Las Reservas de la Biosfera de Madrid, dos parajes para disfrutar de la naturaleza y respetarla


Nos acercamos a las Cuencas Altas del Río Manzanares, Lozoya y Guadarrama y la Sierra del Rincón, las dos Reservas de la Biosfera de Madrid. En ellas se hacen actividades gratuitas para darlas a conocer
Dos entornos naturales de la Comunidad de Madrid tiene la protección como Reservas de la Biosfera. A ellos dos nos acercamos hoy desde Madrid en Verde, ya que el 4 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera. Además, para conmemorar esta fecha, la Comunidad de Madrid ha organizado actividades gratuitas este fin de semana en estos dos espacios que ahora te damos a conocer.
Las dos Reservas de la Biosfera de Madrid son dos espacios naturales protegidos muy conocidos, como son las Cuencas Altas del Río Manzanares, Lozoya y Guadarrama, al noroeste de la región, y la Sierra del Rincón, al norte.


Los caminos llevan a zonas espectaculares. / CAM
Dos lugares idílicos y cuyos valores naturales son elevados, conservando buena pate de la flora y fauna de valor de la Comunidad de Madrid. las Reservas de la Biosfera son zonas representativas de los diferentes hábitats del planeta, cuya importancia para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo equilibrado es reconocida a nivel internacional por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
La última ampliación de estos espacios se realizó en junio de 2022, con la petición del Ejecutivo autonómico de sumar 121.744 hectáreas en la Sierra del Rincón, y la incorporación del municipio de Madarcos.
Cuencas Altas
Al hablar de las Reservas de la Biosfera de Madrid, la primera de ellas es la Reserva de la Biosfera Cuencas Altas del Río Manzanares, Lozoya y Guadarrama incluye relieves singulares de la Sierra de Guadarrama, como el macizo de Peñalara, que además de conformar el área culminante de la Sierra de Guadarrama (Peñalara 2.428 metros), constituye un extraordinario conjunto geomorfológico de origen glaciar que ofrece grandes valores de interés científico, cultural, pedagógico y recreativo y alberga humedales y charcas de alta montaña.


Vistas de La Pedriza. / CAM
Otro enclave único es La Pedriza, relieve singular de montaña con litología dominante granítica, caracterizado por un conjunto de peñas y riscos de formas caprichosas. Se trata de un batolito granítico, de unas 3.200 hectáreas.
Hacia el noreste, siguiendo el eje central de la Sierra de Guadarrama, se atraviesa el Puerto de Navafría, hasta llegar a la cumbre de Reajo Alto (2.100 metros).
Además, incluye otros cordeles montañosos, como la Cuerda Larga, desde el Puerto de Navacerrada hasta el Puerto de la Morcuera, la Sierra de La Morcuera, de menor altura que la anterior. Otras sierras y cumbres de interés son Siete Picos, que discurre entre el Puerto de Navacerrada y el Puerto de La Fuenfría, Sierra de los Porrones y la Sierra de Hoyo.


Son zonas de gran importancia para la conservación de la fauna. / CAM
En estos ambientes habitan numerosas especies entre las que destacan algunas rapaces (águila imperial ibérica, buitre negro, buitre leonado, halcón peregrino y águila real entre otras), pequeñas aves, anfibios, como la rana patilarga y el sapillo pintojo, y reptiles.
sierra del rincón
En este recorrido por las Reservas de la Biosfera de Madrid, la segunda es la Sierra del Rincón, que se encuentra al norte de la Comunidad de Madrid y su diversidad biológica es fácil de apreciar si se tiene en cuenta la variedad de sus paisajes que incluye el valioso Hayedo de Montejo y enclaves de igual calidad como los robledales y los bosques de ribera de sauces, choperas, álamo temblón y alisedas. Aunque en menor cuantía, también conviene destacar la presencia de encinares y de pinares de pino silvestre.


Hayedo de Montejo. / CAM
Las condiciones naturales de la Sierra del Rincón la convierten en un lugar idóneo como área de campeo para especies como el buitre leonado, el buitre negro y el águila real y de hábitat natural para el águila calzada, el azor, el milano real, el búho real, el cárabo y algunas aves de menor tamaño como el carbonero común y el herrerillo.
En la Sierra del Rincón también podemos encontrar jabalíes, corzos, ciervos y zorros; y las aguas del río Jarama albergan nutrias.


En la zona hay bastante ganado. / CAM
La riqueza de especies silvestres está estimada en 833 especies de flora, de las cuales 66 son raras, endémicas, catalogadas o amenazadas y 194 especies de vertebrados, de las cuales 140 son raras, endémicas, catalogadas o amenazadas.
En la Sierra del Rincón se conservan algunas variedades de plantas domésticas cultivadas y razas de ganado autóctono de importancia tradicional, que contribuyen a la conservación de la diversidad genética.
actividades
Las actividades organizadas en las Reservas de la Biosfera de Madrid son variadas, gratuitas y están abiertas a todo tipo de público.
Las propuestas en la Sierra del Rincón comienzan mañana en La Hiruela, donde se incluye un paseo con visita a un cerezo singular y las eras, construidas con la técnica de piedra en seco. Este itinerario permitirá mostrar cómo conviven la riqueza natural e histórica, y servirá también para explicar a los ciudadanos de qué manera contribuir a su conservación. El recorrido de esta senda es de 1 kilómetro, con una duración aproximada de una hora.
A su término, se explicará la labor de conservación genética de árboles autóctonos y singulares que lleva a cabo el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). También se expondrán los trabajos de catalogación y divulgación realizados por el Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) sobre las construcciones realizadas con técnicas tradicionales, como la superposición de piedra seca.


Con nieve hay rincones de enorme belleza. / CAM
Por último, ese mismo día está prevista una sesión sobre contaminación lumínica y bóveda celeste, que terminará con una salida para observar el cielo nocturno de la Sierra del Rincón. Para participar en estas actividades es necesario inscribirse previamente en el correo electrónico reservabiosferasierradelrincon@gmail.com.
Por su parte, la propuesta en el noroeste de la región incluirá este sábado una visita al Valle de Fuenfría (Cercedilla) en la que se van a recorrer los pasos tradicionales de la sierra, además de conocer los yacimientos arqueológicos que ha dejado el tránsito por esto puertos.
El domingo se hará un recorrido para disfrutar de los colores del otoño en la naturaleza, desde la Dehesa de Golondrina (Navacerrada). Ambas guiadas por expertos y previa inscripción en este enlace.
Si te gustan estos contenidos ambientales en esta sección encontrarán otros de tu interés como por ejemplo este sobre la importancia de los nidos de aves para la preservación del medioambiente.
Vive Madrid


Todo lo que necesitas saber para visitar el Museo del Prado y sus principales obras


Estos son los seis nuevos restaurantes con estrella Michelin de Madrid
Madrid Resurge


Eurocaja Rural recibe la prestigiosa Antena de Oro Extraordinaria por su trayectoria
Cerca de ti


Ya se han definido las fechas, horarios y precios para las pistas de hielo de Madrid


Este histórico inmueble de la plaza de España será rehabilitado como nuevo espacio cultural


La alcaldesa de Alcalá de Henares, nueva presidenta de la Federación de Municipios de Madrid


Renfe se suma a la prohibición de los patinetes eléctricos en todos sus trenes
Kilómetro 0


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión


Sara Baras: «Ya me tocaba bailarle y darle las gracias a Paco de Lucía. Ahora estoy preparada»
Bailaora


Andrés Alonso Castillo: «Esta novela nació para que la leyeran mis hijos, y ha acabado finalista del Premio Fernando Lara»
Escritor
Vive Madrid