Disfruta de la naturaleza con estas 5 rutas para niños en la Comunidad de Madrid

Explora con los más pequeños estas 5 rutas para niños en la Comunidad de Madrid. Estas singulares experiencias te harán conectar con la naturaleza y pasar un día agradable en familia. Bosques con duendes y trolls, antiguos molinos, árboles centenarios, embarcaderos y un sinfín de actividades
Te invitamos a recorrer con los más pequeños las siguientes rutas para niños en la Comunidad de Madrid. Hemos recogido una serie de experiencias divertidas y fáciles de realizar con niños de todas las edades.
Podrán ser los protagonistas de su propia aventura rodeados de naturaleza, majestuosa en sus diferentes senderos. Guarda en estos caminos miles de secretos que los niños podrán descubrir jugando y respetando el hábitat.
- Mirador de Buitrago del Lozoya
- Molino de La Hiruela
- Senda Mágica
- Bosque Finlandés
- Pino de la Cadena
Antiguos molinos, bosques de hadas y trolls, un árbol de 190 años, miradores con vistas únicas, embarcaderos de película y mucho más. ¡Coge la mochila y diviértete recorriéndolos!
1. Mirador de Buitrago del Lozoya

Disfruta de las vistas el mejor mirador de la sierra. / ERM
Buitrago del Lozoya es uno de los municipios más visitados en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid. Su ciudad amurallada atrae turistas de todas partes de la región y otras provincias.
El río Lozoya rodea el lugar, lo que nos deja unas vistas increíbles de la ciudad medieval. Pero esta vez no tendremos que entrar a la muralla.
Esta ruta es una de las más fáciles de realizar de la lista. Una actividad perfecta para hacer con niños, ya que al final hay unas vistas increíbles y el camino solo dura 25 minutos. Se puede hacer también con carrito ya que solo hay una pequeña cuesta.

La ruta empieza en la plaza de la Constitución. / ERM
La ruta empieza en la plaza de la Constitución. Desde allí, tendrás que meterte por un pequeño camino junto a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), hasta llegar al arroyo.
Allí te toparás con una pequeña cuesta de 5 minutos que te hará llegar a una valla de piedra. Una vez sorteada (no hay que saltarla, simplemente hay un hueco) llegarás al mirador de Buitrago del Lozoya.
Ya en el mirador, podrás descansar y admirar la belleza del municipio. No hay que olvidar que una vez terminada la actividad, se puede visitar la ciudad y sus alrededores. Llena de zonas naturales, monumentos y con una gastronomía exquisita.
Se puede llegar bien en coche y en bus (191 desde Moncloa).
2. Molino de La Hiruela

Conoce esta bonita ruta que trascurre de molino a molino en La Hiruela. / ERM
La ruta del molino de La Hiruela es una de las rutas más populares entre los senderistas, por su belleza e historia. El camino conecta el pueblo de La Hiruela con El Cardoso de la Sierra (Guadalajara), y está repleto de vegetación. La duración sería de 1 hora y media, pero la ruta es bastante fácil y muy bonita.
La ruta comienza pasada la Iglesia de San Miguel Arcángel, donde se encuentran unos carteles que indican su inicio.
La primera parte es un camino por el medio de un bosque muy variado, ya que cuenta con robles, abedules, sauces, chopos, nogales, cerezos, castaños y un sin fín más de especies.

No hay que cruzar el puente de madera, hay que girar a la derecha. / ERM
Llegarás a un pequeño puentecito de madera que cruza el río Jarama. Si cruzas el puente irás directo a El Cardoso, por ello en vez de cruzar, debes girar a la derecha y seguir el curso del río.
Acabarás llegando a un bonito prado donde se encuentran las ruinas del Molino de Juan Bravo, donde aún permanecen algunos de los utensilios del molino, como una piedra de moler.

Una ruta en la que los niños conocerán el mundo rural. / ERM
Te toparás entonces con un canal que transportaba agua al molino. Si sigues por ese canal, acabarás llegando al molino harinero de La Hiruela. Allí podrás descansar tras el camino y prepararte para realizar la vuelta.
Justo en frente del molino, se encuentra una pequeña puerta de madera que te conducirá a un antiguo colmenar. Un lugar muy bonito de ver que muestra el proceso que se tenía que seguir para conseguir miel de la manera tradicional.

Contempla los antiguos colmenares de La Hiruela. / ERM
Si sigues subiendo, te encontrarás con una serie de huertas repletas de árboles frutales que terminan en el pueblo de La Hiruela, dando por terminada la ruta.
Se puede llegar bien en coche y en bus (191 Moncloa – Buitrago y luego 911 Buitrago – La Hiruela).
3. Senda mágica

Pasa un día de cuento de hadas en la Senda Mágica. / ERM
Viajamos hasta el bosque de Arroyomolinos para recorrer la Senda Mágica. Se trata de una divertida experiencia sacada de un cuento de hadas. Allí los niños podrán investigar, jugar y descubrir los secretos que guarda esta ruta.
Junto al arroyo de este bosque, trascurre el sendero de 1,5 kilómetros. Se puede recorrer con carrito y se compone de caminos de tierra.
El Ayuntamiento de Arroyomolinos decidió crear esta zona natural después de los destrozos que causó la borrasca Filomena en 2021.
La actividad es totalmente gratuita y se compone de juegos, animales, insectos, esculturas de madera, hadas, gnomos, trolls y mucho más. Allí los niños podrán iniciarse en el senderismo, pasando un rato divertido y saludable.
También cuentan con un merendero dispuesto para descansar y pasar el rato después de una caminata con miles de sorpresas.
Se puede llegar bien en coche y en bus (495 Príncipe Pío).
4. Bosque Finlandés

Visita un paraje único en la sierra madrileña. / ERM
Nos movemos hasta el municipio de Rascafría para visitar un bosque peculiar. Su belleza solo es superable por su fama entre los turistas de otros municipios. En este bosque podrás realizar una ruta de 5 kilómetros alrededor de un precioso lago.
Aunque la ruta es larga, no hay prácticamente desniveles, es bastante fácil de realizar y es una actividad perfecta para hacer con niños.
Lo llaman Bosque Finlandés por sus altísimos árboles, sus cabañas y su acogedora laguna con embarcadero. Esto le convierte en uno de los bosques más bonitos de la sierra madrileña.

La ruta empieza en el Puente del Perdón, Rascafría. / ERM
El camino empieza en el Puente del Perdón que atraviesa el Lozoya, terminando en un caminito de tierra. Solo hay que seguirlo hasta llegar a las ruinas del Molino de los Batanes, el cual podrás admirar desde fuera.
Justo en frente, se encuentra un pequeño puente de madera con barandillas rojas. No hay que cruzarlo, simplemente seguir por el mismo camino hasta que ves un cartel que señaliza el Bosque Finlandés.
Al poco de entrar podrás ver como la vegetación y el paisaje cambia. Te toparás entonces con la laguna y un pequeño embarcadero, una de las zonas preferidas para los senderistas.

Visita el Monasterio del Palmar una vez acabada la ruta. / ERM
Solo hay que seguir el sendero alrededor de la laguna para realizar la ruta, que guarda unas vistas increíbles.
Al terminar, te encontrarás de nuevo en el Puente del Perdón, que dirige al Monasterio del Palmar, situado en el pueblo de Rascafría.
Se puede llegar bien en coche y en bus (194 desde Moncloa).
5. El Pino de la Cadena

A su querida memoria, 1840 – 1924. / ERM
Por último, nos vamos hasta Cercedilla para realizar esta curiosa ruta. Se encuentra en el Embalse de Navalmedio y llega hasta un pino de 190 años y 24 metros de altura.
Su historia comienza en 1924, y su protagonista fue el director del periódico El Sol. Él solía pasear por el lugar y descansar bajo las ramas del majestuoso pino. Fue allí sentado, donde recibió la noticia de la muerte de su padre.
En su memoria, decidió comprar el árbol al propietario maderero y colocar una cadena con el mensaje A su querida memoria, 1840 – 1924. El lugar es precioso y la ruta es perfecta para hacer con niños.

Disfruta de las vistas del Valle de Navalmedio. / ERM
Dura unos 5 kilómetros ida y vuelta. Empieza en la entrada del Embalse de Navalmedio, con una valla en la que está situada una puerta que tendrás que cruzar.
Una vez ahí, hay que dirigirse a la izquierda hasta toparse con el Arroyo Matasalgado. Siguiendo el curso del rio se encuentra un pequeño puente de madera que no habrá que cruzar para continuar.
Solo hay que seguir el curso del rio, dejando atrás una pequeña ermita, hasta llegar a una bifurcación a la derecha del camino. Solo hay que subir una pequeña cuesta y ya estás en el Pino de la Cadena.
Se puede llegar bien en coche, tren (C8 a Cercedilla) y bus (684 y 691 desde Moncloa, pasan cerca del Embalse).
Todas las rutas son especiales por sus particularidades, y en todas podrás pasar un buen rato en familia. Pero no son las únicas. Si buscas más rutas para realizar con niños, desde Vive Madrid de Ruta te recomendamos una ruta por San Agustín del Guadalix que te llevará a un rincón paradisíaco.
Cerca de ti
Vive Madrid

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid

Te descubrimos cuáles son las novedades editoriales que llegarán a las librerías esta primavera

La Maratón de Madrid 2023 volverá a inundar las calles de la capital el próximo 23 de abril
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Aprovecha el Día de Mercado de abril para hacerte con el mejor Aceite de Madrid
Cerca de ti

La Aceleradora Unoentrecienmil abre para acercar el ejercicio físico a los niños con cáncer
