Descubre los lugares clave de la vida de San Isidro con esta ruta por varias localidades


La capital celebra el Año Santo de San Isidro con motivo del cuarto centenario de la canonización de su patrón. Por ello, entre otras actividades, se ha preparado un recorrido de algo más de 80 kilómetros a través del cual se pueden conocer los rincones más significativos de las localidades de la Comunidad de Madrid en las que transcurrió la vida de San Isidro
Con motivo de la declaración del primer Año Santo de San Isidro, se ha elaborado un amplio programa de actividades que se prolongarán hasta el 15 de mayo de 2023. En él se incluyen numerosas actividades de carácter religioso, social y cultural como conferencias y exposiciones, entre otros eventos.
Y hoy te presentamos uno de los destacados. Se trata de una ruta de 85,5 kilómetros y que puede completarse en dos jornadas, haciendo un recorrido por los lugares más característicos y significativos en los que transcurrió la vida del santo en la Comunidad de Madrid. Una original ruta que te llevará a varios municipios madrileños y que está planteada para realizarse de manera autónoma.
No obstante, hay organizadas otras rutas durante los fines de semana que se llevan acabo en grupo. Si quieres hacer estos recorridos tienes que reservar previamente a través de esta dirección de correo electrónico: reservas@patrimoniocool.es. También hay un teléfono para solicitar más información: 623 000 722.
Punto de partida
Esta ruta, preparada para realizar de manera autónoma, abarca algo más de 80 kilómetros y está divida en 7 tramos.
- El recorrido comienza en el Museo de San Isidro, o de los Orígenes de Madrid, edificio en el que, según la tradición, vivió y murió el santo. Actualmente, este espacio está destinado a una exposición fija sobre la arqueología madrileña y la historia de la ciudad, abarcando desde la época prehistórica hasta el traslado de la Corte en 1561.
- Continúa por la Real Colegiata de San Isidro, ubicada en la calle Toledo, lugar que alberga en su altar mayor el sepulcro del santo.
- Siguiendo la ruta, se hace una parada en la Plaza Mayor, ya que es la plaza donde tuvo lugar su beatificación el 15 de mayo de 1620.


Altar de la colegiata de San Isidro. / Álvaro López del Cerro- Madrid Destino
Distintos tramos
A partir de esta parada, el recorrido se aleja del centro de la ciudad.
- En este momento comienza un tramo circular que pasa por Paracuellos del Jarama, donde se encuentran los restos del Castillo de Malsobaco. Este itinerario tiene una longitud de 2,6 kilómetros, es decir, se puede realizar a pie y dura 1 hora aproximadamente. En sus alrededores se puede aparcar el vehículo privado.
- A continuación se pasa por Belvis del Jarama, donde está la ermita de Nuestra Señora de Belvis, sabiendo que ambos lugares fueron visitados por San Isidro. Esta visita tuvo lugar durante su camino a Torrelaguna, que es el destino final del recorrido.
- Continuando con el siguiente tramo de la ruta, se visita Cobeña y su iglesia de San Cipriano.


Iglesia de San Cipriano, Cobeña. / ERM
Torrelaguna
La elección de Torrelaguna como fin de la ruta tiene su explicación, ya que fue el lugar al que viajó San Isidro para trabajar y ahí conoció y se casó con su mujer, María Toribia, conocida como Santa María de la Cabeza.
En el tramo que pasa por esta localidad se puede ver el Palacio de Arteaga, el Palacio de Salinas, el caso antiguo, el Arco de San Bartolomé y la casa de los Vargas, hogar de la familia para la que trabajó el santo.
Igualmente, llegados a este tramo hay otros lugares imprescindibles que merece la pena visitar como la Iglesia de Santa María de la Magdalena, ya que se trata de una de las mejores obras de la arquitectura gótica de la región. También se visitan los restos de la muralla de Torrelaguna desde la que se ve la Puerta del Cristo de Burgos.
Fin de la ruta
Y para completar el recorrido, se visita la alhóndiga, que actualmente es un restaurante. Pasando también por el edificio del Ayuntamiento, la Cruz de Cisneros y la Portada de Quirós.


Iglesia y Ayuntamiento de Torrelaguna. / ERM
Finalmente, en el último tramo, se acude a la ermita de Nuestra Señora de la Piedad, donde fue enterrada originalmente la mujer de San Isidro, María Toribia.
Desde Vive Madrid de Ruta te animamos a realizar este recorrido para que puedas acercarte a los lugares claves que marcaron y formaron parte de la vida del santo patrón de la capital. También te proponemos otras alternativas que amenizarán tu verano como, por ejemplo, un recorrido que agrupa los restos de la romanización de la Península hallados en Madrid.
Cerca de ti
Vive Madrid


Descubre los videojuegos de moda que arrasan entre las nuevas generaciones


El festival Suma Flamenca 2023 llegará a varios teatros de Madrid y de otras tres localidades
Kilómetro 0


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista
Madrid Resurge


El proyecto Naturaliza implica a profesores para llevar la sensibilidad ambiental a los colegios


Un inicio de curso solidario: Hasta 5.000 euros por niño para las familias acogedoras de menores
Cerca de ti