El municipio ya forma parte de la Red de Infancia y Adolescencia

La adhesión a la Red de Infancia y Adolescencia se ha concretado con la firma de un convenio por parte de varios ayuntamientos, que cooperarán en este asunto hasta 2025
Daganzo de Arriba ya forma parte de la Red de Infancia y Adolescencia (RIA), un proyecto del que forman parte otros 21 ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, como Algete o Getafe, y de Castilla-La Mancha, con el que se pretende llevar a cabo una notable mejora de las prácticas en materia de infancia.
Esta unión de ayuntamientos se ratificó con la firma de un convenio que se prolongará hasta 2025 con posibilidad de prórroga y que tiene como fin primordial el promover acciones que favorezcan la conciencia social hacia la promoción y defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia.
Actuaciones
Para el cumplimiento de este objetivo, las entidades locales de los municipios firmantes deberán dirigir sus esfuerzos en desarrollar acciones formativas comunes, difundir sus actividades para lograr la mayor promoción posible y colaborar entre ayuntamientos por medio de encuentros periódicos.
De esta manera, el convenio establece varios compromisos a cumplir para lograr su consecución:
- Contratar a un profesional técnico que se encargue del desarrollo de los trabajos relacionados con el objeto del convenio y que a ellos destine, como mínimo, 15 horas mensuales.
- Facilitar los medios logísticos necesarios para cumplir con los compromisos del convenio.
- Toda entidad local firmante deberá contar con su propia estrategia de participación infantil hasta la finalización del convenio.
- Desarrollar un plan de trabajo anual para llevar a cabo las propuestas realizadas.
- El responsable de cada entidad local firmante deberá remitir un documento con las acciones, actividades, proyectos y programas emprendidos cada año.
- Presupuestar acciones destinadas a la infancia y la adolescencia con un mínimo establecido de 150 euros en el caso de Daganzo.
Comisión
La RIA contará además con una Comisión Técnica de Seguimiento, que será el órgano responsable de controlar la ejecución de los compromisos recogidos en el convenio y que constará de uno, dos o tres técnicos municipales en función de los habitantes de cada localidad.
En el caso de Daganzo, al no tener más de 10.000 habitantes, tan solo se designará un técnico que componga la Comisión. En caso de que no haya acuerdo unánime o que nadie esté interesado en ello, este puesto será elegido por sorteo.
Además de la Comisión de Técnica también se ha establecido una Comisión Intermunicipal de Infancia y Adolescencia, formada por jóvenes representantes de los municipios firmantes, que han elaborado una web donde se condensan todos los recursos posibles en materia de salud mental.
Madrid Resurge

Eurocaja Rural recibe un premio por parte de la Universidad a Distancia de Madrid

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Descubre más de 200 productos exquisitos con el mapa turístico gastronómico de Madrid

La inclusión y derechos de personas con discapacidad se ponen en el centro con estos premios regionales
Cerca de ti

La lista de espera de plazas de aparcamiento para residentes se reducirá notablemente
Vive Madrid

Lánzate al Reto 15 Rutas Torrelodones 2023 y pasa un día rodeado de naturaleza
Kilómetro 0

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor

Santiago Díaz: «Los secretos son una de las claves de una novela. Todos los personajes los tienen, y su revelación hace que su mundo se complique»
Escritor

Álvaro Urquijo: «Dijimos que queríamos grabar un disco en directo en Las Ventas y los de Warner se rieron. Al final, vinieron 22.000 personas»
Músico
Madrid Resurge
