Renovación histórica en Pinto del convento e iglesia de la Sagrada Familia


En una renovación histórica, el antiguo convento e iglesia de la Sagrada Familia en Pinto, tras una inversión de 3,6 millones de euros, emerge como un tesoro arquitectónico rejuvenecido
En una emocionante ceremonia que marcó un hito en la historia de Pinto, la Comunidad de Madrid entregó hoy lunes, 9 de octubre, al Ayuntamiento de la localidad el conjunto histórico del convento y la iglesia de la Sagrada Familia, después de una renovación histórica que ha devuelto la vida a estos edificios con más de 160 años de antigüedad.
Esta monumental hazaña fue llevada a cabo por la empresa pública Planifica Madrid, con una inversión de casi 3,6 millones de euros, financiados a través del Programa de Inversión Regional (PIR).
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, presenció la entrega oficial y visitó las dos edificaciones, destacando el compromiso del Gobierno madrileño de proporcionar a las comunidades locales instalaciones y espacios de calidad para el disfrute de los ciudadanos.
García Martín enfatizó que estas renovaciones contribuyen a la construcción de lugares de encuentro y comunicación que apoyan el desarrollo de asociaciones y colectivos en la región.
RENOVACIÓN HITÓRICA
Las obras de rehabilitación, que abarcaron un total de 2.524 metros cuadrados, se centraron en las alas norte y oeste del antiguo convento e iglesia, que ahora servirán como la parroquia de la Sagrada Familia.
Durante el proceso, se eliminaron las humedades de los muros, se renovaron por completo las redes de saneamiento y electricidad, y se reforzó la cubierta de teja árabe utilizando piezas existentes en buen estado.
Un esfuerzo significativo se destinó a garantizar la accesibilidad universal en el recinto, con la reforma de la entrada principal, las conexiones verticales, escaleras y ascensores.
Estos cambios hacen que el lugar sea completamente accesible para personas con movilidad reducida, fomentando la inclusión y la igualdad.
La restauración también incluyó la sustitución del pavimento en el patio y la restauración de la marquesina existente con vidrios de seguridad en lugar del policarbonato deteriorado.
La atención meticulosa a los detalles se destacó en la renovación de cerramientos y elementos de forja, como la impresionante escalera de caracol que conduce al campanario y la carpintería de todo el inmueble, que requirieron la experiencia de profesionales especializados.
El consejero García Martín destacó que el templo ha sido dejado listo para que el Arzobispado realice el acondicionamiento interior específico para el culto.
Sin embargo, la cubierta se reconstruyó por completo, utilizando una nueva estructura compuesta por cerchas de madera, que le confiere singularidad y espectacularidad al enclave, recordando a las costillas de un esqueleto de ballena.
Esta renovación histórica representa un hito en la preservación del patrimonio cultural de Pinto y ofrece a los ciudadanos un espacio revitalizado para la comunidad y el culto religioso.
La entrega del convento y la iglesia de la Sagrada Familia marca un capítulo emocionante en la historia de la localidad, donde el pasado se encuentra con un futuro lleno de promesas.
Madrid Resurge


Eurocaja Rural recibe la prestigiosa Antena de Oro Extraordinaria por su trayectoria


Accede a este simulador gratuito para comprobar los Eco Regímenes y poder tramitar las ayudas de la PAC
Cerca de ti


Fuenlabrada se llena de espíritu festivo con el Programa Navideño 2023
Vive Madrid
Kilómetro 0


Medina Azahara: «Llevamos 43 años pero nuestro techo aún está lejos, queremos que esto dure»
Grupo de música


Angie Rigueiro: «Estoy súper feliz en los Deportes, a nivel energético estar dando todo el tiempo malas noticias era muy duro»
Presentadora de TV


Nagore Robles: «Metería en el trastero a toda esa gente que intenta ahora mismo blanquear una situación que no es blanca»
Presentadora de televisión
Madrid Resurge


Reconocimiento a tres doctoras por sus investigaciones sobre cáncer, diabetes y EPOC

