La renovada plaza de España y el nuevo túnel se abrirán el día 22 de este mes

Las obras están acabadas a falta de algunos remates. La intervención permite eliminar mucho tráfico de las calles adyacentes, ganando espacios abiertos y peatonales, además de zonas verdes
El lunes 22 de noviembre se podrá entrar por fin a la renovada plaza de España de Madrid. El Ayuntamiento de la capital ha anunciado que ese lunes se podrá acceder de nuevo a un espacio que ha sido objeto de una profunda reforma. Ese mismo día entrará en funcionamiento el túnel que atraviesa el eje Bailén-Ferraz, lo que supondrá una importante mejora en la movilidad de la zona.
La renovada plaza de España es protagonista por ser una entorno verde, sostenible y accesible de más de 70.000 metros cuadrados que integrará todos los modos de movilidad. No obstante, priorizará especialmente al peatón como forma de mejorar la calidad ambiental de un espacio en el que se han plantado más de un millar de árboles.
bajo el suelo
En cuanto al nuevo túnel (Bailén-Ferraz), se suma al ya existente, que transcurría entre la calle Mayor y los jardines de Sabatini. La unión Bailén-Ferraz genera una nueva infraestructura subterránea de más de 1,1 kilómetros. Dicho túnel dará acceso a la Cuesta de San Vicente, lo que permitirá la conexión con la M-30 y con la Gran Vía.
Gracias al soterramiento del tráfico, el paso elevado de vehículos construido a finales de los años 60 se convierte en una gran plataforma peatonal que servirá de nexo entre el parque del Oeste, los jardines de Sabatini, el Campo del Moro, Madrid Río y la Casa de Campo.

La unión con el Palacio Real mejora. / Tomasz Smardzewski
A falta de algunos remates el Ayuntamiento quiere «primar la vuelta a una movilidad normalizada en este entorno, así como el fin de las molestias para los vecinos», se apunta desde el Consistorio. Además, al encontrarnos en fechas próximas a la Navidad, se prevé que la apertura supondrá un importante impulso para el comercio, la restauración y la hostelería de la zona, estimándose que se convertirá en «un nuevo polo turístico».
menos tráfico
La nueva plaza de España dejará de ser un sitio de paso encajonado entre el tráfico circundante para convertirse en un extenso espacio rehabilitado donde celebrar todo tipo de eventos ciudadanos, que se desbordará, convertido en un gran pasillo arbolado, hasta el parque del Oeste, los Jardines de Sabatini y Madrid Río y se integrará con la Gran Vía tras la remodelación de ésta.

Detalle de la confluencia con Gran Vía. / Tomasz Smardzewski
Entre otros objetivos se logrará la peatonalización máxima del área, incluyendo todas las calles inmediatas a la plaza, y contribuirá a reducir el tráfico de vehículos privados en cerca de un 50%, en días ordinarios. Todo el tratamiento se ha enfocado a un objetivo prioritario: dar continuidad al espacio que ocupa la plaza y a todo el ámbito que la rodea, haciéndolo accesible por todo el perímetro, sobre todo en su unión con Princesa y Gran Vía. Hacia el noroeste, el espacio peatonal y arbolado llegará hasta el Edificio España, mientras que hacia el sur, conectará con el Templo de Debod y el Palacio Real.
Restos arqueológicos
Además se han encontrado en las obras importantes restos arqueológicos. Hay, por ejemplo, muros de planta semicircular, conformados por arcos de medio punto que, cotejados con la cartografía histórica, corresponden a parte del camino de ronda del Cuartel de San Gil. Unos restos que han sido desmontados para ser trasladados a la superficie para su conservación y contemplación, ya que no podían conservarse donde estaban.
Otros restos son los contrafuertes hallados en la calle Bailén y la planta baja y los sótanos del Palacio de Godoy. Estos restos se corresponden con la planta baja y el sótano de un tercio del Palacio de los secretarios de Estado, más conocido como Palacio de Godoy, que fue demolido en parte en los años 30 del siglo XX. Estas plantas inferiores habían permanecido enterradas bajo el pavimento de la calle Bailén.
Tras su limpieza y consolidación, se habilitan para la visita desde una plataforma liviana y elevada. A la conservación de estos restos hay que añadir la construcción de un pabellón anejo al sur de los hallazgos, totalmente integrado con estos, como espacio versátil multiusos que podría convertirse en un centro de interpretación de la cornisa monumental de Madrid.
Igualmente se conservan los contrafuertes de la calle Bailén gracias a un forjado, incorporando un alumbrado en el interior del espacio habilitado para ser visitable. El proyecto cuenta con un presupuesto de ejecución de 51 millones de euros.
Madrid Resurge

Deporte y entretenimiento para reforzar la comunicación y el trabajo en equipo en la empresa

La experiencia de Canal de Isabel II llegará a la Red Global de Soluciones Sostenibles de la ONU

Los pequeños municipios podrán tener un punto 5G con varias funcionalidades

La Fundación Rafa Nadal amplía su actividad con un centro en Madrid
Cerca de ti

La rehabilitación de la antigua fábrica de Clesa estará acabada en el año 2024

La línea 8 de Metro reabre el tramo cerrado durante más de tres meses

Ahora puedes leer gratis los primeros capítulos de los diez libros más vendidos
Vive Madrid

Un recorrido agrupa los restos de la romanización de la Península hallados en Madrid

Oasis, Blur, Supergrass… Descubre el Britpop, la música que transformó la cultura inglesa

San Fernando de Henares celebra sus fiestas con música, encierros y el colorido de las peñas
Kilómetro 0

«España es un país bastante pánfilo, rechazamos el cambio porque pensamos que todo puede ir a peor»
Actor, cantante y humorista

«Ahora el éxito de tu trabajo está absolutamente mediatizado con lo que tú eres en las redes sociales»
Cantante, compositor y músico

«Entras en un programa de televisión como Operación Triunfo y parece que tienes todo hecho, y no es así»
Cantante y compositora
Madrid Resurge

Un total de 200 empresas regionales conservan el certificado Madrid Excelente

La experiencia de Canal de Isabel II llegará a la Red Global de Soluciones Sostenibles de la ONU

Los Vinos de Madrid logran más apoyo para crecer en ventas en el extranjero
