Un total de 400 mil euros para impulsar el reequilibrio territorial y social de los barrios vulnerables

Estas ayudas están destinadas al desarrollo de proyectos que favorezcan la mejora de las condiciones de vida de los residentes en los ámbitos especialmente vulnerables incluidos en los 38 Planes Integrales de Barrio (PIBAS) vigentes en la ciudad
El Área de Gobierno de Vicealcaldía del Ayuntamiento de Madrid, a través del Área delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, lanza una línea de subvenciones dotada con 400.000 euros a favor de entidades sin ánimo de lucro inscritas en el Censo Municipal de Entidades y Colectivos Ciudadanos.
Estas ayudas están destinadas al desarrollo de proyectos que favorezcan la mejora de las condiciones de vida de los residentes en los ámbitos especialmente vulnerables incluidos en los 38 Planes Integrales de Barrio (PIBAS) vigentes en la ciudad.
El objetivo de esta nueva convocatoria de subvenciones es reducir el desequilibrio social y económico que afecta a los barrios más vulnerables de la ciudad de Madrid favoreciendo las capacidades personales, familiares y sociales de las personas y comunidades que propician una convivencia edificante y constructiva entre los vecinos de estos barrios.
Esta línea de ayudas está enfocada al desarrollo de tres tipos de actuaciones que propongan y desarrollen las federaciones, confederaciones y asociaciones inscritas en el censo municipal que a ella se presenten.
Actuaciones
La primera de las actuaciones, dotada con 150.000 euros, irá destinada a proyectos sociales que favorezcan la convivencia, la perspectiva de género, la conciliación, la promoción de dinámicas de grupo y de trabajo en equipo; así como, la adopción de medidas que combatan la soledad no deseada y contribuyan a mantener la actividad física y mental de las personas mayores. Al mismo tiempo, se valorará en este apartado, la adopción de medidas dirigidas a la eliminación o reducción de situaciones de especial necesidad y de riesgo de exclusión social.
La segunda de ellas, con un importe total de 100.000 euros, irá destinada a proyectos de carácter educativo, cultural, de ocio y deporte que promuevan la creación de espacios de refuerzo educativo, que ayuden a reducir la brecha digital e impulsen hábitos de vida saludables a través de la práctica deportiva y el fomento del ocio productivo como herramienta sociocultural y socializadora.
En tercer y último lugar, estarán financiadas con 150.000 euros, actuaciones derivadas de proyectos de formación y empleo que proporcionen herramientas para el emprendimiento, así como, la realización de programas que puedan facilitar el acceso al mundo laboral de la población juvenil, de las personas mayores de 45 años y personas con algún grado de discapacidad física o psíquica.
En cualquiera de las tres modalidades expuestas, el plazo de ejecución de los proyectos subvencionables estará comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2023. La presentación de solicitudes será de 15 días hábiles contados desde el siguiente a la publicación del extracto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
Madrid Resurge

Estas son las amenazas que dificultan el cuidado del suelo: 2.000 millones de personas se verían afectadas

Descubre este laboratorio teatral que mejora la salud emocional de niños con enfermedades neurológicas
Cerca de ti

La Cabalgata de los Reyes Magos llega a Carabanchel con siete carrozas y 15 camiones
Vive Madrid

Taberneando por Madrid. Capítulo 9: Casa Ciriaco y su emblemática Gallina en Pepitoria

No dejes paso al frío: los 11 mejores trucos para mantener la casa caliente en invierno

La programación del Centro Condeduque de Madrid arranca el año con atractivas propuestas
Kilómetro 0

Leo Rivera: «’7 vidas’ fue como un puto regalo porque tenía un reparto increíble. Para mí fue una escuela»
Actor

Rafael Poch-de-Feliu: «La UE ha errado sus cálculos tanto o más que Putin… La guerra la ha convertido en un vasallo de EE. UU.»
Periodista
Madrid Resurge

Estas son las amenazas que dificultan el cuidado del suelo: 2.000 millones de personas se verían afectadas
