Vasco, que han sido beneficiadas en muchísimas partidas presupuestarias. No le parece lógico que las competencias en educación en Cataluña sean de una manera y en Madrid sean de otra. Tampoco que los sanitarios cobren más en Guadalajara o en Toledo que en Madrid, por ejemplo. Pues al final los que van buscando su estabilidad económica y se marchan a otros municipios o incluso fuera de España. Yo quiero que haya equidad en todos los aspectos y que sea igual para todos. Que un voto equivalga a una persona y que una autonomía valga lo mismo que otra, que no haya diferencias. Le pido que haya un gran pacto de Estado, que sean capaces de sentarse y dejar de darse palos, sobre todo para el tema de autonomías, la Constitución que hay que revisar. No es normal que llevemos 44 años con ocho planes de educación diferentes. Cada vez se premia más ir a estudiar que estudiar de verdad y estamos generando que la calidad de alumnado sea muy por debajo de lo esperado. Yo ahora estoy en segundo de Derecho, en la Complutense, y me encuentro chavales que no saben ni expresarse en la universidad. Y eso a mí me preocupa. También me preocupa porque de estos jóvenes van a depender nuestras pensiones. No se está poniendo ni a constancia ni el esfuerzo. España puede haber dos versiones, de hecho eso siempre ha pasado. Hay dos Españas, pero no puede haber ocho. Yo creo que los que están en el Congreso tienen intereses personales y partidistas más que españoles. Si no son capaces de ponerse de acuerdo, no nos representan. Si a mí me preguntas a quién votarás en las siguientes elecciones te digo que no lo sé.
¿Qué están haciendo para atraer a la población?
Vivir aquí no es barato. Y aquí pagas tus impuestos pero te vamos a bonificar si pones placas solares, que hemos sido de los primeros. Yo creo que la educación es vital para todo. A mí me encantaría que todo el mundo hablase inglés, así que vamos a darlo, con B1, B2, C1, con exámenes oficiales y demás. Y eso lo financia el Ayuntamiento. Todo vecino que quiera estudiar inglés es gratuito. Y tenemos conciertos, obras de teatro… Todo lo que hacemos es gratuito. Eso sí, los que vengan de fuera tendrán que pagar. Tenemos teatro de calidad, no tienes que ir a Madrid, pero aquí tenemos carteles que están en Gran Vía. Tenemos conciertos como este año, uno ochentero total. Y si no querías pagar la entrada, tenía la opción de ir a un comercio y consumir. También Hemos dado dinero a fondo perdido a los autónomos y a las empresas que han tenido que cerrar. Fijaos que a nosotros no nos pagan absolutamente a las empresas, pero hemos entendido que es una de nuestras fuentes de ingresos tener aquí empresarios que viven aquí y son los que pagan impuestos. Y estamos buscando desesperadamente hacer viviendas para que nuestros jóvenes no se nos vayan. Premiamos al empadronado.

El alcalde de Serranillos del Valle, Iván Fernández cuenta: “Vamos a hacer un carril bici que va a rodear todo el municipio con un suelo revolucionario, que es fotocatalítico”. / Sara Calle
¿Qué podemos ver como turistas?
Pues mira, entre otras cosas, algo que al principio generó muchísima polémica, pero que a la larga, es muy positivo y nos pone en el mapa internacional. Es que nosotros tenemos una escultura de un toro en medio del pueblo y que está pintada por el artista Domingo Zapata, que hay mucha gente que no lo conoce pero que es el nuevo Picasso. Tenemos una escultura que no valía absolutamente nada, era un molde de fundición y ahora tenemos una obra de arte que leemos está tasada y asegurada en 600.000 €. Y no nos quedamos ahí, tenemos un proyecto artístico por desarrollar muy importante con otros artistas internacionales, escultores y pintores de cierto nivel que van a exponer aquí en un futuro. Tenemos ocho pistas de pádel muchísima, y ya jugadores profesionales vienen aquí a entrenar. Tenemos un campo de fútbol gestionado por dos futbolistas profesionales como Antonio López y Sergio Pachón. Y puede tener esos futbolistas con esa trayectoria, que eduquen a tu hijo a jugar al fútbol. Y luego turísticamente, pues tenemos también grafitis que han hecho, no sé si le habéis visto perdonar, tenemos graffitis y el logo para que la gente venga, pueda hacerse fotografías, que se identifique con nuestro pueblo y le damos un toque más moderno. Y con este corazón, que es muy importante porque Serranillos es muy solidario, se vuelca cuando pasa algo.
¿Habrá candidatura para las próximas elecciones?
Estamos todavía valorando. No sabemos si me voy a mantener, eso lo decidirá el partido. En la democracia elige el partido. Pero tengo la sensación de que TDS va a ganar las elecciones. Es totalmente optimista y totalmente humilde, pero creo que con mayoría absoluta.
De cerca
Un alcalde, ¿nace o se hace? Yo diría que nace, en tanto en cuanto tiene esa capacidad, pero obviamente te haces. Tienes que adaptarte y improvisar en muchas ocasiones, pero esa visión global, eso no se aprende. Un comercial, por mucho que estudie o se lo trabaje, como no tenga esa dote comercial interna… pues esto es un poco lo mismo.
¿Qué hace cuando no es alcalde? ¿A qué es aficionado? A jugar al pádel. A ir al cine… también me encantan los restaurantes y comer bien.
Dígame un plan en casa. Yo yo soy muy de plataformas digitales, que las tengo todas. Creo que me falta ninguna. Y como soy carpintero, me encanta coger la herramienta y hacer cosas en mi casa. Hacer un mueble me gusta, además me gusta que mis hijos me ayuden. Y luego como estoy estudiando pues en un ratito que tengo, ponerme una serie de Netflix.
¿Y fuera de casa? Un plan para hacer fuera de casa. Me encanta levantarme por las mañanas, darme un paseíto y si puedo coger la bici o jugar un partido de padel. Y me gusta el vermut con mis amigos, uno de esos largos que no tienes prisa por comer. Luego te vas a comer una siestecita y sales por ahí, vas al cine o a un restaurante. También me encanta la música, mi vida está llena de música. Yo siempre tengo un altavoz en el despacho. Soy de lo más normal del mundo.
Elija un destino fuera de la Comunidad de Madrid. Ávila que también es maravilloso, tiene mogollón de pueblos preciosos y que nadie conoce prácticamente. A mí me gusta muchísimo coger el coche un fin de semana. Sin ir más lejos, el finde pasado me fui a León. Asturias me apasiona. Cantabria, Galicia…
Otro destino, pero dentro de la CAM. Hay muchos. La Comunidad de Madrid es maravillosa. Incluso Madrid Centro me apasiona. En mi caso sí, como te he dicho antes que soy me encanta el restaurante sobrinos de Botín, que es el más antiguo del mundo o Arrogante, Salvaje esos que están ahora de moda, pero me gusta sobre todo la zona de la Plaza Mayor. Pero también me gusta ir a Patones que me encanta. Es un sitio precioso, pero yo me lo paso también en mi pueblo y en Griñón, que me siento igual de querido, es mi segunda casa. Yo iba de niño y es como estar en casa. .
¿Ha hecho el viaje de su vida? Me queda. He viajado mucho, afortunadamente, no todo lo que quisiera, porque me casé muy joven y tuve hijos muy pronto y eso te ata mucho. No puedes hacer viajes internacionales con niños pequeño y porque siempre he tenido empresa. Al final la época estival es cuando más trabajo tenía y hemos ido posponiendo poniendo. Y sí que he viajado y uno de los últimos viajes, que debía a mi familia, me fui con mis hijos y con mis padres. Nos fuimos a Samaná, en República Dominicana, salvaje, precioso. Y creo que ese viaje sí que ha sido uno de los de mi vida, porque cogí a mis hijos justo la época antes del cambio y lo disfrutamos muchísimo. Me gustaría conocer Nueva York y Tokio, que es uno de mis destinos…
¿Es de ponerse el delantal? Sí. Disfruto tanto con la cocina que me engorda hasta prepararlo, yo creo. Cocino bien y además tengo varios típicos platos que todos mis amigos tienen que probar. Cita obligada y fíjate, hago unos arroces maravillosos. El marisco, que se me da bien cocer, lo que no es fácil.
Delante del plato, ¿ante qué no se resiste? Uno de mis platos estrella son las costillas de cerdo. Toda la gente que prueban las mías dice que son mejores que las de algunos restaurantes. Todo el mundo alucina porque les sacas el hueso. Está súper blandito, parece un solomillo, es increíble.
¿Cómo concilia un alcalde? Pues, mal. Por tiempo, porque no entiendo un alcalde que no esté al 100% en la alcaldía. Estando al 50% o el 20%, eso no va a funcionar bien. Ser alcalde es 100% de tu jornada porque estás pendiente de todo. No concibo otra cosa, pero al final le quitas mucho tiempo a tu familia y le quita mucho tiempo a tu vida, le quitas mucha atención y a mí afortunadamente me pilló ya con mis hijos mayores.
CERCA DE TI


Tres Cantos celebra las Jornadas para los Mayores para promover el ocio activo
MADRID RESURGE


Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente


Mercado La Despensa de Madrid: conoce los productos locales de la región y disfruta la mejor calidad
VIVE MADRID


Ruta por los 8 edificios de Madrid candidatos a los Premios Arquitectura 2022


Llega el videojuego Diablo 4, el juego de rol por excelencia que no te querrás perder
KILÓMETRO 0



