La Comunidad aplicará en 2022 una rebaja del IRPF y eliminará los impuestos propios

Para el tramo más bajo, la rebaja del IRPF dejará el tipo en un 8,5%. En el tramo más alto el tipo se quedará en el 20,5%. Esta medida afectará a 3,3 millones de contribuyentes madrileños
La Comunidad de Madrid va a aplicar de cara al año que viene la mayor rebaja del IRPF llevada a cabo hasta ahora en la región. Esta rebaja reducirá 0,5 puntos en cada uno de los tramos autonómicos. Igualmente, se aplicará una supresión de todos los impuestos propios.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado tras la aprobación de esta rebaja en el Consejo de Gobierno, que tras 37 bajadas de impuestos, esta es la quinta sobre el de la renta.
De esta manera, los trabajadores de la Comunidad de Madrid tendrán el menor tipo de España para el tramo más bajo del impuesto sobre la renta de las personas físicas, un 8,5%, y también para el más elevado, un 20,5%.
beneficiarios
El 77% de los beneficiados de la rebaja fiscal corresponde a personas con sueldos por debajo de la media. Así, el ahorro medio del contribuyente madrileño será, por ejemplo, con respecto a un contribuyente de Aragón, de 476 euros menos, de 466 euros en el caso de un catalán o 448 euros de un balear, ha ejemplificado la presidenta.
“Queremos dejar claro que en todas las bajadas que hemos ido aplicando a lo largo de los años, lo que no ha bajado es la recaudación, por tanto, este es el camino que debemos seguir”, ha indicado la presidenta.
irpf
En el caso del IRPF, los 3,3 millones de contribuyentes madrileños podrán beneficiarse de ello en la campaña de la renta de 2022. Se estima un ahorro fiscal de más de 300 millones, que tendrá mayor impacto en las rentas bajas, con un 5,5%. Para las rentas altas, el ahorro calculado se sitúa en un 2,4%.
En concreto, para un contribuyente soltero, sin hijos y menor de 65 años, con una renta bruta de 20.000 euros, supondrá un ahorro del 5%. Si su retribución bruta es de 32.000 euros, tendrá un impacto del 4,35% y si fuese de 60.000 euros, del 3,42%, se ha puesto como ejemplo.
Sin tributos propios
El Consejo de Gobierno también ha acordado eliminar todos los tributos propios de la Comunidad de Madrid con el objetivo de generar un entorno de confianza para las empresas. Así, contarán con la seguridad de no encontrarse con nuevas imposiciones fiscales, haciendo de Madrid “una región aún más atractiva y segura para la inversión”, se avanza desde la Comunidad de Madrid.
La medida afecta a:
- Impuesto sobre la instalación de máquinas recreativas en establecimientos de hostelería autorizados.
- Impuesto de Depósito de Residuos
- Recargo sobre el de Actividades Económicas (IAE), que actualmente es del 0%.
Menos trabas
“De esta manera, Madrid se convierte en la única región de España sin tributos de estas características”, avanzan. En la Comunidad de Madrid, la recaudación por estos impuestos apenas supone el 0,02% del total. En 2020, la tributación fue de 3,4 millones de euros.
Sin embargo, desde el Ejecutivo regional consideran que su eliminación ayudará a la recuperación económica, suprimiendo trabas para el desarrollo de la actividad, lo que favorecerá la creación de empresas y la expansión de las ya existentes.
Polo de atracción
“Queremos lanzar un mensaje muy claro a los inversores, a los empresarios, a las clases medias y es que en Madrid no nos vamos a inventar impuestos nuevos y vamos a seguir, por tanto, reduciéndolos y también dejando a cero todos los impuestos propios”, ha manifestado al respecto Díaz Ayuso.
“Madrid sigue siendo polo de atracción para el inversor extranjero y para la empresa y somos la más solidaria y la que ha demostrado mayor capacidad de recaudación. Así que vamos a seguir siendo una región de moda, abierta, respetuosa, pujante y libre”, ha concluido.
Ahorros desde 2004
Las nuevas medidas fiscales suponen un paso importante en la política tributaria llevada a cabo por los distintos Gobiernos de la Comunidad de Madrid desde el año 2004, que han supuesto un ahorro a los madrileños de 52.819 millones de euros, una media de 16.500 euros por ciudadano. Además, como defiende la Comunidad, la región se ha convertido a lo largo de estos años en el motor económico de España, aportando el 19,2% al PIB nacional.
Madrid Resurge

Deporte y entretenimiento para reforzar la comunicación y el trabajo en equipo en la empresa

La experiencia de Canal de Isabel II llegará a la Red Global de Soluciones Sostenibles de la ONU

Los pequeños municipios podrán tener un punto 5G con varias funcionalidades

La Fundación Rafa Nadal amplía su actividad con un centro en Madrid
Cerca de ti

Se suspende el renovado Mercado de Matadero con productos ecológicos y de proximidad
Vive Madrid

Nos vamos de ruta comercial y cultural con las propuestas de la Madrid Craft Week

Así se celebraba San Isidro hace décadas. Estas fotos históricas te lo muestran

San Fernando de Henares celebra sus fiestas con música, encierros y el colorido de las peñas
Kilómetro 0

«España es un país bastante pánfilo, rechazamos el cambio porque pensamos que todo puede ir a peor»
Actor, cantante y humorista

«Ahora el éxito de tu trabajo está absolutamente mediatizado con lo que tú eres en las redes sociales»
Cantante, compositor y músico

«Entras en un programa de televisión como Operación Triunfo y parece que tienes todo hecho, y no es así»
Cantante y compositora
Madrid Resurge

Los personajes Disney te invitan a reciclar vidrio y optar a un viaje a Disneyland París
