Cómo la política alimentaria local reduce drásticamente el CO2

La localidad se suma, junto a otras 20 ciudades del mundo, al Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima. Entre las urbes figuran Ujjain (India), Rosario (Argentina), Valencia, Granollers o Vitoria-Gasteiz (España)
Rivas reducirá hasta 20.800 toneladas de CO2 al año gracias a su política alimentaria local. Esto se traduce en 4.489 coches menos contaminando la ciudad o el equivalente a plantar dos millones de árboles. Son cifras extraídas del Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima, un compromiso al que se suman 20 ciudades del mundo que del 23 al 25 de mayo se reunieron en la ciudad condal.
Todas juntas reducirán casi 8 millones de toneladas CO2 al año hasta 2030. En el caso de Rivas, esa rebaja se consigue con proyectos como los huertos urbanos, el parque agroecológico del Soto del Grillo, el Plan de Economía Circula Con R de Rivas, la implantación del quinto contenedor en los domicilios de la ciudad, la utilización de agua reciclada para el riego de zonas verdes o el desarrollo del compostaje domiciliario y doméstico.
LUCHA CONTRA LA EMERGENCIA CLIMÁTICA
“La emergencia climática puede ser mitigada cambiando la forma en la que comemos”, explica Vanesa Millán, concejala de Transición Ecológica. Rivas ostenta la vicepresidencia de la Red de Municipios por la Agroecología.
“Alrededor del 70% de la producción mundial de alimentos se consume en las ciudades. Por eso, las ciudades son agentes que pueden impulsar políticas alimentarias con efectos positivos relevantes ante la emergencia climática. Y esto lo pueden hacer al mismo tiempo que evitan la vulnerabilidad alimentaria y refuerzan la justicia alimentaria, asegurando el acceso a alimentos suficientes, agroecológicos, saludables y nutritivos para toda la población”, concluye la edil ripense.
El Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima (del inglés, The Barcelona Challenge for Good Food and Climate) es un llamamiento internacional a los municipios y sus habitantes para que asuman compromisos para la transformación de sus sistemas alimentarios con el fin de hacer frente a la emergencia climática.
Madrid Resurge

Disfruta de lo mejor de la huerta de la región en tu casa gracias a la cita del mercado local
Cerca de ti

La zona de confluencia de Joaquín Costa y Francisco Silvela gana espacio para el peatón
Vive Madrid

Descubre los detalles de esta ruta gastronómica para degustar el tomate madrileño

Estos son los próximos estrenos de series que te atraparán en el sofá de tu casa

Regresan las fiestas de Serracines de la mano de los monologuistas Jaime Caravaca y Miguel Sincero
Kilómetro 0

«En el teatro se dice o se decía todo lo que no se podía decir al pie de la calle. Si cerraban algo, eran los teatros»
Actriz y directora

«Al escribir este libro descubrí que los efectos del poder político se ven mucho más en los lugares marginales del mundo»
Escritor

«El fin último de la curiosidad es hacernos preguntas fundamentales y poderosas»
Escritora y periodista
Madrid Resurge

La ganadería sostenible y cuidadosa con el medioambiente puede ser una realidad
