Conoce el lado cultural de la capital a través de estas 4 rutas por la obra de Mariano Benlliure

La Comunidad de Madrid cuenta con 4 rutas por la obra de Mariano Benlliure para que puedas conocer de forma autónoma a uno de los escultores con más producción en todos los materiales y de mayor calidad. Y es que, por si no lo sabías, Madrid centraliza buena parte de la producción del escultor valenciano
Cuatro rutas por la obra de Mariano Benlliure te permitirán conocer gran parte de la producción del reconocido escultor valenciano sin salir de la región. Madrid es una de las ciudades más afortunadas en este sentido, ya que reúne 13 monumentos públicos y 9 funerarios (3 de ellos desaparecidos).
Cuatro itinerarios por los monumentos, lápidas y esculturas que Mariano Benlliure realizó para la ciudad. Y aunque ahora pongamos el foco en Madrid, el recorrido del artista por toda España es grandioso, con 58 monumentos públicos y funerarios.
Y esto no se queda aquí, ya que sus monumentos salen más allá España y a esta lista tenemos que sumar otros 6 en el resto de Europa, 13 en América y 1 en Filipinas. Ahora, después de saber esto, seguro que te sientes más afortunado todavía por la riqueza cultural que reúne Madrid.
Cuatro rutas por la obra de Mariano Benlliure para realizar en cualquier época del año y de forma autónoma con quien tú quieras. Cuatro itinerarios para organizártelos por días, fines de semana o como tú prefieras ¿Te animas?
1. Primer itinerario
El primer itinerario nos traslada a los alrededores del Museo del Prado y el Parque de El Retiro. En este transcurso nos invita a realizar 6 paradas:
- Monumento a Francisco de Goya (1902): para visitar el primero de todos, tendrás que ir a la calle Felipe IV, frente a la fachada lateral ‘puerta de Goya’ del Museo Nacional del Prado.
- Monumento a M.ª Cristina de Borbón (1889-1893): se trata de un homenaje a la cuarta esposa de Fernando VII. Situada en la misma calle que el monumento anterior, pero frente al Casón del Buen Retiro.
- Estatua ecuestre del rey Alfonso XII (1901-1909): en este conjunto arquitectónico participaron hasta 24 escultores de primera categoría. La estatua está situada en el parque del Retiro, concretamente en el Paseo de Chile. Quizás la reconozcas si te decimos que es la que preside el estanque grande.
- Monumento a Miguel Moya (1927): sin salir del parque del Retiro ya en todo el itinerario, este cuarto monumento se encuentra en el Paseo del Duque de Fernán Núñez, junto a la Rosaleda.
- Monumento al general Martínez Campos (1905-1907): la obra maestra del que fue presidente del gobierno está ubicada en la plaza de Guatemala.

Monumento al general Martínez Campos. / ERM
- Monumento a Cuba (1930): la última parada de este primer recorrido acaba en la confluencia del Paseo del Perú con el Paseo de Colombia, en la plaza de El Salvador.
2. Segunda ruta cultural
El segundo recorrido nos lleva por todo el centro de la capital e incluye 4 monumentos, un grupo escultórico y una lápida.
- Monumento a Bárbara de Braganza (1887): se trata de la primera obra del artista Mariano Benlliure para Madrid y se encuentra en la plaza de la Villa de París.
- Monumento al teniente Ruiz (1891): situado en la plaza del Rey.

Monumento al teniente Ruiz. / ERM
- Grupo escultórico, edificio ‘Metrópolis’ (1910): compuesto por tres figuras alegóricas que representan: la familia, la protección contra el fuego y la ayuda al mundo laboral está en la calle Alcalá, 39.
- Lápida a José Canalejas (1913): en la Puerta del Sol, 6
- Monumento a don Álvaro de Bazán, marques de Santa Cruz (1891): situado en la plaza de la Villa.
- Monumento al cabo Noval (1910-1912): el monumento en el que el héroe está en actitud de marcha está en los jardines del Cabo Noval, en el lateral de la plaza de Oriente.
3. Tercer recorrido
En el tercer itinerario de nuestra ruta, caminaremos por el Paseo de la Castellana y Chamberí hasta llegar al paseo de Moret. En este recorrido veremos 3 monumentos y 2 lápidas.
- Lápida a los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero (1945): comenzaremos en la calle Velázquez, 76.
- Monumento a Emilio Castelar (1908): representado dando uno de sus discursos y rodeado por numerosas alegorías se trata de un impresionante conjunto situado en la Glorieta Emilio Castelar en el Paseo de la Castellana.
- Lápida a José Nogales (1926): en la calle Santa Engracia, 50.
- Monumento a Loreto Prado (1944): la escultura de la actriz madrileña está ubicada en la plaza de Chamberí.

Monumento a Loreto Prado. / ERM
- Monumento al general Cassola (1892): representado a través de una figura de bronce se encuentra en el parque del Oeste, en el Paseo de Moret.
4. Último itinerario
Para finalizar con esta ruta por la obra de Mariano Benlliure en Madrid, haremos 4 paradas más.
- Panteón de los duques de Denia (1904 y 1915): aloja en su interior los sarcófagos con las figuras yacentes en mármol de los duques, Dª Ángela y D. Luis. Tendrás que ir al Sacramental de San Isidro, situado en el Paseo de la Virgen del Santo, 78.
- Sepulcro de Miguel Moya (1921): en este mismo paseo, pero en el Sacramental de San Justo está el sepulcro de Miguel Moya.
- Tumba de la familia Núñez Rubio (1941): trasládate ahora al cementerio de la Almudena situado en la Avenida de Daroca, 90.
- Panteón de Hombres Ilustres: por último, dirígete a la calle Julián Gayarre, 3. Allí estarán los mausoleos de: Práxedes Mateo Sagasta, José Canalejas y Eduardo Dato.

Mausoleo a José Canalejas. / ERM
Un total de 13 monumentos públicos y 9 funerarios (3 de ellos desaparecidos) te permitirán conocer gran parte de la producción artística de Benlliure. Si quieres más información acerca de estas rutas, puedes consultar el itinerario completo para echar un vistazo más profundo a esta experiencia.
Una ruta cultural diferente para organizártela como tú prefieras que te sugerimos desde Vive Madrid de Ruta. Además de recorridos culturales, también te proponemos otros para tomar contacto con la naturaleza, sin tener que alejarte del centro de la ciudad como, por ejemplo, esta ruta por la Casa de Campo.
Cerca de ti
Vive Madrid

Taberneando por Madrid. Capítulo 9: Casa Ciriaco y su emblemática Gallina en Pepitoria

Rutina de belleza en casa rápida y eficaz en 5 pasos para tu cuidado diario

Las mejores obras de teatro de risa en Madrid, 6 comedias con las que te divertirás
Kilómetro 0

Giacomo Di Girolamo: «Matteo Messina Denaro sabe cosas que podrían hacer que las élites de Italia temblaran»
Periodista especializado en el crimen organizado

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor
Madrid Resurge

Impulso regional a la creación de nuevos centros de procesamiento de datos en Madrid
Cerca de ti