Qué ver en Puebla de la Sierra. Descubre los 8 monumentos que guardan su esencia

El Museo Japonés es uno de los 8 atractivos turísticos que harán que Puebla de la Sierra se convierta en uno de tus lugares favoritos al hacer turismo en Madrid. Si no sabes qué ver en Puebla de la Sierra, en esta entrega de Puebleando por Madrid, te mostramos todo lo que esconde este municipio
Puebla de la Sierra pertenece al Valle de la Puebla, a los pies de la Sierra del Lobosillo al norte de Madrid. El número de habitantes que hay es muy reducido con menos de 100 personas, llamadas puebleros. Este municipio de la Comunidad de Madrid tiene una gran riqueza cultural, con un gran número de monumentos. Así que te vamos a descubrir qué ver en Puebla de la Sierra
Además, la fiestas de Puebla de la Sierra son varias y muy atractivas. Por lo que su visita es muy recomendable.
Uno de los grandes secretos que guarda Puebla de la Sierra es su hermanamiento con la ciudad nipona de Osaka. Gracias a ello, dispone de museos con colecciones de artistas japoneses.
Esta es una entrega de Puebleando por Madrid, una sección de diferentes reportajes sobre el turismo en Madrid. Así que cas a encontrar una guía con los lugares más recónditos que componen el municipio y las diferentes festividades que lo hacen único y especial. Empezaremos por enseñarte qué ver en Puebla de la Sierra.
1. Qué ver en Puebla de la Sierra
Puebla de la Sierra es uno de los 179 municipios que componen la Comunidad de Madrid. Se trata de un gran acierto para un plan de turismo en Madrid por su rico patrimonio cultural, así como las grandes fiestas que reúnen a todos los puebleros y los visitantes.
En este reportaje te mostraremos los mejores planes que hacer en tu visita al municipio y todo aquello que tienes que ver en Puebla de la Sierra. Se trata de una de guía con los lugares que no te puedes perder, como el Museo Japonés de Puebla de la Sierra, y con las fiestas de Puebla de la Sierra más interesantes. Además, te daremos pistas sobre dónde comer y dónde dormir en Puebla de la Sierra.
1.1. Parroquia de la Purísima Concepción
La Parroquia de la Purísima Concepción es uno de los monumentos de Puebla de la Sierra. Su construcción se data a principios del siglo XVIII y se trata de un cuerpo principal de tres naves separadas por arcos de medio punto. Además, también tiene adosado un presbiterio, cubierto con un artesonado de tres aguas. Tiene un horario amplio en el que puedes visitarla todas las mañanas con entrada gratuita.

Iglesia de la Purísima Concepción de Puebla de la Sierra. / ERM
1.2. Valle de los Sueños
Otro monumento que tienes que ver en Puebla de la Sierra es el Valle de los Sueños. Es uno de los mayores atractivos del municipio y se trata de un museo al aire libre que crea una ruta de unos 1.300 metros para conocer todo el pueblo. Está compuesto de 31 esculturas creadas por diferentes autores contemporáneos mundiales. Puedes ver en Puebla de la Sierra el Valle de los Sueños de jueves a domingo de 10:00 a 18 horas.

Valle de los Sueños en Puebla de la Sierra. / ERM
1.3. La Fragua
La Fragua es un edificio del siglo XVI de estilo árabe que puedes ver en Puebla de la Sierra. Esta construida sobre una estructura de madera y grandes muros de mampostería y su función es la reparación y fabricación de arados, azadas, herraduras o clavos.

La fragua de Puebla de la Sierra. / ERM
1.4. Museo Japonés
El Museo Japonés es uno de los mayores atractivos culturales que ver en Puebla de la Sierra. El artista Federico Eguía es el responsable de su construcción, aunque el hermanamiento del municipio con la ciudad de Osaka también ayudó.

Museo Japonés de Puebla de la Sierra. / ERM
1.5. La ermita
También puedes visitar la ermita de 1564 si no sabes que ver en Puebla de la Sierra. En ella se encuentra la patrona del municipio: la Virgen de los Dolores. Además, es trasladada desde la ermita hasta la parroquia en procesión durante las fiestas de Puebla de la Sierra que se realizan a principios de septiembre.
1.6. Tinados de los pastores
Si quieres visitar en Puebla de la Sierra su patrimonio cultural puedes acudir a los tinados de los pastores, ya que son las edificaciones más características y antiguas de la zona. Antiguamente, los tinados resguardaban el ganado en los fríos inviernos de la sierra.
1.7. Lavadero
Puedes ver en Puebla de la Sierra el lavadero, uno de los edificios más destacados de la zona. En esta zona, además, comienza la famosa ruta de robles, un sendero extenso lleno de los árboles más milenarios de la sierra.
1.8. El molino de abajo
Otro de los atractivos turísticos que ver en Puebla de la Sierra es el molino de abajo. Su construcción se data en el siglo XVIII, aunque actualmente se encuentra totalmente reformado. Se sitúa cerca de las orillas del río y no muy lejos del área recreativa de la zona.
2. Qué hacer en Puebla de la Sierra
Una vez conocido todas las edificaciones y monumentos que engloban el patrimonio cultural que puedes ver en Puebla de la Sierra, es hora de mostrarte qué hacer en Puebla de la Sierra. Se trata de un municipio con numerosos eventos a los que acudir y disfrutar de un maravilloso día. Además, si tu visita la haces coincidir con alguna de las fiestas de Puebla de la Sierra, la disfrutarás el doble.
Toma nota porque Puebla de la Sierra es una gran opción para turismo en Madrid y conocer pueblos y rincones de la geografía regional.
2.1. El Esquileo
Una de las cosas que puedes hacer en Puebla de la Sierra el esquileo del ganado ovino, una de las fiestas de Puebla de la Serra más antiguas que se ha rescatado para preservar las tradiciones. Se celebra el primer fin de semana de junio en el área recreativa La Tejera y los responsables son la cooperativa agropecuaria.

Esquileo, una fiesta en Puebla de la Sierra. / ERM
2.2. Repicadanzas
Además, si tu visita a Puebla de la Sierra es en agosto puedes ver las repicadanzas, cuyo origen se remonta a los bailes típicos que se hacían en la zona, las jotas. Su celebración es a principios de agosto y es una excusa para que se reúnan todos los puebleros, junto a los turistas de la zona para celebrar y bailar durante todo el día.
2.3. Romería
Si quieres visitar Puebla de la Sierra en su totalidad, no te puedes perder la romería que se celebra la segunda semana de agosto. Es una de las más importantes fiestas de Puebla de la Sierra y la celebración se hace hasta el Parque de los Avellanos.
2.4. Virgen de los Dolores
No te puedes perder las fiestas patronales de Puebla de la Sierra, en honor a la Virgen de los Dolores, celebradas en torno a la primera o segunda semana de septiembre. La Virgen de los Dolores se lleva en procesión desde la ermita hasta la Parroquia de la Purísima Concepción. Estos días podrás ver en Puebla de la Sierra rondallas, juegos populares, y numerosas actividades por todo el pueblo. Un gran día para visitar Puebla de la Sierra.

Fiestas patronales de Puebla de la Sierra. / ERM
2.5. La Rinconada
Para que tu visita a Puebla de la Sierra sea inolvidable no te puede faltar ver la Rinconada. Se celebra en octubre y consiste en una ruta para conocer los pueblos del Rincón, compuestos por: La Hiruela, Horcajuelo de la Sierra, Prádena del Rincón y Puebla de la Sierra.
3. dónde comer en Puebla de la Sierra
Después de hacer un poco de turismo en Madrid visitando Puebla de la Sierra, te mostramos una guía con diferentes bares y restaurantes donde comer en Puebla de la Sierra. La gastronomía es uno de los atractivos turísticos más solicitados de las localidades madrileñas y aquí te presentamos una lista para acudir a cualquiera que se adecúe a tu gusto.
4. dónde dormir en Puebla de la Sierra
Si necesitas saber donde dormir en Puebla de la Sierra, en esta entrega de Puebleando por Madrid te mostramos los mejores sitios para culminar un día visitando uno de los municipios norteños que componen la Sierra de Madrid. Aquí te mostramos una lista con los mejores lugares que te permitirán poder continuar haciendo turismo en Madrid y conocer otros lugares cercanos a Puebla de la Sierra.
5. Cómo llegar a Puebla de la Sierra
Si no sabes cómo llegar a Puebla de la Sierra, te enseñaremos varias opciones para que eso no te frene a la hora de visitar Puebla de la Sierra. Si tomamos de referencia Madrid, el municipio se encuentra a unos 106 kilómetros al norte de la capital.
En vehículo privado: Si quieres acceder a Puebla de la Sierra en vehículo privado la mejor opción es hacerlo a través de la A-1. El trayecto será de unas 2 horas y aquí te mostramos cuál es la ruta a seguir.
En transporte público: En cambio, si quieres acudir a Puebla de la Sierra a través del transporte público, aquí te presentamos información actualizada sobre cómo hacerlo.
5. noticias de Puebla de la Sierra
Si quieres ayudarnos a completar la información de este artículo escríbenos un mail a puebleando@elresurgirdemadrid.com.
Recuerda que todas la noticias de Puebla de la Sierra puedes encontrarlas en El Resurgir de Madrid.
Madrid Resurge

Así es GREFA, la asociación que ya ha salvado 60.000 animales; más de 7.000 el último año

Degusta los mejores quesos de Madrid aprovechando la celebración del Día del queso
Cerca de ti
Vive Madrid

Celebra el Día Internacional de los Bosques: 6 rutas por los mejores bosques de Madrid

Coge el mando y explora los 13 mejores videojuegos de mundo abierto del mercado
Kilómetro 0

José Antonio Sánchez Serrano: «Gracias a la digitalización vamos a buscar el pleno empleo en la Comunidad de Madrid»
Viceconsejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid

Alberto Caliani: «Todos mis personajes tienen sus bondades y maldades. Pueden optar por cualquier lado de la balanza»
Escritor

David Calle: «Hacemos un flaco favor a nuestros hijos cuando no les enseñamos que la vida es un problema al que hay que enfrentarse de forma constante»
Profesor
Madrid Resurge
