«La prosperidad de San Agustín del Guadalix depende en gran medida del Plan General que vamos a aprobar»
ROBERTO RONDA
Alcalde de San Agustín del Guadalix

Roberto Ronda (PP) es el alcalde de San Agustín del Guadalix. Es su primera legislatura y gracias al pacto de gobierno con Ciudadanos ha logrado sacar adelante importantes proyectos para su localidad como nuevas pistas de pádel cubiertas, mejoras en seguridad con cámaras de videovigilancia, el cerramiento de una pista deportiva o las mejoras en el parque de la Comunidad de Madrid, entre otras. Quieren crecer, pero de manera sostenible, y para ello están cerca de culminar la aprobación de un nuevo Plan General que posibilitará nuevas viviendas para que los jóvenes no tengan que irse a otras localidades. Contento con el trato de la CAM, sí que echa en falta mayor implicación del Gobierno central en materia de seguridad y en la relación con la Confederación Hidrográfica del Tajo.
¿Qué retos u objetivos tienen para esta recta final de la legislatura?
La primera y la más importante, porque es fundamental, es que lleguemos por fin a la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana. Lleva diez años de tramitaciones, es un trabajo largo y complejo, y está a punto de ser aprobado. Creemos que es una herramienta y un elemento muy importante para el municipio, y vienen unas elecciones en mayo y no sabemos cómo quedará la nueva corporación municipal. Siempre queda la posibilidad de que la nueva corporación quiera hacer cambios y vuelvan a acumularse un montón de años de retraso, pero esta ciudad necesita un Plan General para poder crecer en todos los sentidos. Crecer en lugares para hacer viviendas, porque la gente de San Agustín se tiene que ir de aquí porque no tiene dónde vivir, pero crecer también en el sentido de generar nuevos espacios como parques y equipamientos de otro tipo. La prosperidad del municipio depende en gran medida del este Plan General y de su aprobación.
Y, ¿además de este importante proyecto urbanístico?
Tenemos obras importantes avanzadas que también culminaremos en estos meses. Están las nuevas pistas de pádel cubiertas, el cerramiento del pabellón del colegio Virgen de la Navalazarza, que nos va a dar muchas posibilidades. Tenemos la renovación del parque de la Comunidad de Madrid… Otro proyecto que va a ver la luz es el de la instalación de cámaras de videovigilancia, como prometimos en campaña. Se trata de mejorar la seguridad del municipio, con cámaras de seguridad y de lectura de matrícula en los accesos al municipio. Habrá un circuito en el anillo interno para controlar todo lo relativo al tráfico para que la policía tenga una herramienta para poder ver cómo está la situación del tráfico en cada momento.
¿Has podido trabajar con cierta normalidad en pandemia?
Si algo ha hecho la pandemia ha sido, por lo menos, paralizarnos durante un año y retrasar todo. Además de la propia pandemia, tuvimos que centrar todos los esfuerzos para actuar ante las necesidades que se generaron, pero además se generó una enorme incertidumbre por no saber hacia dónde íbamos. Y eso ha hecho que haya proyectos que se quedaron pendientes por esa situación, teniendo en cuenta además que ya nos avanzaban la llegada de una crisis económica, que ahora se ha endurecido con el tema de la inflación. Nosotros hemos podido sacar cosas adelante, pero es cierto que ha provocado un retraso en ciertas cosas. Aun así hemos trabajado mucho y tenemos proyectos ambiciosos que hemos preparado durante este tiempo, como por ejemplo, en el tema de contratación ha sido una legislatura productiva a pesar de las circunstancias. Y se están licitando obras, aunque algunas se quedan desiertas y otras empresas se van por la carestía de los materiales.

El alcalde busca un crecimiento sostenible de viviendas para su municipio. / María Andrea Parra
¿Ha solicitado algunos proyectos para la financiación con los fondos europeos de recuperación?
Hemos concurrido con un proyecto para zonas verdes pero no nos lo han concedido, aunque vamos a volvernos a presentar ya que va a haber otra convocatoria, así que nos presentaremos con un proyecto mejorado. No obstante, el tema de los fondos europeos es complicado, porque están saliendo las convocatorias con muy pocos plazos para ayuntamientos pequeños. Para ayuntamientos como el nuestro está siendo muy complicado, nos está costando bastante acceder a ellos y es algo que hemos comentado en el seno del partido. No nos está llegando la información ni a tiempo ni de manera muy clara, y es una fuente de financiación muy importante a la que vamos a agarrarnos. Pero se nos vendió desde la Federación de Municipios que iba a ser muy rápido, con contacto directo… pero eso ha quedado muy lejos la realidad. Por eso pedimos un poco más de claridad.
¿Qué cosas le pide San Agustín del Guadalix a la Comunidad de Madrid?
Tengo que decir que la Comunidad de Madrid en está legislatura está teniendo una actitud de cara con los municipios de cercanía. Y esto es algo muy importante para nosotros, los municipios. Hay una cercanía de todas las consejerías, y en especial de la Consejería de Administración Local. Están todas muy pendientes. Siempre hay cosas que pedir, por ejemplo en materia sanitaria, referentes a cubrir bajas, aunque es cierto que nuestro ambulatorio no ha tenido importantes problemas y las Urgencias han estado abiertas siempre, no hemos tenido ese problema que han tenido otros. Siempre se puede pedir un poco más a nivel de Educación, pero estamos muy contentos con cómo nos atiende la Consejería, de hecho nos van a equipar el pabellón nuevo. Hay implicación y cercanía por parte de la Comunidad de Madrid.
«Nos preocupa que los cuarteles de la Guardia Civil de las zonas rurales están teniendo bastantes problemas de personal»
Y, ¿al Gobierno central?
Una de las reclamaciones más importantes al Gobierno central es por el tema de la seguridad, ya que los cuarteles de la Guardia Civil de las zonas rurales están teniendo bastantes problemas de personal, y eso nos preocupa. En nuestro cuartel hay plazas vacantes, no se cubren o no salen convocatorias, y a la hora de organizar la seguridad es importante. Se están cerrando cuarteles de algunos municipios de la zona y San Agustín se ha quedado un poco como municipio de referencia y todos tienen que venir aquí a presentar denuncias, con lo cual el propio personal del puesto está dedicado a atender esas demandas de otros pueblos y perdemos patrullas para nuestro propio municipio.
Luego hay otro tema que es la Confederación Hidrográfica del Tajo, ya que la limpieza de los cauces del río y del arroyo depende de ellos y no están atendidos. Los cauces no están bien y tampoco nos dan permiso para actuar a nosotros, o los trámites son larguísimos, tendría que ser algo mucho más ágil. Tenemos un caso que no lo entiende nadie. Hay un puente en el río que no nos dejan repararlo, pero a la vez dicen que no es de su propiedad y que ellos tampoco lo reparan. Pero tampoco nos dejan repararlo a nosotros, no nos dan ningún tipo de solución, y se trata de una zona muy utilizada en una zona recreativa en el entorno del río. La CHT es un ente muy inaccesible.
«Buscamos un crecimiento sostenible para que los servicios crezcan al mismo ritmo que la población»
¿Cómo trabajan para asentar población e, igualmente, atraer a nuevos vecinos?
Actualmente no tenemos vivienda libre en San Agustín del Guadalix. Es complicado y los alquileres están elevados, al igual que la venta. Desde hace muchos años la población ya reside aquí, porque sí que es cierto que hace muchos años este municipio y otros del entorno eran más de veraneo o de fin de semana, pero la gente ya vive aquí de forma permanente. Tenemos un problema con los jóvenes de San Agustín que se quieren ir de casa pero se tienen que ir del municipio porque no encuentran viviendas o las que hay no las pueden pagar. Por eso el Plan General lleva, de 1.200 nuevas viviendas, un 30% de protección oficial, y es la solución que tiene San Agustín del Guadalix a este problema. La idea es tener un crecimiento sostenible, no queremos multiplicar la población en cinco o diez años. Buscamos un crecimiento sostenible para que los servicios crezcan al mismo ritmo que la población, porque si no tendríamos mucha población y unos servicios que no son acordes con esa población.
¿Qué tal es la relación con los municipios del entorno?
Siempre tenemos intereses comunes y cosas que afectan a todos, así que aprovechamos las sinergias. Tenemos buena relación con todos los municipios del entorno independientemente del signo político, y siempre que hemos pedido algo a algún alcalde o alcaldesa de la zona nos han atendido bien y hemos llegado a acuerdos. Por ejemplo hemos hecho convenios para fiestas u otros temas que han podido surgir. Al final los problemas de todos suelen ser los mismos.

Ronda está contento con el pacto de gobierno con Ciudadanos. / María Andrea Parra
¿Qué ofrece San Agustín de Guadalix al visitante?
San Agustín es un pueblo muy acogedor porque, ha crecido en los últimos 20 años y hay mucha gente de fuera que ha venido que no son naturales de aquí, pero se ha recibido muy bien a la gente. Por sus características urbanísticas es un municipio muy cómodo y agradable. Y tenemos un entorno privilegiado. Tenemos la dehesa, una de las joyas del municipio, son mil cuatrocientas hectáreas, y está el entorno del río Guadalix, que es también fascinante para hacer cualquier tipo de ruta o paseo. San Agustín del Guadalix tiene rincones fascinantes como el desfiladero del Mesto y la cascada del Hervidero, y en pandemia por ejemplo hemos visto que ha venido mucha gente hacer rutas. Lo único que siempre pedimos a la gente que viene que lo haga con civismo y que se lleven lo que traigan, porque aquí se puede disfrutar de la naturaleza de una manera plena.
Están ya con las fiestas en marcha y esta semana llegan los días grandes. ¿Cómo van a ser?
El año pasado hicimos algo pero las de este año han sido muy esperadas. Hay ganas de vivir la calle y disfrutar del programa. Hemos seguido una línea similar a lo que se hacía antes de la pandemia. Hemos impulsado los conciertos, como el que habrá de M Clan el día 14 a las 22.30 horas, y potenciamos eventos tradicionales como nuestra feria taurina y nuestros encierros. Luego están las orquestas en el aparcamiento del Polideportivo, las casetas de las peñas, tenemos muchos actos para niños, para mayores y para más mayores… creo que la gente puede disfrutar mucho de todas ellas.
«Hemos conseguido sacar adelante muchas cosas gracias al entendimiento que ha habido en el pacto de gobierno»
¿Cómo va ha funcionado el acuerdo de Gobierno?
Nosotros marcamos al inicio de la legislatura, en el acuerdo de gobierno, unas líneas a través de un documento, una hoja de ruta, y tengo que decir que estamos cumpliendo. Con nuestro socio, Ciudadanos, nos respetamos, nos ayudamos, trabajamos juntos y hemos conseguido sacar adelante muchas cosas gracias al entendimiento que ha habido. El pacto no se ha desgastado después de más de tres años.
¿Va a volver a presentarse como candidato a la Alcaldía?
Yo estoy a disposición del partido. El Partido Popular tiene un reto muy importante para recuperar muchas alcaldías y muchos municipios madrileños, así que yo apoyaré al partido en lo que decida, independientemente de si decide que yo sea o no el candidato. Pero yo estoy preparado y si el partido quiere seguiré.
De cerca
Un alcalde , ¿nace o se hace? Hay que nacer con algo. Tienes que tener en tu personalidad ese espíritu de servicio público.
¿Qué hace cuando tiene algo de tiempo libre? Algo de deporte y salir con los amigos.
Un plan fuera de casa. Hacer un viaje. algo que ahora siendo alcalde es complicado.
Un plan en casa. Compartir una buena paella con amigos.
Un lugar al que ir dentro de la CAM. Navacerrada, Valdesquí, porque soy esquiador y es una zona que me encanta.
Y ¿fuera de la CAM? Cádiz, las playas de Cádiz son un paraíso.
¿Es de ponerse el delantal? Si cocino y lo hago bien. Tengo familia hostelera así que no puedo decir otra cosa, si no me matarían.
Delante del planto, ¿ante cuál no se resiste? Me encanta un buen pescado, por ejemplo, el rape.
¿Ha hecho el viaje de su vida o cuál sería? Sudáfrica.
¿Cómo concilia un alcalde? Es complicado. Nuestros horarios son muy incompatibles. Hay que tener mucha voluntad y mucha mano izquierda para llevarlo lo mejor posible. Así que es muy importante aprovechar los pocos minutos que tienes al máximo con tu familia, porque normalmente son pocos.
CERCA DE TI


Vuelve a Alcalá de Henares el Concurso Hípico Nacional con la participación de más de 160 caballos
MADRID RESURGE


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales
VIVE MADRID


Llega el videojuego Diablo 4, el juego de rol por excelencia que no te querrás perder


Los 5 mejores festivales de junio en Madrid: entérate de todas la novedades, artistas y fechas
KILÓMETRO 0



