Estas son las reformas para mejorar la accesibilidad de la plaza de la Quintana

El Ayuntamiento de Madrid está llevando a cabo una reurbanización de este espacio incluido en el proyecto de renovación de la calle de Alcalá, en el tramo comprendido entre Quintana y Arturo Soria
La plaza de la Quintana es unos de uno de los espacios públicos más importantes del distrito de Ciudad Lineal. Es conocida por ser un punto de reunión para personas mayores, lugar de intercambio de cromos y un espacio de recreo para estudiantes.
Con el plan de reforma de la calle Alcalá, en el que se han invertido 5,4 millones de euros para renovar el tramo entre la calle Arturo Soria y la plaza de la Quintana, se están llevando a cabo varias reformas en la plaza para adaptarla a las necesidades del presente.
Las reformas comienzan con la eliminación de barreras arquitectónicas a través de una rampa que salve el desnivel de la calle de Alcalá, la supresión del bordillo que actualmente limita el acceso a la plaza con las edificaciones circundantes, la creación de itinerarios accesibles y la renovación completa del pavimento y el saneamiento.
Además, se plantará nuevo arbolado que proporcione sombra en verano, se renovará por completo el mobiliario urbano, especialmente los bancos y las mesas, además de instalar fuentes de agua potable y alumbrado público de bajo consumo.
Origen
“Antes de que existiera la plaza como la conocemos hoy, con la zona peatonal y los comercios, había una gran explanada donde se ubicaba la verbena del barrio”, afirma, Raúl Cabrera, propietario del bar Docamar, uno de los bares más antiguos de la plaza.
La plaza era un espacio lúdico donde periódicamente se instalaban distintos circos, como el Circo Atlas de los Hermanos Tonetti, famosos payasos que recorrieron la geografía española en los años 50 y 60 “y que además fueron vecinos de este barrio”, comenta el propietario del bar.
Cabrera explica que anteriormente se alzaba un almacén de construcción que perteneció a Timoteo Damián y le fue expropiado en los años 40 por motivos urbanísticos para eliminar la curva existente de la calle de Alcalá, “pero nunca se hizo”, recuerda el hostelero.
En 1963 se construyó la plaza de Quintana tal y como la conocemos hoy: peatonal y rodeada de comercios. “De hecho”, señala Raúl Cabrera, “en aquella época esta zona comercial de la calle de Alcalá era la segunda más cara de Madrid por detrás de la calle de Preciados”.
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid
Cerca de ti

La lista de espera de plazas de aparcamiento para residentes se reducirá notablemente

El nuevo centro de negocios de Madrid será el primer espacio urbano con cero emisiones

Las visitas guiadas al Valle de los Neandertales empezarán el día 1 de abril
Vive Madrid

Descubre ‘WAH’, la experiencia musical y gastronómica más popular de Madrid en 2023
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge