La plaza de Felipe II gana en accesibilidad tras los trabajos de remodelación


Los trabajos de mejora han supuesto la reordenación de una superficie de 11.000 metros cuadrado para dotarlo de la accesibilidad de la que carecía hasta el momento
Los trabajos de remodelación del área intermodal de la avenida de Felipe II acaban de finalizar y con ello se ha conseguido mejorar la calidad de vida y movilidad de los vecinos.
Los trabajos, ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos han contado con una inversión de 2,7 millones de euros y han dado lugar a la recolocación de las paradas de los autobuses urbanos y a la reordenación de las casetas del mercadillo artesanal permanente.
Asimismo, ha supuesto una actuación en una superficie de casi 11.000 metros cuadrados que aglutina una importante densidad de usos y circulaciones peatonales y también la ubicación de dársenas de autobuses de la EMT y distintas actividades comerciales y de restauración.
Reordenación del espacio
Para reordenar la circulación peatonal, se ha creado un espacio lineal que permite situar en bandas paralelas los distintos usos presentes en la plaza: comercial, restauración y acceso a autobuses.
Con esta solución, además de aumentar la seguridad de los transeúntes, se ha conseguido ampliar el espacio peatonal en un 19 %.
En este sentido, las casetas del mercadillo de artesanía no solo han sido totalmente renovadas, sino que han cambiado su distribución.
La nueva configuración lineal de los espacios peatonales ha permitido aprovechar esta disposición y crear un único carril de ocho metros de anchura para la circulación y parada de autobuses entre las calles de Narváez y Alcalá en ambos sentidos.
De este modo, ahora hay un mejor aprovechamiento del espacio y se ha descongestionado la saturación de usos que había en la zona.
La continuidad con el espacio urbano existente se ha conseguido mediante tres elementos: pavimentos, mobiliario urbano y arbolado.
Sin embargo, el nuevo entorno añade detalles que lo diferencian del anterior como la incorporación de diferentes matizaciones de color o acabados en el pavimento, así como distintas texturas en respuesta a los requerimientos de la actual normativa de accesibilidad.
En lo que respecta a la iluminación, esta zona cuenta ahora con casi medio centenar de nuevas farolas con lámparas de tecnología led de máxima eficiencia energética.
Escultura Transparencias
Como conclusión de las obras de remodelación, la Junta Municipal de Salamanca tiene prevista la colocación de una nueva escultura en el extremo de la avenida de Felipe II con la calle Alcalá, que completará el espacio urbano recién creado.
La instalación, obra del escultor gallego Manolo Paz, tiene por título Transparencias (De Madrid al cielo) y es una estructura reticular en acero inoxidable que a través de una serie de cubos en dirección ascendente busca identificarse con el lema de la ciudad De Madrid al cielo.
Madrid Resurge
Cerca de ti


Se habilita un nuevo programa de prevención de adicciones en los barrios del distrito
Vive Madrid


El festival Suma Flamenca 2023 llegará a varios teatros de Madrid y de otras tres localidades
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Madrid Resurge