Meninas 2021: el reconocimiento a la lucha contra la violencia de género


Las distinciones este año han sido para: la Delegación de Participación Ciudadana de la Jefatura de Policía de Madrid, el Equipo VioGén Guardia Civil de Colmenar Viejo, el Grupo Luna de la Policía Local de Alcobendas, la Fundación Luz Casanova y la periodista Carlota Corredera
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, fueron las encargadas de presidir el acto de entrega de los reconocimientos Meninas 2021. Un reconocimiento con el que se distingue a las personas e instituciones que han destacado por su compromiso con la defensa de los derechos de la mujer y la lucha contra la violencia de género.
La entregada de estos reconocimientos Meninas 2021 que tuvo lugar el lunes 22 de noviembre, se lleva a cabo con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el jueves 25 de noviembre.
CINCO RECONOCIMIENTOS MENINAS 2021
En esta cuarta edición de Meninas 2021, los reconocimientos han sido para las siguientes personas e instituciones:
- La Delegación Provincial de Participación Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de Madrid por su desarrollo del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus entornos. Así como por su labor de sensibilización y orientación al alumnado sobre aquellos comportamientos que pueden derivar en acciones delictivas o violentas, en cuestiones como: acoso escolar, violencia sobre la mujer, discriminación por razón de sexo u orientación sexual.
- El Equipo VioGén de la 5ª Compañía de la Guardia Civil de Colmenar Viejo por la labor realizada en el sistema de seguimiento integral en los casos de VG, VioGén, cuyo objetivo es integrar toda la información necesaria para proteger a las víctimas.
- El Grupo Luna de la Policía Local de Alcobendas. Una unidad específica contra la violencia de género que está compuesta por 15 hombres y mujeres formados especialmente en Violencia de Género. Esta unidad presta su servicio 24 horas y tienen como misión atender y proteger a la mujer víctima de violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones.
- La Fundación Luz Casanova, por el desarrollo de programas de prevención, detección temprana y atención a mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito de pareja o expareja y a sus hijos o hijas menores de manera integral.
- La periodista Carlota Corredera, por su compromiso con las mujeres, con el feminismo, con la igualdad y con las víctimas de violencia de género mostrado a lo largo de su trayectoria profesional.
En su intervención en el acto Meninas 2021, la delegada del Gobierno resaltó la responsabilidad “que tenemos todas y todos, Gobierno central, gobiernos locales o autonómicos y sociedad, en la lucha contra la violencia de género”.
Mercedes González recordó que desde la Delegación del Gobierno se está reforzando, con la cooperación de los municipios, una de las principales herramientas en la protección de las mujeres: el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (el llamado Sistema VioGén). Esta herramienta permite que tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como las Policías Locales colaboren, tengan información y, sobre todo, protejan a las mujeres que están amenazadas.
CASOS ACTIVOS DEL SISTEMA VIOGÉN
Actualmente en la Comunidad de Madrid hay 9.281 casos activos, objeto de seguimiento policial, según los datos ofrecidos por la delegada del Gobierno en el acto Meninas 2021. Estos 9.281 casos activos afectan a 9.071 víctimas cuyo control realizan los diferentes cuerpos policiales: 4.376 la Policía Nacional, 1.749 la Guardia Civil y 2.946 los 29 cuerpos de Policía Local incorporados al Sistema VioGén.
Otro dato que ha aportado la delegada del Gobierno es el referido al número de denuncias por violencia de género. En 2020 se contabilizaron casi 22.500 denuncias en la Comunidad de Madrid por violencia de género. Más de 60 denuncias al día en un año marcado por el descenso producido por la pandemia. En el primer semestre de este 2021, más de la mitad del año anterior 12.084. Casi 70 denuncias diarias.
Actualmente en la Comunidad de Madrid hay 9.281 casos activos, objeto de seguimiento policial
La delegada del Gobierno se refirió también en el acto Meninas 2021 a otras de las herramientas de que se dispone para la prevención de la violencia de género: el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus entornos. Un Plan que fue creado hace 15 años, gracias a la colaboración entre los Ministerios de Educación e Interior, cuyo objetivo es actuar en la raíz: la educación.
En el marco de este plan, casi 1.900 charlas educativas sobre violencia de género, igualdad y no discriminación sexual se han realizado en estos últimos tres años, en la Comunidad de Madrid, en las que se han fomentado los valores de igualdad, respeto y convivencia. “Jamás seremos una sociedad libre si la mitad de ella está en riesgo de sufrir la arbitrariedad y el abuso del machismo”, concluyó Mercedes González su intervención
Desde enero de 2021, siete mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en la Comunidad de Madrid desde enero de 2021, además de una menor. Ninguna de las víctimas había denunciado previamente ni contaba con medidas de protección y no aparecían en el Sistema VioGén. Existe, además, un caso que se encuentra en investigación.
Vive Madrid


Estas son las 6 frutas para comer en verano que te ayudarán a hidratarte y combatir el calor


Los 5 mejores festivales de junio en Madrid: entérate de todas la novedades, artistas y fechas
Madrid Resurge


Ya está aquí la nueva edición de los Premios Discapnet 2023 a las Tecnologías Accesibles


Esta es la webcam de la Sierra de Guadarrama que se encarga de la vigilancia de las aves durante la crianza


Proyecto Rural 3D: conoce la iniciativa que busca digitalizar el sector industrial en las zonas rurales
Cerca de ti


Resultados elecciones 2023 Madrid. Almeida mantiene la Alcaldía de Madrid logrando la mayoría absoluta


Resultados elecciones municipales 2023 Madrid. El PP logra 52 mayorías absolutas y en otros 56 municipios es la fuerza más votada
Kilómetro 0


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor


Sara Baras: «‘Alma’ es una búsqueda para poder sentir a personas que ya no están entre nosotros, pero sí dentro de nosotros»
Bailaora, coreógrafa y directora
Vive Madrid