«La gente viene atraída por las bondades y las cualidades que tiene San Sebastián de los Reyes, somos una ciudad muy completa»
NARCISO ROMERO
Alcalde de San Sebastián de los Reyes

Narciso Romero (PSOE) es el alcalde de San Sebastián de los Reyes desde 2015 y espera poder continuar en el cargo otra legislatura para poder sacar adelante proyectos que sigan mejorando la ciudad. Tras unos meses de ralentización por la pandemia su Ayuntamiento ha retomado el impulso a importantes inversiones. Demanda mejoras en sanidad a la Comunidad de Madrid y en conexiones ferroviarias al Gobierno central. Reconoce que su municipio atrae por su calidad de vida y servicios, y no olvida uno de los mayores orgullos de la localidad, como son sus fiestas y sus renombrados encierros, que este año se han potenciado.
Quedan unos meses de legislatura y supongo que estarán ultimando algunos proyectos importantes para la ciudad. ¿En qué trabajan para culminar esta legislatura?
Tenemos todo un catálogo de inversiones en marcha. Es cierto que, como consecuencia de la pandemia hubo un largo periodo en el que algunos se ralentizaron, así que hemos dado un impulso importante a todos ellos para que puedan ser una realidad. Así que afrontamos esta recta final del mandato con inversiones muy importantes. También estamos gestionando un problema que ha llegado con el tema del aumento de los costes de los materiales. Hay licitadores que en algunos casos se han retractado después de resultar adjudicatarios y, en otros, hay concursos que han quedado desiertos y ha habido que sacarlos nuevamente a licitación. Todo esto ha provocado que acumulemos un importante número de inversiones que tenemos que iniciar ahora y que por distintos motivos no se han podido realizar antes.
¿Puede destacar algunas?
Podría destacar las inversiones relacionadas con la renovación y actualización de todas las instalaciones deportivas. San Sebastián de los Reyes siempre se ha caracterizado por su apuesta decidida en lo relativo al deporte. En los años 80 San Sebastián fue galardonada con el Premio Nacional de Deportes y de alguna manera eso marcó una impronta en el municipio y se implantaron importantes convenios de colaboración. Apoyamos a las escuelas deportivas de los clubes del municipio, clubes que han sido y son un verdadero modelo dentro de la comunidad de Madrid para otros municipios. Así un importe número de inversiones están focalizadas hacia las instalaciones deportivas. Por otro lado, se va a invertir en materia de jardinería, ya que vamos a hacer una renovación al respecto en el municipio. Nuestra ciudad ha crecido mucho en los últimos años y queremos darle un impulso importante a este aspecto, importante también a nivel de imagen y estética de la ciudad. Se harán, entre otras cosas, una renovación de la rotondas de los distintos barrios, por ejemplo en Dehesa Vieja y en Tempranales. También hemos iniciado la ejecución de nuevas áreas infantiles. Hemos realizado a lo largo del mandato dos áreas infantiles en Tempranales y Dehesa Vieja, y vamos a hacer nuevas en el Casco Antiguo.
Y está el asfaltado, que es también importante, porque podemos decir que nunca se había llevado una operación de asfaltado integral que abarcara a todo el municipio. Ahora vamos a trabajar sobre la práctica totalidad de las calles del municipio. Y me gustaría destacar que las urbanizaciones, que están a las afueras de la ciudad, nunca se habían asfaltado, y ahora, en septiembre, vamos a empezar. Club de Campo ya se asfaltó, y nos disponemos a asfaltar Fuente del Fresno y La Granjilla, y luego asfaltaremos Ciudalcampo.
«Estamos tratando de recuperar el tiempo perdido, porque la pandemia ha sido un factor de ralentización de los plazos»
Así que les llegan unos meses de importante retos.
Sí, estamos tratando de recuperar el tiempo perdido, porque la pandemia ha sido un factor de ralentización de los plazos, y además, la confluencia negativa de la pandemia y este incremento del precio de las materias primas y de la energía ha provocado importantes problemas en algunas licitaciones. Parece que hubiéramos dejado para el final con una intención política la ejecución de estos proyectos. Yo preferiría que ya estuviesen resueltos y ejecutados, porque muy probablemente algunos de ellos no van a estar terminados y algunos tal vez no podrán empezar en la fecha deseada como consecuencia de esto que digo de la pandemia y del encarecimiento de las materias primas y los problemas que ha generado esto en las licitaciones.

El alcalde está contento con el pacto de gobierno. / María Andrea Parra
¿Cómo va la renovación del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos?
Estamos trabajando en un nuevo contrato con una dotación económica acorde a la dimensión que en la actualidad tiene nuestro casco urbano, aumentando la superficie a limpiar y en la que recoger residuos. Se necesita un contrato nuevo porque el contrato que está vigente es un contrato muy antiguo, y que además fue judicializado, y eso ha perjudicado al servicio. Además, la dotación económica con la que salió ese contrato fue objeto de una reducción como consecuencia de una decisión política del anterior gobierno en un momento de crisis económica. Ahora vamos a resolver todos los problemas y deficiencias que ese contrato antiguo tiene, porque por ejemplo hay barrios que ni están incluidos. En el nuevo contrato incluiremos todos los barrios de la ciudad y consecuentemente se va prestar un mejor servicio.
Lo que han recuperado por todo lo alto son las fiestas, importantes para los vecinos pero muy reconocidas también fuera de la propia ciudad.
Este año hemos hecho el esfuerzo presupuestario y de gestión para ofrecer a la ciudadanía unas fiestas que son la principal seña de identidad de nuestro municipio. Están declaradas como Bien de Interés Cultural y son el elemento identitario que mejor define la singular personalidad de nuestro municipio. Han sido unas fiestas especiales porque llevábamos un largo período sin ellas y en esta ocasión hemos querido ofrecer unas fiestas especiales con una programación intensa, densa y de calidad, con más días de fiestas, con más contenido y con novedades también. Intentamos aunar la tradición con la modernidad y siempre girando en torno al elemento central en estas fiestas que son los encierros, algo de lo que nos sentimos muy orgullosos. Este año ha habido una potenciación con un aumento del número de encierros, y además hemos hecho un esfuerzo en la selección del ganado que parece que ha sido del agrado de los entendidos en esta materia.
«Con el nuevo horario de los encierros hay una afluencia todavía mayor y además con un ambiente mucho más sano, mucho más limpio y más familiar»
Encierros que llevan ya tiempo con el nuevo horario. ¿Costó tomar la decisión?
Efectivamente en su día hicimos un cambio importante en la filosofía de la fiesta, que antes estaba muy enfocada a la noche, y optamos por realizar importantes cambios manteniendo la parte de fiesta nocturna, pero poniendo mucho el foco en las mañanas y en las tardes, y abriéndolas a la totalidad de la población. Cuando llegué a la Alcaldía tomamos una medida difícil, controvertida e incomprendida de inicio, si bien rápidamente, una vez que se implementó, se constató la bondad de la misma. Nuestros encierros eran a las 8 de la mañana y pasaron a celebrarse a las 11. Como consecuencia de ello se ha constatado, y a fecha de hoy se verifica tiempo después, que hay una afluencia todavía mayor al encierro y además con un ambiente mucho más sano, mucho más limpio y más familiar. En cierto modo hemos regenerado y potenciado el propio encierro, ya que acude más gente y es un impulso para la cantera, porque acuden también más niños acompañados por sus padres y abuelos a ver el encierro, cosa que antes ocurrían en menor medida.
Luego, en el segundo año de mandato, nos metimos con el tema de la instalación de gradas en el recorrido, y ha sido también un elemento que le ha dado un aporte de calidad y de confort para el público que va a los encierros, sin que además deteriore o incida en la calidad y la esencia del propio encierro. Esa medida también han tenido una gran aceptación y hay cola para acceder a esas gradas que son evidentemente de acceso libre y gratuito. Este objetivo de potenciar la fiesta de día vino acompañado con un programa de actividades tras la celebración del encierro y ya así sin parar hasta prácticamente toda la noche. Y no quiero olvidar la trashumancia infantil, que ahora es una de las actividades preferidas de los niños.
Se le ve muy contento con los cambios aplicados en las fiestas que son, además, unas de las que atraen a más personas de otras localidades.
Yo creo que hemos conseguido dar un impulso importante a las fiestas. Siempre han sido grandes, pero creo que el impulso que se le ha dado es notorio y sin duda alguna creo que lideran las fiestas de todos los municipios de la Comunidad de Madrid. Y es que hemos seguido mejorando porque hemos introducido en la plaza del Ayuntamiento un sistema de toldos que permite que haya una sombra importante en la plaza y se puedan seguir las actividades sin sufrir los efectos del calor. En los conciertos, introdujimos la gratuidad de todos los conciertos que tienen lugar en el Teatro Auditorio, haciendo además el esfuerzo importante a la hora de traer artistas. Yo llevo 23 años en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes en distintas responsabilidades y creo que es la primera vez que no he escuchado quejas respecto a la calidad y el tirón de los artistas.
Y debo hablar de las peñas, porque han hecho un despliegue fantástico porque cada año le dan más vida, más alegría y más color a nuestras fiestas.
Llegan los fondos europeos. ¿San Sebastián de los Reyes ha concurrido los mismos?
La gestión de los fondos europeos creo que es algo que hay que repensar, especialmente cómo se han planteado y ofertado en los municipios. Los municipios tenemos unas estructuras administrativas limitadas, y a veces endebles, que hacen que no podamos centrarnos a veces en la gestión de estas convocatorias con toda la concentración, energía y fuerza que nos gustaría. No obstante, hemos realizado solicitudes en materia de modernización de nuestra administración electrónica, y tenemos la voluntad y vocación de concurrir a nuevas convocatorias y obtener fondos que bien vienen a las arcas municipales, aunque seamos un Ayuntamiento saneado.
«El hospital Infanta Sofía necesita tener su cuarta torre, que debería estar ya hecha y en funcionamiento hace años»
Vamos a llamar a la puerta de la Comunidad de Madrid. ¿Qué es lo que necesita San Sebastián de los Reyes de la Administración regional?
Siempre necesitamos cosas y en un montón de materias que son de competencia de otras administraciones. Por poner ejemplos de lo más importante está el tema sanitario. En fiestas he estado con el consejero de Sanidad y le preguntaba que cómo va la habilitación de la cuarta torre del hospital, que a estas alturas tenía que estar abierta y en servicio, ya desde hace unos años. Sin embargo, todavía no han empezado esa actuación. Por lo tanto esa es una cuestión importante que seguimos pidiendo, exigiendo y reivindicando a la Comunidad de Madrid, porque el hospital Infanta Sofía necesita esa cuarta torre. También es muy importante la construcción del centro de salud del barrio de Dehesa Vieja, que también tendría que estar construido desde hace algunos años. El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, por unanimidad de todos los grupo políticos, cedió a la Comunidad de Madrid un solar para la ejecución del centro de salud en un barrio que tiene 5.000 viviendas y que está ya completamente habitado. El hecho de no tener ya ese centro de salud no sólo perjudica al barrio sino a todo el municipio, puesto que esos vecinos deben acudir a otros centros de salud del municipio y por lo tanto se produce una saturación de esos otros centros.
«Al Gobierno hay que pedirle la prolongación del tren como mínimo hasta el hospital»
¿Y algo para el Gobierno central?
Sí, claro, somos reivindicativos ante todas las administraciones independientemente de quién gobierne en las mismas, porque nos debemos a los vecinos de nuestro municipio. Así que al Gobierno de España, y en concreto el Ministerio de Transporte, hay que pedirle y reivindicar ante él la prolongación del tren como mínimo hasta el hospital. El tren llega a San Sebastián de los Reyes y se queda en la avenida de España, ahí tenemos una estación, pero creemos que debe prolongarse. El municipio ha crecido y planteamos que debe llegar como mínimo hasta el hospital, cubriendo por un lado esa importante infraestructura que es el hospital, y por otro lado a toda esa parte del municipio que está poblada. Y es una necesidad no solo importante para San Sebastián de los Reyes, sino para toda la zona norte de la Comunidad de Madrid.

El alcalde durante la entrevista con El Resurgir de Madrid. / El Resurgir de Madrid
¿Cómo se trabaja para asentar población y para atraer a nuevos vecinos en ese crecimiento progresivo que entiendo que tiene que tener el municipio?
La verdad es que los vecinos vienen solos. Vienen atraídos por las bondades y las cualidades que tiene una ciudad como San Sebastián de los Reyes. Una ciudad que yo siempre digo que es una ciudad muy completa. Y esto es que tiene de todo y por lo tanto es un municipio en el que se vive con unos estándares de calidad y de bienestar muy altos. Es una ciudad bien comunicada, aunque como he dicho podría estar mejor, y es una ciudad que tiene un buen entorno ecológico. Una ciudad que mantiene alma o espíritu de pueblo, esa parte humana en las maneras de relacionarse. Y nosotros, como Ayuntamiento, tratamos de prestar un amplio catálogo de servicios para toda la población.
¿Y como foco de atracción de visitantes?
Tenemos una importante oferta comercial y podemos decir que es una de las referencias en cuanto a la atracción de visitantes y a lo largo de todo el año. Además, nuestras instalaciones deportivas son magníficas y tenemos zonas verdes, espacios naturales y parques magníficos. Hay infraestructuras deportivas privadas muy singulares como el circuito del Jarama o dos campos de golf.
«El pacto de gobierno ha funcionado magníficamente y eso se nota en la ciudad. El mandato ha sido presidido por la armonía, y eso se ha traducido en estabilidad»
¿Cómo valora el pacto de gobierno municipal con Ciudadanos durante estos más de tres años?
Es un pacto que ha funcionado magníficamente y eso se nota en la ciudad. El mandato ha sido presidido por la armonía, y eso se ha traducido en estabilidad en el equipo de gobierno. Esa estabilidad se ha concretado en un sinfín de mejoras tanto para la propia ciudad como para el propio Ayuntamiento. Hemos conseguido mejorar la estructura municipal, y queda mucho trabajo por hacer porque hay que cubrir el déficit de personal técnico o policías que todavía padecemos, pero en este mandato hemos conseguido romper esa dinámica en la que estaba nuestro Ayuntamiento porque se habían jubilado muchos técnicos y no se habían cubierto bajas o se habían amortizado en algunos casos. Y esto sucedía cuando la ciudad estaba creciendo. Pero gracias a la estabilidad y esa confianza mutua y recíproca en las fuerzas políticas que conformamos el pacto de gobierno hemos avanzado mucho en la estructura municipal. Esa estabilidad también ha permitido que el volumen de ejecución sea alto, siempre relativizando en función de las circunstancias extremas que hemos vivido con la pandemia y el crecimiento del precio de los materiales como ya he dicho, pero el volumen de ejecución ha sido alto.
¿Se va a presentar a las elecciones?
Sí, es mi voluntad, mi deseo, mi ilusión y creo que mi responsabilidad, para poder continuar con el desarrollo y la ejecución de un proyecto todavía inacabado de ciudad. Quedan muchas cosas por hacer en la ciudad y me gustaría poder afrontar ese reto para avanzar en ese proyecto de ciudad que uno tiene su cabeza.
De cerca
Una alcalde, ¿nace o se hace? Es una mezcla, pero evidentemente tienes que tener una vocación natural, y luego, como cualquier actividad en la vida es susceptible de ser aprendida, mejorada y perfeccionada.
¿Qué le gusta hacer cuando no es alcalde? Mis aficiones son muy sencillas, y la principal afición es estar con mis hijos, con mi familia, con mis padres, y dedicarles a ellos el escaso tiempo del que dispongo. Tratas de darles a ellos el pequeño gusto de disfrutar juntos de un rato en familia.
Un plan fuera de casa. Cualquier actividad para disfrutar desde el punto de vista cultural, deportivo o paisajístico.
Un plan en casa. En casa me gusta informarme, seguir leyendo sobre cuestiones de actualidad del ámbito autonómico, nacional e internacional, así que en cierto modo puedo decir que no descanso, aunque de manera voluntaria, por esa necesidad intelectual
Dígame un destino dentro de la Comunidad de Madrid. A mi familia le gusta mucho y a mí también ir a Cercedilla, y de vez en cuando vamos allí, hacemos una escapada y nos comemos un bocadillo en las dehesas rodeados del aroma de los pinos.
¿Y fuera de la CAM? La playa me gusta, y por ejemplo vamos a Torrevieja y somos felices en la playa.
Hablando de viajes, ¿ha hecho ya el viaje de su vida? No tengo esa necesidad, me gusta viajar y en esta etapa de mi vida no lo puedo hacer, pero no tengo una especial ambición por realizar un determinado viaje.
¿Es de ponerse el delantal? La verdad es que no.
¿Y delante de un plato? Me resulta imposible responder a esta pregunta, cualquier plato es de disfrutar, soy de muy buen comer.
¿Logra un alcalde conciliar? Es muy difícil, es un objetivo que creo que directamente no es posible en el sentido estricto y extenso del término. Con una responsabilidad como la que yo tengo ahora mismo creo que no es viable conciliar en el sentido extenso de la palabra, porque si concilias no atiendes la responsabilidad institucional, que siempre digo y recuerdo que es voluntaria. Creo que hay que ser consecuente con la altísima responsabilidad que nos toca y creo que es incompatible de facto con el objetivo de conciliar en el término justo y amplio de la palabra, porque la responsabilidad de una Alcaldía es muy absorbente.
CERCA DE TI


Se presentan cinco candidatos para ocupar la Alcaldía en las elecciones municipales en Becerril de la Sierra
MADRID RESURGE


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente
VIVE MADRID


Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval


Llega el videojuego Diablo 4, el juego de rol por excelencia que no te querrás perder


Los 5 mejores festivales de junio en Madrid: entérate de todas la novedades, artistas y fechas
KILÓMETRO 0



