Ramoncín insta a los jóvenes a cuidar y respetar la ciudad ya que «Madrid es parte de su casa»


El músico, escritor y presentador, nacido en Madrid en 1955, ha sido el encargado de leer el pregón de la Fiesta de San Isidro 2023 que ofrecen un amplio programa de actividades
El cantante Ramoncín ha animado a disfrutar de “estas fiestas tan nuestras, tan castizas y tan gatas, desde el amor a esta ciudad de todos y todas los que en ella hemos nacido y hemos vivido”. Con estas palabras, el pregonero de las Fiestas de San Isidro 2023 recuperaba versos de su canción Reina de la noche para arengar a los madrileños.
El pregón se leyó desde el balcón de la Casa de la Villa, donde el músico, escritor y presentador recalcaba “la importancia de educar a los más jóvenes a entender que su ciudad es parte de su casa, que las calles de sus barrios son tan suyas como el pasillo de sus hogares y, por esa razón, tienen que cuidarlas y respetarlas con el mismo esmero y devoción; y que el resto de ciudadanos son sus vecinos, sus iguales, tengan el color que tengan, vengan de donde vengan y piensen lo que piensen”.
Las Fiestas de San Isidro 2023 llegan cargadas de actividades y con un amplio programa en el que destacan los conciertos gratuitos. Y a disfrutar de ellos animó el pregonero, que propuso también que “en estos días es tiempo de sacar lo mejor de nosotros, de disfrutar del ambiente cultural y hacernos un poco mejores dejando de lado las sospechas, las mentiras, el enfrentamiento enquistado y el desdén por el pensamiento del contrario, porque lo mejor que tiene esta villa son sus ciudadanos”.
Ramoncín estuvo acompañado en el balcón por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la vicealcaldesa, Begoña Villacís, miembros del Gobierno municipal y los portavoces de los grupos.
desfile de gigantes y cabezudos
Tras el pregón se celebró el tradicional desfile de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos por las calles de Madrid al son de la dulzaina y el tamboril que, partiendo del Museo de Artes y Tradiciones Populares, ha recorrido las calles del distrito de Centro para llegar a la plaza de la Villa y acompañar al pregonero durante la lectura.
Los personajes más grandes y emblemáticos de Madrid llevan más de medio siglo alegrando las Fiestas de San Isidro: los chulapos Julián y Maripepa, Alfonso VI, La Latina, El alcalde de Móstoles, Manolita Malasaña, Muhammad I y La Arganzuela.
La asociación Comparsa de Gigantes y Cabezudos, responsable del espectáculo, dispone de un gran capital humano con gente, en su mayoría universitaria, con una gran afición por los gigantes y cabezudos de toda España. Mantienen viva la tradición y cada año se esfuerzan en asombrar a todo el que se quiera unir a su algarabía por las calles más castizas de Madrid.
Madrid Resurge


El proyecto Naturaliza implica a profesores para llevar la sensibilidad ambiental a los colegios


Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales
Cerca de ti


El solar de la antigua cárcel de Carabanchel tendrá 640 viviendas, un hospital, un colegio y zonas verdes
Vive Madrid


Descubre los videojuegos de moda que arrasan entre las nuevas generaciones
Kilómetro 0


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista
Madrid Resurge


El proyecto Naturaliza implica a profesores para llevar la sensibilidad ambiental a los colegios

