Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»

SANTIAGO DÍAZ

Escritor

Santiago DÍaz entrevista indira ramosEl guionista explica que nunca reserva una idea para un futuro libro. / El Resurgir de Madrid

Santiago Díaz (Madrid, 1971) es un tipo curioso. Inició su carrera profesional en el mundo cinematográfico como guionista, pero ha acabado transformándose en uno de los más prometedores escritores de novela negra española. Y la verdad es que le pega. Por favor, tengan en cuenta las semejanzas corporales que guarda con Luca Brasi, el temido ayudante de don Corleone en El Padrino. Su primera novela, Talión (2018), obtuvo el Premio Morella Negra y el Premio Benjamín de Tudela. En 2021, publicó El buen padre, la entrega inicial de la emocionante trilogía que narra los casos a los que debe enfrentarse la inspectora Indira Ramos. A esta le siguió Las otras niñas (2022). La nueva novela de Santiago Díaz es Indira, con la que parece dar punto final a la trilogía Indira Ramos. Hablamos con él de esta novelas y de otros libros de Santiago Díaz.

La publicación de la nueva novela de Santiago Díaz, Indira, cierra la exitosa trilogía noir protagonizada por la inspectora Indira Ramos y su equipo de investigadores de la Policía Nacional. ¿Cómo te sentiste al concluir su historia?

En realidad, el final de la novela es relativo. Caben muchas posibilidades, no es una trilogía cerrada. Mi plan inicial era hacer estas tres novelas. Luego, dependiendo de lo que pidan los lectores y la editorial, la trama podrá, o no, continuar en ese universo.

Respecto a lo que me preguntabas, me sentí triste y aliviado por acabar. Aunque también muy contento con el resultado.

100.000 lectores esperaban su salida al mercado. Al saber que el tren literario en el que viajaban ha llegado a su estación terminal, sienten curiosidad por tus planes de futuro. ¿Seguirás centrado en el género negro?

Mi siguiente proyecto es un thriller histórico. Ya estoy inmerso por completo en él. Si todo va bien, se publicará en la primavera de 2024. Y, como te decía antes, a partir de ahí veré qué ocurre con Indira Ramos. Es algo que no puedo saber hasta dentro de unos meses, cuando tenga un informe más amplio sobre el éxito del libro.

Has pegado un buen salto, por lo que cuentas. ¿Cómo estás pisando el nuevo terreno?

Bueno, no es lo mismo. Ya he hecho un trabajo previo de documentación y escaleta. Ahora estoy escribiendo. Como autor, me lo paso genial. Pero debo admitir que tengo cierta inseguridad. Ya la tendría con cualquier novela, pero como es un género que todavía no he probado… De todas formas, estoy seguro de que a los que me lean les va a gustar. Espero poder conseguir nuevo público.

Santiago Diaz entrevista secretos 2

El autor se estremece al pensar en que nunca conocemos lo suficiente a las personas de nuestro alrededor. / El Resurgir

Seguro que sí. Tu estilo de escritura se caracteriza por la rapidez, la sencillez y la precisión. ¿Acabarás siendo el Don Winslow español?

No sé si llegaré a ese nivel, pero yo me lo paso bien. Me gusta mucho Don Winslow, por cierto. Creo que hago muchas tramas y que la acción es rápida. Esa es la manera en que intento trasladar mis historias a los lectores. No me gusta quedarme estancado y que mis personajes no evolucionen. Una persona me dijo una vez: «Solo iba a leer un capítulo, y, al final, me he leído cuatro». Me encanta, porque eso quiere decir que estuvo metida en la historia.

¿Buscas adicción?

Pura y dura.

«Estoy muy agradecido de que unos compañeros tan grandes como ellos hablen así de mí»

«Díaz escribe a navajazos. Espectacular. Imprescindible». Así describe Mikel Santiago tu nuevo trabajo. Carmen Mola, Juan Gómez-Jurado y César Pérez Gellida lo elogian con palabras similares. ¿Qué es lo que hace que sea tan especial?

No lo sé. Estoy muy agradecido de que unos compañeros tan grandes como ellos hablen así de mí. Este es uno de los dos premios que he obtenido por escribir. El otro me lo han dado los lectores al comprar mis novelas, así como al hacer tan buenas críticas de ellas.

Lo que sé es que intento hacer todo de la mejor manera posible y que echo toda la carne en el asador. No soy el típico que se guarda una historia para un futuro libro. Si la tengo en la cabeza, la suelto. Después ya vendrá lo que tenga que venir.

entrevista santiago díaz indira ramos

Hay dos elementos con los que juegas a lo largo de toda la narración: los secretos y el poder. ¿Cuál es la razón por la que esto es así?

Creo que los secretos son una de las claves de cualquier novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación puede hacer que su mundo se complique. Pienso que lo que nos gusta ver como lectores es esa complicación del entorno de los protagonistas.

En cuanto al poder, la novela negra te permite verlo en grandes despachos y negocios desde la primera fila. Considero que eso es algo que puede llamar mucho la atención.

En todos tus libros se refleja tu interés por los entornos sórdidos y violentos. Además, es evidente que te gusta enfrentar a tus personajes a dilemas morales de una terrible complejidad. ¿Por qué?

Es otra de las características del género. Como explicaba antes, este tipo de novelas sirven para entrar en ambientes y conocer a personajes que no tendrían cabida en tu vida normal. También para denunciar ciertas cosas que suceden a nuestro alrededor, mucho más cerca de lo que creemos.

Y ya que digo esto, hace poco leí una noticia que me puso los pelos de punta. Por lo visto, a menos de 100 metros de cualquiera de los que vivimos en grandes ciudades, hay una mujer obligada a prostituirse.

«No conocemos a la gente que tenemos al lado. Eso es lo que a mí me hace estremecer. ¿Tú qué sabes sobre el del piso de arriba, aunque te parezca majete? Igual es un asesino fugado»

Me recuerdas un poco a Roberto Saviano. En su libro CeroCeroCero (2014),decía que varias de las personas del entorno más cercano de cada individuo consumen cocaína…

Estos dos ejemplos demuestran que en realidad no conocemos a la gente que tenemos al lado. Eso es lo que a mí me hace estremecer. ¿Tú qué sabes sobre el del piso de arriba, aunque te parezca majete? Igual es un asesino fugado. Aprovecho para contar una anécdota rápida.

Santiago Díaz entrevista indira ramos nueva novela

Díaz durante la entrevista con El Resurgir de Madrid. / El Resurgir de Madrid

Hace unos años, a un mafioso de la Ndrangheta le condenaron por cometer varios asesinatos, pero se consiguió fugar de la cárcel barcelonesa en la que le encerraron. Le buscaron, pero, como no le encontraban, le dieron por muerto. Pensaron que su propia organización lo había hecho desaparecer para evitar que salieran a la luz los secretos que le habían confiado.

Unos años después, un coche de Google Maps estaba recorriendo Galapagar y lo fotografió por casualidad. La imagen llegó a un agente de policía que estaba involucrado en el caso y reconoció al tipo, que había montado una frutería y se había integrado en el pueblo. Incluso iba a jugar por las tardes al dominó con los paisanos… Nadie sabía quién era de verdad.

Ya que la conversación ha derivado hasta tocar el tema de las mafias, ¿has pensado en escribir sobre ellas alguna vez?

Me alegra que me hagas esa pregunta. Cuando publique mi próxima novela, una de las ideas que tengo pendientes es narrar una historia de ese estilo. Me encanta. Es algo a lo que llevo mucho tiempo dándole vueltas, y me apetece bastante. En España hay organizaciones criminales de este tipo que se mueven a gran altura y que tienen ramificaciones en toda clase de delitos. Creo que se nota que me gusta meterme en charcos con cada novela. Puede que el siguiente sea este.

Las doce campanadas

Sitio más bonito de Madrid: La Gran Vía. Te encuentras un montón de gente de toda clase en ella.

Una tarde cultural en: El Museo del Prado y el Museo de Ciencias Naturales.

Un lugar para comer bien: El Omeraki, de Alberto Chicote. Se come de maravilla, y no es excesivamente caro para ser un restaurante tan bueno.

Su monumento preferido: La Cibeles.

¿Se ha comido alguna vez las uvas en la Puerta del Sol?: No.

Un plato, alimento o producto madrileño: El cocido, que no hay quien me lo quite.

Una calle: El paseo del Prado.

Sitio desconocido de Madrid al que llevarías a un extranjero: Por los pueblos de la sierra madrileña, que son unos sitios fantásticos.

Canción que te recuerde a Madrid: Me es inevitable pensar en Joaquín Sabina y en su canción Pongamos que hablo de Madrid.

¿Cibeles, Neptuno, u otra fuente para los triunfos deportivos?: Siempre he sido de Neptuno, pero últimamente me da muchos disgustos [ríe].

¿Ha bailado un chotis?: No. Es que tengo unos pies demasiado grandes. Calzo un 48. Como para meterme en una baldosa estoy [ríe].

¿Qué tiene Madrid que no tiene otra ciudad?: Multiculturalidad,  diversidad de gente. Además, todo el que viene a Madrid pasa a ser madrileño.

 

Author avatar

JAYRO SÁNCHEZ LÓPEZ

Periodista

Author avatar

JAYRO SÁNCHEZ LÓPEZ

Periodista

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

KILÓMETRO 0

Kilómetro 0 Santiago DÍaz entrevista indira ramos
Kilómetro 0

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»

Santiago Díaz es guionista, pero ha acabado transformándose en uno de los más prometedores escritores de novela negra española. Su primera novela, 'Talión' (2018), obtuvo el Premio Morella Negra y el Premio Benjamín de Tudela. Hablamos con él sobre su nuevo trabajo: 'Indira'
Kilómetro 0 Álvaro Urquijo Los secretos entrevista grupo
Kilómetro 0

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»

Álvaro Urquijo (Madrid, 1962) es uno de los mayores talentos de la historia de la música española. Hermano pequeño del conocido compositor Enrique Urquijo, es uno de los fundadores e integrantes del famoso grupo de rock madrileño Los Secretos. Mañana, en Guadarrama, el día 27 en Madrid, en mayo en Arganda... la lista de próximos conciertos es amplia
Kilómetro 0 Daniel Bernabé entrevista portada
Kilómetro 0

Daniel Bernabé: «En la novela incluyo muchos elementos reales, como el hecho de que la democracia puede estar amenazada»

Daniel Bernabé (Madrid, 1980) es escritor y colabora con varios medios de comunicación. Este año ha publicado su primera novela de ficción: ‘Todo empieza en septiembre'. Hablamos con él sobre su nueva historia y su faceta de analista político

VIVE MADRID

De ruta
Tablaos Históricos De Madrid Portada
febrero 24, 2023

Sumérgete en estos 4 tablaos históricos de Madrid y vive el arte del flamenco en directo

Visita estos 4 tablaos históricos de Madrid y disfruta del mejor flamenco en directo. Podrás degustar delicias gastronómicas y ver conciertos en lugares con mucha historia. Grandes artistas del flamenco como Camarón, Paco de Lucía, La Chunga, Diego el Cigala o Lola Flores, han pisado estas tablas de Madrid
En casa
Fórmula 1
marzo 7, 2023

Te contamos cómo y dónde ver el Mundial 2023 de Fórmula 1 y las opciones Alonso y Sainz

Tras más de 3 meses de parón, el Mundial 2023 de Fórmula 1 ha regresado. Es la temporada con más carreras de la historia y los españoles tienen posibilidades
Fuera de casa
Horteralia
marzo 10, 2023

Horteralia 2023: el festival vuelve a Madrid con un cartel colorido y mucha fiesta

Horteralia regresa el 18 de marzo al recinto ferial de Ifema Madrid para montar una fiesta de color y libertad con actuaciones de, entre otros, Ojete Calor y Nancys Rubias

MADRID RESURGE

Madrid Emprende
Coche eléctrico
marzo 14, 2023

Más de 50 empresas se unen en una iniciativa que busca potenciar el coche eléctrico en España

Este proyecto pretende convertir a España en un hub europeo de la automoción sostenible, llevando a cabo más de 80 proyectos dedicados a desarrollar el coche eléctrico
Madrid en Verde
GREFA
marzo 9, 2023

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Con más de 4 décadas de acción, GREFA se ha consolidado como la principal ONG española relacionada con la conservación natural. En 2022 salvó 7.200 ejemplares, casi todo aves, y se encuentra intentando reintroducir aves extintas en España desde su centro principal de Majadahonda
Madrid Rural
día de marcado marzo
febrero 24, 2023

Vuelve el Día de Mercado con sabrosas verduras y hortalizas de temporada

La Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid organiza el día 4 de marzo una nueva edición en la que habrá la oportunidad de adquirir todo lo que cultivan y elaboran decenas de productores regionales
Madrid de Todos
ingreso minimo vital pantalla
febrero 23, 2023

Te enseñamos cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital paso a paso y de manera sencilla

El Ingreso Mínimo Vital garantiza a las personas y familias el acceso a los recursos básicos para poder cubrir sus necesidades básicas. Si quieres saber cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital hoy te enseñamos cómo hacerlo

CERCA DE TI

Tu capital
Consejos de Proximidad
marzo 16, 2023

Salen adelante 110 propuestas ciudadanas a través de los Consejos de Proximidad

Las iniciativas son presentadas por la ciudadanía a través de estos órganos de representación municipal. Luego se debaten en los plenos de los distritos y se ejecutan por parte del Ayuntamiento de Madrid
Tu capital
autobuses de segunda mano donados por la EMT
marzo 14, 2023

Ucrania recibe una flota de 32 autobuses de segunda mano donados por la EMT

La empresa municipal madrileña tenía estos vehículos ya amortizados pero en un buen estado de conservación que garantiza su uso para labores de transporte en el país invadido por Rusia
Tu región
Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid
marzo 17, 2023

Estos son los 13 galardonados con unos premios por su aportación cultural

Los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid han sido entregados a 13 referentes de las artes regionales. Alcanzan su edición número 21 y se trata de unos premios honoríficos
Tu región
torrelodones ciudad activa y saludable 7
marzo 17, 2023

Torrelodones da ejemplo con su proyecto para ser una ciudad activa y saludable

El Ayuntamiento de Torrelodones impulsa un Plan Director que pone el foco en el bienestar ciudadano favoreciendo la creación de equipamientos y espacios para que vivan de forma activa