Los agentes forestales inspeccionan zonas de riesgo de incendio por las pelusas del chopo


Se visitan y analizan las áreas recreativas y riberas más próximas a núcleos urbanos para comunicar a los Bomberos la ubicación y el estado, de tal forma que pueden movilizar recursos o adoptar otras medidas
Las pelusas del chopo son uno de los grandes peligros en esta época ya que generan un elevado riesgo de incendio. Por ello la Comunidad de Madrid ha reforzado las medidas de prevención frente al fuego en el medio natural con un operativo especial de los agentes forestales (AAFF) para reducir riesgos que causa la pelusa del chopo.
Los agentes detectan las zonas de aglomeración de estas semillas rodeadas de un algodón que les permite flotar. Una vez localizadas, comunican su ubicación y estado al Cuerpo autonómico de Bomberos (CBCM) para evaluar dónde situar los medios de extinción, así como la adopción de medidas dirigidas a eliminar su capacidad de provocar un incendio mediante el riego.
En primer lugar, se visitan y analizan las áreas recreativas y riberas más próximas a núcleos urbanos. Este proceso se realiza teniendo en cuenta el registro histórico de fuegos originados por esta causa y de aquellas choperas con especial peligrosidad por tratarse de espacios con gran afluencia de público.
mediciones
Para cada paraje se mide la cantidad de vilanos, así como la continuidad del combustible alrededor del mismo y su disponibilidad. Esta información ayuda a que el CBCM pueda valorar con exactitud la ubicación de retenes u otros medios de extinción, así como otras acciones dirigidas a compactar esta sustancia cuando sea posible.
En cuanto a los ciudadanos, deben extremar la precaución ante la presencia las próximas semanas de estas pelusas del chopo, ya que su alta acumulación e inflamabilidad aumenta considerablemente el riesgo de que se produzcan este tipo de siniestros.
El pasado año se realizaron 834 inspecciones de estas características en zonas con presencia de pelusa del chopo. Los resultados revelan que se trata de una medida eficaz en la reducción del número de incendios provocados por este elemento.
campaña de inspección
Por otro lado, el Cuerpo de AAFF de la Comunidad de Madrid va a realizar, hasta el próximo día 5 de mayo, una campaña de inspección y valoración de áreas o instalaciones que puedan constituir puntos de riesgo muy alto de incendios forestales.
Esta actuación se realiza a petición de la Unidad de Medioambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado, que solicita información, fundamentalmente, sobre vertederos, áreas recreativas, líneas férreas y eléctricas, así como infraestructuras que pueden suponer un peligro, para detectar riesgos y proponer medidas preventivas al respecto.
Madrid Resurge


Global Mobility Call 2023 tendrá cuatro innovadores premios sobre movilidad sostenible


Varios requisitos para los apicultores ante la cosecha de miel 2023 para prevenir los incendios


Un inicio de curso solidario: Hasta 5.000 euros por niño para las familias acogedoras de menores
Cerca de ti


Eduardo Burgos García, del PSOE, es elegido alcalde de Torrelaguna gracias a los apoyos
Vive Madrid


El programa de las fiestas de Pedrezuela 2023 recoge cinco intensos días de actividades
Kilómetro 0


Sandra Aza: «Madrid, en el Siglo de Oro, era el paradigma de la apariencia, daba igual quién fueras, lo importante era quién parecías ser»
Escritora


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber
Madrid Resurge


Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales

