SAMUR-Protección Civil cumple 30 años y alcanza las 400 intervenciones de media al día


El servicio del Ayuntamiento de Madrid celebra su aniversario con los Reyes como invitados y presumiendo de una alta valoración por parte de la ciudadanía
Con 400 intervenciones de media al día el servicio de emergencias del Ayuntamiento de Madrid SAMUR-Protección Civil ha salvado muchas vidas. Y si tenemos en cuenta que lleva 30 años de funcionamiento, el éxito de estos profesionales es algo a celebrar.
El servicio ha conmemorado sus 30 años de atención a los madrileños en un acto celebrado en el Palacio de Cibeles presidido por los Reyes. En el mismo se ha recordado que en tres décadas ha asistido a más de tres millones de personas, el equivalente a la población de Madrid y se ha convertido en un servicio de referencia en emergencias.


Una de las antiguas ambulancias. / Casa de SM el Rey
El año pasado fueron un total de 135.848 las intervenciones realizadas, acercándose a las desarrolladas durante los años previos a la pandemia (158.107 en 2019, por ejemplo), lo que refleja la recuperación de la actividad que está experimentando la ciudad. Sus integrantes recorren cada año alrededor de 2,5 millones de kilómetros para prestar servicio.
supervivencia
Sus resultados asistenciales le sitúan como un servicio de referencia en toda Europa, con una supervivencia en paradas cardíacas sin secuelas neurológicas atendidas en la ciudad del 21%. Es decir, una de cada cinco personas que la sufren en la capital se recuperan sin secuelas gracias a la ‘cadena de la vida’, un concepto integral de asistencia mediante eslabones que SAMUR-PC fortalece. Esta tasa de recuperación es de las más altas registradas en las grandes ciudades del mundo.
En este sentido, los voluntarios de Protección Civil forman a cerca de 30.000 ciudadanos cada año para llevar a cabo las primeras tareas de reanimación (RCP) en el marco del programa ‘Alertante y primer respondiente’, siendo una de las primeras instituciones en España en esta labor. Además, y para seguir avanzando, se ha implementado una plataforma online de formación para llegar a más ciudadanos.
Asimismo, la supervivencia a siete días de los pacientes críticos atendidos por el personal de SAMUR-Protección Civil es del 91%, varios puntos por encima que en años anteriores.


Se pudieron ver alguno vehículos antiguos. / Casa de SM el Rey
Por todo ello no es extraño que los madrileños valoren muy positivamente este servicio, con un nivel de satisfacción ciudadana global de los pacientes atendidos el año pasado de 9,14 sobre 10, una valoración que se incrementó aún más en lo referente al trato humano e intimidad (9,69).
tiempos
Como otros datos, se ha destacado que el tiempo medio desde que SAMUR-PC recibe el aviso hasta su llegada al lugar de la atención es de 7 minutos y 47 segundos, dato de 2021 que es más ágil que en años anteriores. Desde que el ciudadano llama al 112 hasta que llega la ambulancia, transcurren 9 minutos y 34 segundos de media, promedios que se reducen de 2minutos a 2 minutos y 30 segundos para los pacientes críticos que sufren una patología en la que el tiempo es vital para su supervivencia, con una media de 7 minutos y 49 segundos, que baja a 7 minutos y 1 segundo en caso de parada cardíaca.
SAMUR-PC cuenta con unos 900 profesionales sanitarios, a los que hay que sumar los más de 1.100 voluntarios de Protección Civil (el cuerpo de voluntarios más grande del país). Muy lejos de los 170 profesionales sanitarios con tres ambulancias avanzadas que integraban el servicio cuando se puso en marcha hace 30 años. Actualmente, el servicio municipal está dotado de un total de 211 vehículos, entre ellos, 40 ambulancias de soporte vital avanzado y 60 de soporte vital básico, además de coches, motocicletas, bicicletas, etc.
Madrid Resurge


¿Qué es la Garantía Juvenil? Descubre las ventajas que ofrece para jóvenes de 16 a 30 años


Conoce el curso de reciclaje para empresas con el que concienciar sobre el medioambiente


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales


Programan talleres sobre seguridad digital para personas mayores de 60 años
Cerca de ti
Vive Madrid


Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval
Kilómetro 0


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor


Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»
Bailaora, coreógrafa y directora
Madrid Resurge


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC

