Qué ver en Navarredonda y San Mamés. 6 monumentos llenos de encanto


En este reportaje de Puebleando por Madrid podrás descubrir qué ver en Navarredonda y San Mamés, sin olvidarte de los monumentos más destacados y de las fiestas de Navarredonda y San Mamés
Navarredonda y San Mamés es uno de los municipios ubicados en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid. Se encuentra situado en el Valle Alto del Lozoya, una de las zonas más turísticas de la región. En este municipio viven cerca de 140 habitantes, quienes son llamados navarros o navarras.
Un dato que puede despertar tu curiosidad sobre Navarredonda y San Mamés es que la Chorrera de San Mamés, ubicada en el municipio, presenta el salto de agua más grande de toda la Comunidad, con 30 metros de altura.
Te presentamos una de las entregas de Puebleando por Madrid, una serie de reportajes que te darán las pistas a seguir para hacer turismo en Madrid. En esta guía te mostraremos los monumentos de Navarredonda y San Mamés más destacados, además de los acontecimientos y las fiestas que no te puedes perder en tu visita.
1. Qué ver en Navarredonda y San Mamés
Empezaremos por mostrarte qué ver en Navarredonda y San Mamés, presentando una serie de atractivos turísticos que no te pueden faltar en tu visita al municipio. Aquellos rincones que guardan un cachito de la historia de Navarredonda y San Mamés.
1.1. Ermita de San Miguel Arcángel
Es esencial acudir a la ermita de San Miguel Arcángel si quieres ver Navarredonda y San Mamés al completo. Se reconstruyó en 1962, tras ser dañada seriamente durante la Guerra Civil, pero no fue la última reforma que se hizo, puesto que posteriormente sufrió otra. De la construcción inicial solo conserva el ábside semicircular románico de la facha.


La ermita de San Miguel Arcángel de Navarredonda. / ERM
1.2. Ermita de San Mamés
Otro de los motivos por los que visitar Navarredonda y San Mamés es la ermita de San Mamés, situada fuera del núcleo y que llegó a convertirse en el templo de mayor importancia del lugar. Esta ermita es recordada por ser el templo de la coronación de la reina de Castilla Juana la Loca.


La ermita de San Mamés. / ERM
1.3. Fragua de San Mamés
La Fragua de San Mamés es uno de los monumentos que puedes ver en Navarredonda y San Mamés que se construyó por la numerosa actividad labradera y ganadera que había antiguamente en el municipio. Servía para herrar a los animales y para arreglar útiles como arados, rastrillos. elementos de los carros y otros aperos.
1.4. Piedra de la Reguera
La Piedra de la Reguera es un símbolo de la actividad agrícola de la zona que puedes ver en Navarredonda y San Mamés. Su función era la de marcar el reparto de tiempo de riego entre las familias que poseían huertos que formaban la comunidad de regates. Era similar a un reloj del sol y dividían el día en tres veces: mañana, tarde y noche.


Piedra de la Reguera. / ERM
1.5. Potro de Herrar
El potro de herrar es una construcción típica que puedes ver dentro de los monumentos de Navarredonda y San Mamés. Un elemento que también está presente en en otros municipios que componen la Sierra Norte. Lo utilizaban los vecinos para inmovilizar al ganado y poder herrarlos y practicarles curas.
1.6. Chorrera de San Mamés
La chorrera de San Mamés es uno de los atractivos turísticos más destacados que puedes ver en Navarredonda y San Mamés. Sus orígenes se datan en el siglo XII y es una de las joyas arquitectónicas de la Sierra Norte. Se trata de un salto de agua de 30 metros de altura que forma el arroyo del Chorro y que culmina en un tobogán que hace saltar el agua hacia arriba.


Chorrera de San Mamés. / ERM
2. Qué hacer en Navarredonda y San Mamés
Si después de averiguar qué ver en Navarredonda y San Mamés tienes dudas sobre cuándo acudir al municipio. Aquí te mostramos una serie de fiestas y eventos que serán un acierto si no sabes qué hacer en Navarredonda y San Mamés.
2.1. Fiestas de San Ildefonso
Las fiestas de San Ildefonso se celebran el sábado más próximo al 23 de enero. La comida es una de las protagonistas del día y el baile a La Vaquilla no puede faltar en este día.


Fiestas de San Ildefonso en Navarredonda y San Mamés. / ERM
2.2. Fiestas en honor al Santo Mamés
Una de las fiestas de Navarredonda y San Mamés más importantes son las que se celebran en honor al San Mamés son del 17 al 19 de agosto. En este día se realizan actos religiosos como procesiones, además juegos infantiles y concursos. Al caer la noche, la música y el baile protagonizarán esta fiesta.
2.3. Fiestas de verano en Navarredonda
Las fiestas de verano en Navarredonda se celebran el último fin de semana de agosto. En este día hay actos religiosos, juegos, concursos de disfraces, vermú y bailes en la plaza. Además, se realiza ‘La Ronda’, que es una tradición en la que los jóvenes van por la noche casa por casa cantando coplillas tradicionales.


Fiestas de verano en Navarredonda y San Mamés. / ERM
2.4. Fiestas de San Miguel Arcángel
Las Fiestas de San Miguel Arcángel son el 29 de septiembre y es un día dedicado a actos religiosos como misas y procesiones, aunque no puede faltar una cena al final del día.
2.5. El mayo
El mayo es una celebración que puedes ver en Navarredonda y San Mamés el último domingo de mayo. Consiste en el corte y levantamiento en la plaza del ‘mayo’, el árbol más alto que hay en los alrededores.
3. dónde comer en Navarredonda y San Mamés
Si no has tenido suficiente conociendo qué ver en Navarredonda y San Mamés y qué hacer en tu visita, te presentamos también dónde comer en Navarredonda y San Mamés. La gastronomía es uno de los mayores atractivos del turismo en Madrid y por eso aquí te dejamos una guía de bares y restaurantes donde ir en tu visita al municipio.


Bar y restaurante en Navarredonda y San Mamés. / ERM
4. dónde dormir en Navarredonda y San Mamés
Además, si tu plan es dormir en Navarredonda y San Mamés, aquí te mostramos información sobre los lugares a los que puedes acudir. Esto te permitirá continuar con tu visita unos días más y poder seguir haciendo turismo en Madrid en los lugares más cercanos. Será una buena excusa para conocer las maravillas que guarda la Sierra de Madrid.
5. Cómo llegar a Navarredonda y San Mamés
Aquí te mostramos cómo llegar a Navarredonda y San Mamés que se encuentra a unos 95 kilómetros de la capital. Existen varias opciones para llegar a tu destino:
En vehículo privado: Si decides ir en vehículo privado, tendrás que hacer tu ruta por la carretera A-1 de Madrid, cuyo trayecto será aproximadamente de 1 hora. Aquí puedes calcular tu ruta.
En transporte público: En cambio, si quieres ir al municipio en transporte público deberás coger de primeras el autobús ALSA 194 o 191 y, posteriormente, otro autobús ALSA 195a. Aquí te mostramos toda la información sobre la línea.
5. noticias de Navarredonda y San Mamés
Si quieres ayudarnos a completar la información de este artículo escríbenos un mail a puebleando@elresurgirdemadrid.com.
Recuerda que todas la noticias de Navarredonda y San Mamés puedes encontrarlas en El Resurgir de Madrid.
Madrid Resurge


El proyecto Naturaliza implica a profesores para llevar la sensibilidad ambiental a los colegios


Eurocaja Rural defiende el trato igualitario de la banca a los habitantes de zonas rurales


Así son las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mapfre dirigidas a personas con discapacidad
Cerca de ti


Llega la animación a Valdelaguna con las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen
Vive Madrid


Descubre los videojuegos de moda que arrasan entre las nuevas generaciones


Diez representaciones te esperan en el Festival de Teatro Aficionado de Manzanares El Real 2023
Kilómetro 0


Aurora Guerra (guionista): «Lo escrito por inteligencia artificial puede ser correcto, pero no tiene alma»
Guionista y escritora


Mikecrack: «Los padres tienen que vigilar lo que ven sus hijos en Internet o acabarán viendo cosas que no deberían»
Youtuber


Eloy Arenas: «Es necesario que exista el humor, porque la vida sin humor es una mierda»
Actor, humorista, escritor y guionista
Madrid Resurge

