Qué ver en Madarcos. 7 razones para volver a este pueblo que cuida sus tradiciones


Si quieres recordar viejas tradiciones como hacer velas con cera de abeja o la elaboración de garrotas, tienes que visitar Madarcos. Un lugar en el que revivir una multitud de recuerdos y conocer el rico patrimonio cultural que envuelve el pueblo
Madarcos es uno de los municipios turísticos que componen la Sierra Norte de Madrid. Está ubicado en la zona septentrional del norte de Madrid, más concretamente en las estribaciones de Somosierra y al pie del cerro Majada de la Peña. Actualmente, cuenta con 57 habitantes llamados madarqueños o madarquinos.
Antes de que averigües las cosas que ver en Madarcos para disfrutar del pueblo, te dejamos una curiosidad: se trata del municipio de la Comunidad de Madrid con menos habitantes, aunque esto no le ha impedido mantener su espíritu rural.
Aquí te mostramos toda la información que debes conocer antes de visitar Madarcos. En esta entrega de Puebleando por Madrid, una serie de reportajes que te dará una guía con todas las claves para hacer turismo en Madrid, conocerás las fiestas de Madarcos, además de sus monumentos más emblemáticos. Podrás conocer el rico patrimonio cultural de Madarcos y sus celebraciones y días importantes.
1. Qué ver en Madarcos
Si quieres saber qué ver en Madarcos, en este reportaje te daremos las claves sobre los lugares que no te puedes perder en tu visita y sus tradiciones más antiguas. Podrás conocer, los monumentos de Madarcos con mayor calado histórico, así como la naturaleza que rodea el pueblo.
Te presentamos los lugares más bonitos de Madarcos y los datos útiles más importantes que harán tu visita más completa. Además, te mostramos una guía con las fechas clave para acudir al municipio y disfrutar, junto a los vecinos, de las maravillosas tradiciones que tiene este municipio.
Primero deberás saber qué visitar en Madarcos.
1.1. Iglesia de Santa Ana
La Iglesia de Santa Ana es uno de los monumentos de Madarcos que integran su casco urbano, junto con la Plaza de la Iglesia de Madarcos, el Ayuntamiento y la Plaza de la Constitución. Se construyó en el siglo XVII y es una planta rectangular con una sola nave.


Iglesia de Santa Ana en Madarcos. / María Andrea Parra
1.2. Reloj Solar
El reloj solar es uno de los monumentos más llamativos que ver en Madarcos. Consta de unas muescas que señalan las distintas veces y un palo colocado en el centro que produce la sombra. La vez era el tiempo de uso por cada vecino del pueblo del agua de la reguera. Estas veces se distribuían en espacios de tiempo controladas por cada vecino y eran 4: mañana, trasmañana, tarde y noche.


Reloj solar en Madarcos. / ERM
1.3. Fragua
También puedes visitar en Madarcos la Fragua, un lugar donde acudían los vecinos antiguamente para herrar a los animales y arreglar los útiles de labor. Este edificio fue rehabilitado en 1991 y, actualmente, es un bar.
1.4. Potro de Herrar
El Potro de Herrar lo puedes ver en Madarcos y en el resto de municipios que constituyen la Sierra Norte, debido a que es una seña de identidad del oficio de ganadero que era muy usual en esos pueblos. Se construyó en la Edad Media y se continuó utilizando hasta el siglo XX. Su uso era para inmovilizar a los animales y, de este modo, poder herrar a las caballerías y practicarles algunas curas.


Potro de herrar en Madarcos. / ERM
2. Qué hacer en Madarcos
Después de conocer los monumentos que ver en Madarcos, aquí te mostramos una serie de eventos que tienen lugar en el municipio y que te pueden dar una idea sobre qué hacer en Madarcos. Te permitirá conocer las fechas clave para acudir al pueblo y conocer todas las fiestas de Madarcos.
2.1. Día del Ángel
El Día del Ángel es una celebración que se hace todos los años el 1 de marzo en Madarcos. Esta festividad abre con la celebración de la Santa Misa. Lo más llamativo y que con más ansia esperan los vecinos es la rica caldereta para comer. Además, el día se cierra con algo de música tradicional para un final feliz.
2.2. Santa Ana
Santa Ana son las fiestas patronales de Madarcos que se celebran en torno a los días 25 y 26 de julio. Este día es uno de los acontecimientos más importantes del municipio y se abre con un pregón dado por la última familia que se ha mudado al pueblo. Además, hay campeonatos infantiles de fútbol, concursos de gastronomía, de disfraces, juegos, comidas populares y música. Por supuesto no pueden faltar las celebraciones religiosas para honrar a Santa Ana con las subastas de varas y ramos.
2.3. Jornadas de encuentro y recuperación de tradiciones
Desde hace años se celebran estas jornadas de encuentro en Madarcos el primer fin de semana de octubre. Su objetivo es mostrar la participación vecinal y recuperación de oficios y tradiciones. Durante el día se llevan a cabo diferentes talleres como elaboración de garrotas, velas con cera de abeja, hilado de lana, repostería tradicional, construcción de instrumentos… Pero lo que, sin duda, no puede faltar en este día es la música y los bailes tradicionales.


Jornadas de encuentro y recuperación de tradiciones. / ERM
2.4. Rutas de senderismo en Madarcos
Además, si lo que quieres es conocer la naturaleza de Madarcos, puedes acceder a las diferentes rutas de senderismo que te ofrece el municipio. Aquí te mostramos toda la información sobre qué puedes ver en Madarcos, siguiendo algunos puntos como la duración estimada, longitud, accesibilidad y dificultad. Un plan perfecto para hacer turismo en Madrid que no te puedes perder.


Rutas de senderismo en Madarcos. / ERM
3. dónde comer en Madarcos
Después de conocer los monumentos y edificios que puedes ver en Madarcos y sus tradiciones más antiguas, no te puede faltar averiguar dónde comer en Madarcos. Aquí te mostramos algunos bares y restaurantes donde podrás parar a tomar y a comer algo y que te ayudarán a conocer la gastronomía del municipio.


Restaurante en Madarcos. / ERM
4. dónde dormir en Madarcos
Si quieres saber dónde dormir en Madarcos, aquí te dejamos un listado de algunos lugares que te permitirán pasar la noche y poder continuar con el turismo en Madrid por el resto de municipios de la Sierra Norte de Madrid.
5. Cómo llegar a Madarcos
Si quieres conocer cómo llegar a Madarcos, primero deberás saber que, tomando como referencia Madrid capital, el municipio está a unos 100 kilómetros al norte de la ciudad. Te mostramos diferentes opciones para llegar a tu destino:
En vehículo privado: En caso de que quieras llegar a Madarcos en vehículo privado, deberás hacerlo por la carretera A-1 y tardarás alrededor de 1 hora. Aquí puedes calcular la ruta.
En transporte público: Si, por el contrario, tu intención es llegar a Madarcos en transporte público, deberás coger primeramente el autobús ALSA 191 y, después, el ALSA 191-b. Aquí puedes consultar más información acerca del trayecto.
6. noticias de Madarcos
Si quieres ayudarnos a completar la información de este artículo escríbenos un mail a puebleando@elresurgirdemadrid.com.
Recuerda que todas la noticias de Madarcos puedes encontrarlas en El Resurgir de Madrid.
Madrid Resurge


Esta es la webcam de la Sierra de Guadarrama que se encarga de la vigilancia de las aves durante la crianza


Mercado La Despensa de Madrid: conoce los productos locales de la región y disfruta la mejor calidad


Ya está disponible la app para llevar tu Tarjeta de discapacidad en el móvil
Cerca de ti


Resultados elecciones 2023 Olmeda de las Fuentes. La actual alcaldesa, María Victoria Roldán, seguirá al cargo del Ayuntamiento otros 4 años


El Ayuntamiento de San Fernando de Henares pone en marcha un amplio dispositivo de seguridad durante las fiestas


Ya se conoce cuándo comienza el curso escolar 23-24 en las diferentes etapas educativas
Vive Madrid


Estas son las 5 frutas para comer en verano que te ayudarán a hidratarte y combatir el calor
Kilómetro 0


Mariah Oliver: «Participé en la fundación de la sección española de los Latin Kings en Madrid»
Escritora e investigadora


Luis Merlo: «No me interesa la posteridad. Si millones de personas me identifican con Mauri es porque él las hizo felices»
Actor


Alonso Caparrós: «Ver un debate en el Congreso de los Diputados es lo mismo que ver un Sálvame»
Presentador y escritor
Madrid Resurge


Esta es la webcam de la Sierra de Guadarrama que se encarga de la vigilancia de las aves durante la crianza

