Adéntrate en la ruta de castillos en Madrid y viaja a la era medieval


Recorre la ruta de castillos en Madrid y disfrutar de los mejores castillos, torreones, atalayas, fortalezas y palacios de la región. Además conocerás monumentos de épocas muy distintas, como la prerománica, la andalusí, la de la Reconquista o la de los Reyes Católicos
¿Conoces la ruta de castillos en Madrid? Te presentamos una alternativa diferente en la que poder dar un bonito paseo y disfrutar de la arquitectura medieval que todavía se conserva en la región.
En ese caso desde Vive Madrid de Ruta tenemos el placer de presentarte un viaje por cada uno de los castillos de Madrid.
Ruta de castillos en Madrid
La Comunidad de Madrid pone a tu disposición dos rutas para que puedas visitar los mejores monumentos y disfrutar de un día al aire libre. Cada zona tiene 10 monumentos medievales que puedes visitar en Madrid y se divide en este y oeste.


Mapa de las rutas este y oeste de los castillos de Madrid. / ERM
- Ruta Este:
- Recinto amurallado (Buitrago del Lozoya)
- Castillo de Buitrago (Buitrago del Lozoya)
- Puerta del Cristo de Burgos (Torrelaguna)
- Muralla Árabe (Talamanca de Jarama)
- Castillo de la Alameda (Barajas)
- Murallas y Antiquarium (Alcalá de Henares)
- Castillo de Torremocha (Santorcaz)
- Castillo de la Orden de Santiago (Villarejo de Salvanés)
- Castillo de Fuentidueña (Fuentidueña de Tajo)
- Castillo de los Condes (Chinchón)
- Ruta Oeste:
- Torreón de Pinto (Pinto)
- Castillo de Puñoenrostro (Torrejón de Velasco)
- Castillo de Batres (Serranillos del Valle)
- Torreón de Arroyomolinos (Arroyomolinos)
- Castillo de la Coracera (San Martín de Valdeiglesias)
- Palacio de Villena (Cadalso de los Vidrios)
- Castillo de la Aulencia (Villanueva de la Cañada)
- Atalaya de Torrelodones (Torrelodones)
- Castillo viejo (Manzanares El Real)
- El Castillo de los Mendoza (Manzanares El Real)
Este viaje está especialmente preparado para hacer en coche. Prepárate para conocer la ruta de castillos en Madrid.
Ruta Este de castillos en Madrid


El Recinto amurallado y el Castillo de Buitrago son Patrimonio Nacional. / ERM
Esta primera ruta recorre los castillos de la zona este de Madrid. Podrás encontrar medinas y almudainas andalusíes levantadas entre los siglos IX y XIII, además de una serie de castillos señoriales.
La longitud de la ruta son 217 kilómetros y se tarda unas 24 horas en visitar cada punto, por lo que es recomendable hacerlo en 2 o 3 días.
El punto de partida de esta ruta es el Recinto amurallado de Buitrago del Lozoya. Se trata de un conjunto fortificado muy singular que se sitúa como el mejor conservado de la Comunidad de Madrid. Fue declarado monumento nacional en 1931.
Sin salir del municipio, podrás ver también el Castillo de Buitrago, construido entre los siglos XIV y XV. Está situado en el extremo sureste del recinto amurallado y es uno de los más bonitos de la Comunidad de Madrid.
Una vez fuera de Buitrago, la ruta sigue por Torrelaguna, donde se encuentra algunos restos amurallados y la Puerta del Cristo de Burgos.
La puerta es un arco por el que debes pasar para ver los restos de las murallas, que se dice datan de los tiempos de la Reconquista.


En el Castillo de la Alameda encontrarás restos arqueológicos de la Edad de Bronce. / ERM
De ahí viajamos a Talamanca de Jarama, donde está situada la Muralla Árabe, un centro fortificado de dimensiones reducidas que se formó en el siglo IX. Su función era fundamentalmente militar y servía como defensa contra los conquistadores.
Seguimos la ruta por el Castillo de la Alameda, situado en el barrio de Barajas. Aquí podrás encontrar un conjunto histórico formado por el castillo, construido en el siglo XV y restos arqueológicos que datan desde la Edad de Bronce hasta la época romana.
También quedan restos de la Guerra Civil, ya que la zona fue ocupada por guerrilleros republicanos.
Ya en el zenit de esta ruta, viajamos a Alcalá de Henares para visitar su amurallado y el Antiquarium. El proyecto Antiquarium pretende conservar el amurallado de Alcalá que protege el Palacio Arzobispal. Este lugar ha sido fortaleza medieval, palacio renacentista, Archivo General de la Administración y Museo de Antigüedades de Alcalá.
Sin salir del municipio podemos visitar también el Castillo de Torremocha en Santorcaz, que data del siglo XIV. Actualmente solo queda en pie parte del recinto amurallado y aunque ya no es el castillo que fue, es una parada obligatoria si pasas por Santorcaz.
Si continuamos el camino, encontraremos el Castillo de la Orden de Santiago, ubicado en Villarejo de Salvanés. Se cree que fue construido para reforzar la defensa contra los árabes aunque también es posible que el origen del castillo sea anterior a los siglos XIII o XIV.


Desde lo alto del Castillo de Fuentidueña tienes las mejores vistas panorámicas del río Tajo. / ERM
De vuelta al coche afrontamos la última etapa de esta ruta y viajamos hasta Fuentidueña de Tajo para contemplar el Castillo de Fuentidueña.
Esta fortaleza perteneciente a la época de la Reconquista solo conserva en pie un muro y parte de dos de sus torres. Desde lo alto de las mismas se puede contemplar una de las mejores vistas panorámicas de la vega del río Tajo.
Por último, toca visitar el maravilloso Castillo del Conde, situado en Chinchón. Es uno de los Castillos mejor conservados de Madrid y la mejor forma de terminar esta magnífica ruta.
El municipio cuenta con una de las mejores gastronomías y vinotecas de Madrid. Allí podrás disfrutar de buena comida y reponer fuerzas para el camino de vuelta.
Ruta oeste de castillos en Madrid


El Castillo de Coracera es uno de los castillos más majestuosos de la región. / ERM
Esta segunda ruta transcurre por los castillos de la zona oeste de Madrid. Podrás encontrar atalayas, torreones del siglo XV, fortalezas señoriales y preciosos castillos.
La ruta tiene una longitud de 251 kilómetros y se tarda aproximadamente 24 horas por lo que es recomendable hacerla en 2 o 3 días . Si comienzas este recorrido desde Pinto podrás realizarla justo después de acabar la ruta este de castillos de Madrid.
La ruta oeste comienza en el Torreón de Pinto. Su construcción comenzó en torno al 1360 y durante los siglos XVI y XVII fue utilizado por la Corona como prisión de nobles.
Debido a su remodelación el lugar está abierto al público y se puede visitar por dentro.
El siguiente punto de nuestra ruta es el Castillo de Puñoenrostro, ubicado en Torrejón de Velasco. Fue construido en torno a los siglos XIV y XV, conservando a día de hoy casi toda su estructura.
De ahí nos movemos al Castillo de Batres, situado a unos pocos quilómetros en Serranillos del Valle, uno de los castillos más bonitos de Madrid. Perteneció a Garcilaso de la Vega, data del siglo XV y actualmente se utiliza como lugar de celebraciones y eventos, debido a su majestuosidad.


La Atalaya de Torrelodones data del periodo Omeya de Al-Ándalus. / ERM
Antes de movernos de la zona sur de Madrid, visitamos un último punto. El Torreón de Arroyomolinos es el mejor conservado de la Comunidad de Madrid.
Su restauración hace que puedas disfrutar de una pieza arquitectónica del siglo XIV como si se acabase de construir.
Seguimos el camino y viajamos hasta San Martín de Valdeiglesias. Allí encontraremos el Castillo de Coracera, uno de los castillos más majestuosos y mejor conservados de la Comunidad de Madrid.
La hierba verdosa y la vegetación rodean este hito arquitectónico, dándole una imagen de cuento de hadas.
Si visitas el municipio de al lado, Cadalso de los Vidrios, podrás ver también el Palacio de Villena. Aunque data del siglo XV, sus continuas remodelaciones le han dado un aspecto renacentista. Se puede visitar por dentro y su patio interior recuerda a los aclamados Corrales de Comedia del siglo XVI.
Llegamos al municipio de Torrelodones. Allí podrás admirar su famosa Atalaya, un monumento que se puede ver desde la autopista y que es uno de los más antiguos de esta ruta. Construido en el siglo IX, está relacionado con el periodo Omeya de Al-Ándalus.
Aunque no es el monumento más grande, su remodelación permite disfrutar a los visitantes de una pieza única en la historia de Madrid.


El Castillo De Los Mendoza es el castillo mejor conservado de Madrid. / ERM
Por último, viajamos hasta Manzanares El Real, donde se encuentran los últimos monumentos de nuestra ruta. Uno de ellos es el Castillo Viejo, construido en tiempos de Reconquista.
Aunque solo quedan las ruinas, es un buen ejemplo de arquitectura medieval y está rodeado de naturaleza. El paseo por la zona es muy agradable y se encuentra muy cerca del último punto de nuestra ruta.
El Castillo de los Mendoza marca el final de este viaje. Este castillo es el mejor conservado de la Comunidad de Madrid y comenzó a construirse en 1475.
Con un estilo gótico isabelino, es considerada la muestra más bella de la arquitectura militar española del siglo XV.
Aquí acaba nuestro camino por los mejores castillos de Madrid. Si te has quedado con ganas visitar más lugares históricos desde Vive Madrid de Ruta te animamos a recorrer un viaje por 5 teatros de la Comunidad de Madrid y descubrir la historia que esconden.
Cerca de ti


Ya se conoce cuándo comienza el curso escolar 23-24 en las diferentes etapas educativas
Vive Madrid


Ruta por los 8 edificios de Madrid candidatos a los Premios Arquitectura 2022


Estas son las 5 frutas para comer en verano que te ayudarán a hidratarte y combatir el calor
Kilómetro 0


Mariah Oliver: «Participé en la fundación de la sección española de los Latin Kings en Madrid»
Escritora e investigadora


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor
Madrid Resurge


Te desvelamos cómo es la nueva Plataforma Clima que acaba de lanzar el CSIC


Programan talleres sobre seguridad digital para personas mayores de 60 años
Cerca de ti


Resultados elecciones 2023 Madrid. Almeida mantiene la Alcaldía de Madrid logrando la mayoría absoluta

