Viaja gratis al pasado madrileño con esta original ruta por el Metro

Descubre el Museo de la Gran Vía, la antigua estación de Chamberí o la Nave de los Motores con esta ruta por el Metro de Madrid. Consigue el Pasaporte de los Museos y explora los grandes y desconocidos espacios históricos del Metro, ¡tiene recompensa!
El Metro de Madrid cuenta con numerosas joyas museísticas repartidas por sus casi 300 kilómetros de red. A través de la iniciativa Pasaporte de los Museos el público puede admirar de manera gratuita la riqueza cultural de Madrid con una divertida ruta por el Metro y sus orígenes.
El pasaporte se puede adquirir de forma gratuita y se entregará uno por unidad familiar en tres puntos históricos: Estación de Chamberí, Nave de Motores y la exposición de Trenes Históricos de Chamartín. Una vez obtenido el pasaporte, el visitante deberá recorrer cada uno de los espacios históricos y hacerse un selfie con el móvil para demostrar que ha estado presencialmente y ha completado la ruta.
Completado el itinerario, se puede acudir a la Estación de Chamberí, Nave de Motores, Trenes Históricos de Chamartín o las tiendas de Metro de Sol y Plaza de Castilla para sellar todos los espacios visitados. Cuando el pasaporte esté completado con todos los sellos y selfies, habrá que dirigirse a la Tienda de Metro de Madrid, en Sol o Plaza de Castilla, para obtener la recompensa.
Estación de Chamberí
Entrar en la estación de Chamberí es volver al Madrid de los años 50 y 60 tan solo bajando unos escalones. La antigua estación de Chamberí pertenece a la primera línea de Metro inaugurada en Madrid en 1919.
- Plaza Chamberí con Calle Santa Engracia.
- Acceso restringido y exclusivo con reserva que puedes conseguir aquí.
- Horario: Viernes de 16:00 a 20:00; sábados por la mañana de 10:00 a 14:00 y por las tardes de 16:00 a 18:00; y domingos de 10:00 a 14:00.

El cierre definitivo tuvo lugar el 22 de mayo de 1966. / ERM
Nave de motores de Pacífico
Construida entre 1922 y 1923 y restaurada en 2008, la Nave de Motores de Pacífico conserva su aspecto original. En esta impresionante nave están ubicados tres enormes motores diésel y el resto de la maquinaria (alternadores, transformadores…) que en su momento sirvieron para generar y transformar la energía con la que funcionaban los trenes.
- Calle de Valderribas, 49.
- Acceso restringido y exclusivo con reserva. Puedes optar por la visita libre o guiada.
- Horario: Viernes de 16:00 a 20:00; sábados por la mañana de 10:00 a 14:00 y por las tardes de 16:00 a 20:00; y domingos de 10:00 a 14:00.

La nave está diseñada por Antonio Palacios. / ERM
Exposición de trenes históricos de Chamartín
Con el ánimo de recuperar el patrimonio histórico de la compañía, el metro madrileño ha hecho un importante esfuerzo por restaurar una muestra de sus trenes clásicos, puestos en servicio entre los años 1919 y 1965.
- Estación de Chamartín (líneas 1 y 10). Calle Agustín de Foxá s/n.
- Acceso restringido y exclusivo con reserva. Puedes optar por la visita libre o guiada.
- Horario: Viernes de 16:00 a 20:00; sábados por la mañana de 10:00 a 14:00 y por las tardes de 16:00 a 20:00; y domingos de 10:00 a 14:00.

Estación de Chamartín. / ERM
Vestíbulo de Pacífico
El antiguo vestíbulo de Pacífico ha sido rehabilitado y conserva el mismo aspecto en el que se encontraba en el año 1923, momento en el que se inauguró la estación, hasta su cierre definitivo en 1966. La decoración del espacio ha sido restaurado conservando todos y cada uno de los elementos arquitectónicos originales que diseñó el famoso arquitecto Antonio Palacios.
- Estación de Pacífico (líneas 1 y 6). Calle Dr. Esquerdo con Av. de la Ciudad de Barcelona.
Acceso por Sánchez Barcaiztegui, 2. - Acceso restringido y exclusivo con reserva que puedes conseguir aquí.
- Horario: Sábados por la mañana de 10:00 a 14:00 y por las tardes de 16:00 a 20:00.

Vestíbulo de Pacífico. / ERM
Museo de Gran Vía
Gran Vía no deja a atrás su pasado, ya que cuenta con un espacio museístico que recoge los restos arqueológicos aparecidos durante las obras de ampliación y remodelación. Además, en el exterior de la estación se ha recuperado el templete diseñado por el arquitecto Antonio Palacios.
- Estación de Gran Vía. Bajo la Red de San Luis, plazuela donde confluyen la Gran Vía y las calles de Fuencarral, Hortaleza y Montera.
- Acceso libre.
- Horario: todos los días durante la apertura de la estación de 6:00 a 1:30.

Templete diseñado por Antonio Palacios. / ERM
Vestíbulo de Tirso de Molina
En la parada de de Tirso de Molina podrás encontrar un vestíbulo conservado en su forma original tal y como era antes. Es el único en uso que continua con el mismo diseño. Además, en este lugar circulan historias y leyendas sobre fantasmas que habitaban en la estación, ya que en el siglo XIX se encontraba en este mismo lugar el cementerio destinado a los monjes del Convento de la Merced.
- Estación de Tirso de Molina. Plaza Tirso de Molina.
- Acceso libre.
- Horario: todos los días durante la apertura de la estación de 6:00 a 1:30.
Centro Paleontológico de Carpetana
Durante las obras de remodelación de la estación de Carpetana se descubrieron restos paleontológicos con valiosos hallazgos del Mioceno, lo que ha hecho posible una reconstrucción de los paleoambientes en dos yacimientos verticales.
- Estación de Carpetana. Calle Carpetana 141.
- Acceso libre.
- Horario: todos los días durante la apertura de la estación de 6:00 a 1:30.
Museo de los Caños del Peral de Ópera
A diez metros bajo la plaza de Isabel II, alberga la recreación museística de la histórica fuente de los Caños del Peral. La visita permite conocer la fuente que recogía el agua de manantial junto al arroyo del Arenal durante la segunda mitad del siglo XVI. Podrás descubrir la galería de abastecimiento en bóveda de cañón y la alcantarilla de la zona, y el acueducto que, salvando al barranco del arroyo del Arenal, surtió de agua al Palacio Real desde el siglo XVII hasta prácticamente el siglo XX.
- Estación de Ópera. Plaza de Isabel II.
- Acceso restringido y exclusivo con reserva guiada que puedes conseguir aquí.
- Horario: Viernes de 16:00 a 20:00; sábados por la mañana de 10:00 a 14:00 y por las tardes de 16:00 a 20:00; y domingos de 10:00 a 14:00.

Los Caños del Peral tenía en origen 34 metros de longitud. / ERM
Esta es una de las rutas más originales que te ofrecemos para disfrutar de la capital este verano. Si quieres conocer más, visita nuestra sección Vive Madrid de Ruta donde encontrás también opciones gastronómicas como la ruta vegana a través de tapas.
Cerca de ti

Madrid y Kiev sellan un acuerdo de hermanamiento para colaborar en varias materias

Dos proyectos para mejorar el turismo en núcleos rurales reciben 1,3 millones de euros

El AVE a Burgos se estrena con billetes a 18 euros por tiempo limitado
Vive Madrid

Disfruta de las mejores películas clásicas y de estreno con Cibeles de Cine, ¡y en pleno centro de Madrid!

Organiza en tu casa una exitosa cata con los mejores quesos de Madrid por categorías
Kilómetro 0

«No tengo el egoísmo de Julián Palacios, pero sí ese punto de pelear por las causas perdidas»
Actor

«Encontré las historias de los bibliotecarios y archiveros que salvaban los libros durante la guerra. No podía renunciar a ello»
Escritora y guionista

«Me da igual lo que digan los defensores de la poesía tradicional. Yo no escribo poesía»
Escritor
Madrid Resurge

Las emprendedoras rurales se unen en Madrid en una nueva edición de Ruralvity

Reivindica los derechos LGTBIQ+ en el Orgullo 2022, el más grande de Europa
Cerca de ti

Así será Legends, el futuro museo del fútbol que se abrirá en la Puerta del Sol

La línea de Cercanías C-4B se prolongará desde Colmenar Viejo a Soto del Real
