¿Quieres volver a 1812? Puedes hacerlo y revivir la Guerra de Independencia

El fin de semana del 1, 2 y 3 de julio San Lorenzo del Escorial permitirá revivir los acontecimientos sucedidos hace doscientos años cuando el municipio consiguió liberarse de la invasión francesa durante la Guerra de Independencia
El grupo sueco ABBA llegó a dedicarle una canción a una de las batallas más épicas de la historia, Waterloo. Fue la batalla crucial que supuso el fin de una guerra, el inicio del fin del gran imperio que Napoleón Bonaparte pretendía conquistar.
Bonaparte ha sido uno de los hombres más avariciosos que la historia nos ha dejado y en esas ansias de poder también trató de conquistar la Península Ibérica, dando lugar a la Guerra de la Independencia española entre 1808 y 1814.
Esta guerra dio como resultado la unión del pueblo español y portugués para poder derrotar al ejército francés que ocupaba el territorio.
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha querido rememorar tal hazaña, en colaboración con la Asociación Histórico-Cultural Vecinos de Madrid 1808-1814 que serán los que harán la representación.
Para ello, desde el viernes 1 de julio hasta el domingo 3 de julio se van a ir sucediendo diversas actividades que permitirán conocer mejor la historia de liberación del municipio entre 1808 y 1814.
Además, San Lorenzo de El Escorial viajará doscientos años en el tiempo, para revivir la liberación del municipio de las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia, en 1812.
RECREACIÓN
Se conmemorarán los acontecimientos ocurridos a través de diversas actividades lúdico-divulgativas, durante tres jornadas maravillosas y apasionantes que permitirán hacer un verdadero viaje al pasado.
Viernes 1 de julio:
- A las 16:00 horas, llegada de los participantes y el montaje de un campamento de campaña en el Parque de Felipe II.
- A las 19:00 horas, tres conferencias y una mesa redonda en la Casa de Cultura con la participación de Jonathan Bar Shuali, Mónica Ruiz Bremón y Javier Santamarta.
Sábado 2 de julio:
- A las 10:00 horas, se abrirá el campamento al público y se realizará una demostración de instrucción con bayoneta.
- También a las 10:00, en la Plaza de San Lorenzo se recreará el reclutamiento de voluntarios del verano de 1808.
- A las 12:00 horas, las tropas desfilarán por las calles de la localidad (Juan de Leyva, San Francisco, del Rey, Plaza de la Constitución).
- A las 12:30 horas, las tropas que han desfilado llevarán a cabo una demostración de formación frente al Ayuntamiento.
- A las 19:00 horas, se recreará la defensa de San Lorenzo entre la tropa imperial y la población con una escaramuza en la Plaza de Jacinto Benavente y en la Plaza de la Constitución y se representará el saqueo del Monasterio en la calle Grimaldi.
Domingo 3 de julio:
- A las 10:00 horas, en el campamento del Parque de Felipe II se llevará a cabo una instrucción y jura de bandera.
- A las 12:00 horas, combate entre la vanguardia del ejército aliado y la retaguardia del ejército imperial en el Paseo de Juan de Borbón y Battenberg, recreando la liberación de San Lorenzo.
- A las 13:00 horas, final de la batalla con la recepción al duque de Wellington y el desfile por el Paseo de Juan de Borbón hasta la plaza de la Constitución.
- Finalmente, a las 14:00 horas, tendrá lugar la clausura de la recreación.
Madrid Resurge

¿Quieres expandir tu empresa a otros países? Asesórate en la Ventanilla Única de Internacionalización

Un proyecto para compatibilizar la convivencia del lobo ibérico y la ganadería extensiva
Cerca de ti

La edición de este año del Festival LuzMadrid, prevista para octubre, se pospone para el 2023

La A-6 sufrirá nuevos cortes de tráfico por obras hasta el día 26 de agosto
Vive Madrid

Nos vamos de ruta por las cinco Villas de Madrid de la zona norte

Estos son los próximos estrenos de series que te atraparán en el sofá de tu casa

Disfruta de la mejor música electrónica de Madrid con estas cinco discotecas
Kilómetro 0

«La zarzuela es donde más realizado estoy. Con este género me siento en mi propio elemento»
Actor

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor
Madrid Resurge
